Inauguran recinto aduanero multipropósito en Tambo Quemado

Economía
Publicado el 23/08/2024 a las 15h25
ESCUCHA LA NOTICIA

En presencia de autoridades bolivianas y chilenas, el presidente Luis Arce inauguró este viernes el Recinto Multipropósito de Frontera Tambo Quemado, el más grande de Latinoamérica, cuya construcción demandó una inversión de Bs 295 millones.

"Contentos de estar aquí entregando esta obra importantísima, es una inversión de más de 295 millones (de bolivianos) que el Gobierno nacional ha ejecutado paulatinamente en cada una de las fases", reveló el mandatario en el acto de inauguración.

Explicó que esta nueva infraestructura fortalecerá las operaciones de comercio exterior y el flujo de pasajeros, pues cuenta con amplios ambientes en los que atenderán alrededor de 250 funcionarios de diferentes entidades del Estado.

Dijo que los recursos que se utilizaron para edificar la megaobra son 100% del Tesoro General de la Nación (TGN) "porque la plata del pueblo boliviano tiene que volver para beneficiar al mismo pueblo boliviano".

"Muy contentos de inaugurar esta obra fundamental, una obra que la concebimos, cuando veíamos la necesidad de llevar adelante una política aduanera mucho más agresiva, combativa contra el contrabando, celosa del patrimonio boliviano", manifestó Arce.

En tanto, la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional (AN), Karina Serrudo, detalló que el Recinto Multipropósito de Frontera Tambo Quemado, construido en 29 hectáreas (ha), se destaca porque cuenta con varios ambientes para los trámites del comercio exterior.

Tiene oficinas para viajeros de exportación e importación, parqueos para camiones, un edificio con 50 dormitorios y un gimnasio para los funcionarios públicos, además de dos plantas de tratamiento de residuos y de agua.

En el Recinto Multipropósito se ofrece a los funcionarios públicos ambientes cómodos y dignos, puesto que trabajan 24/7 y frente a bajas temperaturas que muchas veces llegan hasta los 20 grados bajo cero.

"Inauguramos el Recinto Multipropósito de Frontera Tambo Quemado, es el recinto aduanero terrestre más grande de Latinoamérica a una altura de más de 4.680 metros sobre el nivel del mar", resaltó.

Añadió que el paso fronterizo Tambo Quemado Bolivia-Chungará Chile es "sin duda" el más importante, porque conecta al país con el puerto de Arica hacia el océano Pacífico. Por allí transitan más del 40% de los medios de transporte con mercancía de exportación e importación de y hacia Bolivia.

Las principales mercancías de importación son combustibles, plásticos y sus manufacturas, vehículos de todo tipo, fungicidas, herbicidas, fierros para la construcción, insumos para la industria farmacéutica, entre otros.

Entre las mercancías que más se exportan por ese paso fronterizo están los minerales, concentrados de antimonio y plomo, estaño y sus manufacturas, torta de soya, frutas y frutos comestibles, cereales, carne, semilla, madera entre otros. El 21% de las exportaciones pasaron por esta frontera en 2023.

Tus comentarios

Más en Economía

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda en el mercado paralelo y una creciente...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...