ASFI detecta uso de tarjetas de crédito para desviar dólares al mercado negro

Economía
Publicado el 23/08/2024 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Recientes investigaciones por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) han revelado que el uso de tarjetas de crédito en el exterior se ha convertido en una práctica común para muchos bolivianos que viajan fuera del país; sin embargo, esta tendencia está siendo utilizada de manera inadecuada, generando preocupación en las autoridades y motivando la implementación de controles más estrictos.

Ivette Espinoza, directora ejecutiva de la ASFI, ha sido enfática en señalar que se ha detectado prácticas irregulares en el uso de tarjetas de crédito por parte de ciudadanos bolivianos en el extranjero. Estas actividades están relacionadas con el retiro de dólares en otros países, para luego introducir estas divisas en el mercado negro boliviano, una maniobra que no sólo contraviene las normativas financieras, sino que también fomenta la especulación y el desorden en el mercado cambiario local.

El análisis de la ASFI revela un incremento alarmante en el uso de tarjetas de crédito y débito fuera de las fronteras nacionales. Según Espinoza, el retiro de dinero en cajeros automáticos (ATM) en el extranjero ha aumentado un 387 por ciento, mientras que las transacciones en puntos de venta (POS) en el exterior han subido un 227 por ciento. Este comportamiento ha sido vinculado directamente con actividades que desvían las divisas hacia el mercado paralelo, un fenómeno que amenaza la estabilidad económica del país.

La estrategia detectada por la ASFI incluye situaciones en las que los usuarios viajan a otros países, retiran dólares a través de sus tarjetas de crédito, y luego los introducen en el mercado negro en Bolivia.

Este circuito ha sido calificado como un “uso inadecuado” de estos dispositivos financieros, lo que ha llevado a la entidad reguladora a reforzar los mecanismos de control.

Casos específicos

Para ilustrar la gravedad de la situación, Espinoza presentó dos ejemplos concretos de cómo operan estas prácticas. En el primero, mencionó que algunos usuarios han utilizado sus tarjetas para comprar fichas en casinos extranjeros, perder una parte, y luego recibir el resto del dinero en dólares, los cuales son llevados a Bolivia para ser vendidos a un precio especulativo. En el segundo caso, mencionó que se han comprado grandes cantidades de productos, como cerveza, en países vecinos, para luego devolverlos y obtener dólares, que posteriormente se introducen en el mercado paralelo.

Estos ejemplos no sólo reflejan la creatividad con la que algunos individuos intentan burlar las normativas, sino también la urgencia con la que deben ser reforzados los controles para evitar que estas prácticas continúen.

Medidas implementadas

Ante este panorama, la ASFI ha tomado medidas para frenar estas actividades. Aunque no existe una normativa específica que regule exclusivamente el uso de tarjetas de crédito en el extranjero, se han implementado controles más rigurosos en las transacciones internacionales. Las entidades financieras, en cumplimiento con la normativa que combate la legitimación de ganancias ilícitas, han comenzado a monitorear más de cerca las operaciones realizadas con tarjetas de crédito, limitando el monto de retiro y otras transacciones que puedan ser consideradas sospechosas.

Asimismo, Espinoza resaltó que, a nivel internacional, las entidades corresponsables de los bancos bolivianos también han comenzado a imponer límites en el uso de estas tarjetas, en cumplimiento con las normas internacionales contra el lavado de dinero.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El dólar paralelo ha superado la barrera de los 10 bolivianos tras una abrupta caída que ocurrió luego del discurso presidencial del 6 de agosto, cuando el...
La estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha concretado la descarga de aproximadamente 270 mil barriles de diésel oíl en la...

Las empresas petroleras YPFB y Repsol E...
El congelamiento de las tarifas del transporte público de pasajeros en el municipio de Cochabamba hasta el próximo año está siendo cuestionado por las organizaciones del sector; mientras que la...
El ejecutivo de la Federación Sindical del Autotransporte de Cochabamba, José Orellana, ha alzado la voz en representación de su gremio y exigió, de manera urgente, la revisión y ajuste de las...
En Bolivia están garantizados 85 millones de litros de diésel en tránsito y en territorio nacional, para atender la demanda, confirmó el gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos...


En Portada
Una vez culmine su gestión, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, afirmó este jueves que "ni pagado" volverá a la presidencia de esa...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó hoy sobre la detención de cinco individuos implicados en la comisión de delitos relacionados con daños a...

El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa pidió este jueves al transporte no incrementar el pasaje del radio urbano porque afectaría a la economía de la...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves la política hidrocarburífera del gobierno de Evo Morales, ya que habría ocasionado consecuencias económicas para...
Las autoridades emitieron 227 comparendos y citaciones por incendios sobre todo en Santa Cruz y Beni.
Si el pueblo decide vía referéndum aumentar el número de escaños en la Cámara de Diputados e incorporar la reelección de manera discontinua en la Constitución...

Actualidad
El 10 de agosto de este año, durante un operativo realizado en el municipio de Villa Tunari (Chapare, Cochabamba), la...
La pugna entre los concejales de Sacaba se agudiza luego de que la central campesina El Morro y la organización de...
A poco más de una semana del Día del Peatón y el Ciclista, el domingo 1 de septiembre, la Alcaldía de Cochabamba...
Recientes investigaciones por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) han revelado que el...

Deportes
Bolívar superó anoche por 1-0 a Flamengo, en el duelo de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, que se...
El Torneo Clausura 2024 de la División Profesional entrará en receso a partir del lunes 26 de agosto, esto con la idea...
El director técnico de la selección nacional, Óscar Villegas, aseguró que hoy se dará a conocer a la nómina de los...
Un total de 100 deportistas se beneficiarán con becas económicas dentro del programa “Sueño Bicentenario”, un apoyo que...

Tendencias
Matthew Perry, mundialmente reconocido por su papel como Chandler Bing en la icónica serie "Friends", dejó tras de sí...
Un equipo de científicos de la Universidad de Alaska Fairbanks ha hecho un descubrimiento significativo en el campo de...
El comando de policía de Beni destacó la rápida respuesta de Pofoma, que actuó con diligencia para asegurar el...
El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) denunció este miércoles penalmente a su expareja Fabiola Yáñez ...

Doble Click
La Senior Class 2024 del Amerinst se despide de su época. Estos chicos y chicas han sido el alma de la fiesta, siempre...
El escritor Juan Carlos Hermosilla sacó a la venta recientemente su libro Mamita de Urkupiña: leyenda de un milagro,...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, en coorganización con Los Tiempos, lleva adelante la cuarta edición de...
ARS Música interpretará el Concierto para Piano No. 1 y el Concierto para Piano No. 5 “Emperador” de Beethove, el 24 y...