ASFI detecta uso de tarjetas de crédito para desviar dólares al mercado negro

Economía
Publicado el 23/08/2024 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Recientes investigaciones por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) han revelado que el uso de tarjetas de crédito en el exterior se ha convertido en una práctica común para muchos bolivianos que viajan fuera del país; sin embargo, están siendo utilizadas de manera inadecuada, generando preocupación en las autoridades y motivando la implementación de controles más estrictos.

Ivette Espinoza, directora ejecutiva de la ASFI, ha sido enfática en señalar que se ha detectado prácticas irregulares en el uso de tarjetas de crédito por parte de ciudadanos bolivianos en el extranjero. Estas actividades están relacionadas con el retiro de dólares en otros países, para luego introducir estas divisas en el mercado negro boliviano, una maniobra que no sólo contraviene las normativas financieras, sino que también fomenta la especulación y el desorden en el mercado cambiario local.

El análisis de la ASFI revela un incremento alarmante en el uso de tarjetas de crédito y débito fuera de las fronteras nacionales. Según Espinoza, el retiro de dinero en cajeros automáticos (ATM) en el extranjero ha aumentado un 387 por ciento, mientras que las transacciones en puntos de venta (POS) en el exterior han subido un 227 por ciento. Este comportamiento ha sido vinculado directamente con actividades que desvían las divisas hacia el mercado paralelo, un fenómeno que amenaza la estabilidad económica del país.

La estrategia detectada por la ASFI incluye situaciones en las que los usuarios viajan a otros países, retiran dólares a través de sus tarjetas de crédito, y luego los introducen en el mercado negro en Bolivia.

Este circuito ha sido calificado como un “uso inadecuado” de estos dispositivos financieros, lo que ha llevado a la entidad reguladora a reforzar los mecanismos de control.

Casos específicos

Para ilustrar la gravedad de la situación, Espinoza presentó dos ejemplos concretos de cómo operan estas prácticas. En el primero, mencionó que algunos usuarios han utilizado sus tarjetas para comprar fichas en casinos extranjeros, perder una parte, y luego recibir el resto del dinero en dólares, los cuales son llevados a Bolivia para ser vendidos a un precio especulativo. En el segundo caso, mencionó que se han comprado grandes cantidades de productos, como cerveza, en países vecinos, para luego devolverlos y obtener dólares, que posteriormente se introducen en el mercado paralelo.

Estos ejemplos no sólo reflejan la creatividad con la que algunos individuos intentan burlar las normativas, sino también la urgencia con la que deben ser reforzados los controles para evitar que estas prácticas continúen.

Medidas implementadas

Ante este panorama, la ASFI ha tomado medidas para frenar estas actividades. Aunque no existe una normativa específica que regule exclusivamente el uso de tarjetas de crédito en el extranjero, se han implementado controles más rigurosos en las transacciones internacionales. Las entidades financieras, en cumplimiento con la normativa que combate la legitimación de ganancias ilícitas, han comenzado a monitorear más de cerca las operaciones realizadas con tarjetas de crédito, limitando el monto de retiro y otras transacciones que puedan ser consideradas sospechosas.

Asimismo, Espinoza resaltó que, a nivel internacional, las entidades corresponsables de los bancos bolivianos también han comenzado a imponer límites en el uso de estas tarjetas, en cumplimiento con las normas internacionales contra el lavado de dinero.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión...
Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la...

En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a radicalizar más", advirtió el presidente...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer que, en coordinación con la Cámara Nacional de Industrias y...


En Portada
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...