YPFB proveerá 700 mil mcd de gas a la Siderúrgica del Mutún a partir de 2025

Economía
Publicado el 22/08/2024 a las 1h55
ESCUCHA LA NOTICIA

A partir de enero de 2025, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proporcionará un suministro de 700 mil  metros cúbicos por día (mcd) de gas natural al Complejo Siderúrgico del Mutún, marcando un hito en la industrialización del país. Este volumen de gas permitirá la operación continua de la planta siderúrgica, asegurando la generación eléctrica y facilitando los procesos industriales esenciales para la producción de acero.

Desde agosto de 2024, YPFB ha comenzado a suministrar gas en volúmenes iniciales para las fases de precomisionado y comisionado del complejo. Este proceso es crucial para garantizar que todas las instalaciones funcionen de manera óptima antes de la puesta en marcha oficial.

Óscar Claros, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, subrayó la importancia de este proyecto, destacando que “YPFB proveerá el gas natural que alimentará esta planta, tanto para la generación eléctrica como para los procesos industriales, después de muchos años en los que el desarrollo del Mutún era aún un sueño”.

El acuerdo de compraventa de gas entre YPFB y la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), firmado el 25 de julio de 2024, garantiza el suministro de gas al complejo, lo que permitirá la producción de acero desde el próximo año. Este suministro continuo es clave para el arranque de la Planta de Generación Eléctrica y, en una etapa posterior, para la conexión del complejo al Sistema Interconectado Nacional (SIN), indica la estatal petrolera.

El Complejo Siderúrgico del Mutún, una vez en plena operación, que se espera ocurra en marzo de 2025, producirá laminados no planos livianos y una cadena de productos que incluirá barras corrugadas y alambrón destinados al mercado nacional.

Tus comentarios

Más en Economía

La pequeña industria en Cochabamba enfrenta una crisis alarmante. Luz María Zelaya, past presidenta de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y...
Las transferencias de recursos a las gobernaciones han sido más bajas este año en comparación con 2006, pero la situación se complicará aún más en 2025. Los...

El presidente Luis Arce ha afirmado que la exploración de hidrocarburos y el desarrollo de la industria del biodiésel son parte de la solución estructural a la crisis del sector. Subrayó que estas...
Mientras la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) asegura que vende suficiente arroz para satisfacer la demanda local, autoridades gubernamentales atribuyen el encarecimiento del...
La seguridad de los túneles del tramo carretero El Sillar, construidos en la vía que une Cochabamba con Santa Cruz, es monitoreada las 24 horas desde un centro de control que evalúa permanentemente...
El Ejecutivo remitió este miércoles un nuevo proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para el préstamo internacional de $us 37,8 millones, que tiene el objetivo de producción de...


En Portada
El bloqueo instalado en el municipio de Yapacaní, en la ruta nueva entre Santa Cruz y Cochabamba, es indefinido, así lo señalaron los pobladores que exigen que...
Al término del primer tiempo en el estadio Hernando Siles, The Strongest se impone por 1-0 ante Peñarol en el partido de vuelta por la Copa Libertadores. El...

 La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sesionará este jueves para definir tiempos de respuesta a las preguntas del referéndum presidencial sobre...
Tras una carta enviada por el presidente Luis Arce en la que solicitó la "ratificación de ascensos de personal observado en la Policía", el Senado instaló una...
En conferencia de prensa, el ministro de Justicia, Iván Lima, informó que las decisiones que se tomen en el referendo que proyecta el Gobierno tendrán vigencia...
Funcionarios de la Gobernación de Cochabamba y la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) rescataron este miércoles 32 conejos silvestres y...

Actualidad
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene pendiente de aprobación 19 solicitudes de juicio de responsabilidades...
Antes de consolidar su legalidad, las cuatro preguntas propuestas ayer (ver infografía) por el presidente Luis Arce...
El presidente del Estado, Luis Arce, defendió ayer el referéndum propuesto por él y cuyas preguntas ya remitió al...
Con la meta de llegar a 100 mil nuevos electores en el país para las elecciones judiciales del 1 de diciembre de 2024,...

Deportes
El volante de Wilstermann Rodrigo Amaral aseguró ayer que en una semana se cumplirá el quinto mes de sueldos impagos en...
The Strongest venció anoche a Peñarol 1-0, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores,...
El ajedrecista valluno Licael Ticona recibirá el apoyo económico de la empresa de telecomunicaciones Entel, patrocinio...
El marcador central del club brasileño Ponte Preta, Luis Haquín, es el primer legionario de la selección nacional que...

Tendencias
El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) denunció este miércoles penalmente a su expareja Fabiola Yáñez ...
Eran cerca de las 15:00 cuando pobladores del municipio de San Carlos, en Santa Cruz, hallaron un delfín bufeo, una...
Alysha Newman, medallista de bronce en salto con garrocha por Canadá en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha visto un...
El término "Chad" ha evolucionado significativamente desde sus inicios en foros de internet hasta convertirse en un...

Doble Click
Una nueva semana de estrenos comienza para los cines de Cochabamba. Entre las películas nuevas se encuentran la...
Hoy, en Casa Toscana, se inaugura la muestra “Fibras cromáticas” de la reconocida artista visual Beatriz Oggero. Esta...
El Masticadero vuelve a la escena con su producción Morir de amor, los jueves 22 y 29 de agosto a las 20:00 en el...
El Festival Internacional de Poesía Joven “Jauría de Palabras” celebra su sexta edición con un homenaje especial al...