Bolivia también cultiva los chiles más picantes del mundo y crea salsas únicas

Economía

Bolivia también cultiva los chiles más picantes del mundo y crea salsas únicas

Publicado el 26/08/2024 a las 1h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba se ha convertido en un inesperado epicentro de la producción del Capsicum o chiles (ajíes), como el famoso Carolina Reaper —reconocido como el más picante del mundo hasta octubre de 2023— que junto a otros chiles, especias y condimentos son algunos de los ingredientes principales que Javier Rodríguez ha utilizado para desarrollar Capsicum Salsas Picantes, una línea de salsas únicas que están captando la atención tanto de los bolivianos como de consumidores internacionales.

Chipotle, Carolina Reaper, Habanero, Cheiroso, Chile dulce venezolano y Padrón, entre otros, son algunas de las 40 variedades de chiles que Rodríguez produce de forma orgánica en almácigos controlados en el Vivero Mediterráneo.

Cultivo y producción local

El cultivo de estos chiles en Bolivia no sólo es un desafío por las condiciones climáticas, sino también por la precisión requerida en su manejo. Sin embargo, este emprendedor cochabambino ha encontrado la manera de cultivar estos chiles en sus viveros en la ciudad y Tiquipaya, aprovechando el clima templado y las técnicas agrícolas que domina desde inicios de la década del 90. Cada segunda semana del mes los vivanderos de Tiquipaya ofertan su producción, entre ellos, los plantines de chiles y productos con valor agregado, explica mientras da un recorrido por su vivero.

Innovación 

Utilizando estos chiles, Rodríguez junto a su esposa, Marcela Angulo, y su familia crearon una línea de salsas y una mermelada, esta salsa dulce con ligero picor es muy agradable y aromática gracias a su ingrediente principal, el ají cheiroso de origen brasileño. En intensidad le sigue la salsa chipotle elaborada con jalapeño, chiles serranos ahumados, chile guajillo y tomatillo mexicano. Y para acompañar las carnes en parrilla ofrecen chiles serranos ahumados en escabeche con un sabor versátil que puede acompañar a distintos platos. 

Picantes

Los chiles se clasifican por su picor en la Escala Scoville, que consiste en disolver una gota de concentración del fruto picante en una cantidad de agua, por ejemplo, el locoto boliviano tiene 2.500 unidades scoville, es decir, por una gota concentrada del locoto se requieren 2.500 gotas de agua para disolver su picor. 

La salsa Taquera que Javier elabora tiene como ingrediente principal al chile más picoso de México, el habanero, el picor de este producto oscila entre las 700 mil unidades scoville.

Es de esta forma que el Carolina Reaper (nombrado así por su creador Ed Currie), apunta a 2.480.000 en la escala scoville. La salsa de Carolina Reaper es una de las más picantes que pueden consumirse en Bolivia, se distingue por su sabor y la intensidad de su picor. Sin embargo, estas salsas contienen una concentración disminuida para asegurar al comensal la mejor experiencia. 

Todos estos productos fueron aprobados por el paladar de la comunidad de residentes mexicanos en Cochabamba.

La calidad de estos productos ha comenzado a abrir puertas para el emprendedor, quien ya está explorando la posibilidad de ampliar el mercado de sus salsas, mermelada y chiles ahumados. El cultivo de chiles ultrapicantes en Cochabamba y su transformación en salsas y productos únicos subraya la capacidad de innovación de los productores cochabambinos.

El Vivero Mediterráneo presenta sus plantines y productos en las ferias de vivanderos en Tiquipaya, sobre la av. Ecológica. En septiembre se organizará una feria especial para conmemorar el aniversario de Cochabamba. Rodríguez invita a seguir las redes sociales del Vivero para obtener más detalles. 

El espacio está abierto a todos aquellos interesados en explorar la pasión por el picante, una de las más grandes contribuciones culinarias de Bolivia al mundo. 

El género Capsicum tiene su origen genético en el centro (Chuquisaca, Cochabamba) y el sur (Tarija) de Bolivia. El país es uno de los principales centros de diversificación y origen de esta especie. La región boliviana posee una gran diversidad genética de ajíes, que ha dado lugar a una rica gama de sabores, colores y niveles de picor, desempeñando un papel crucial en la gastronomía tanto local como internacional.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El presidente solicitó al dirigente de Fencomin, Richard Caricari, explicar las razones de su demanda de cambiar autoridades gubernamentales. Este dirigente fue enviado a la cárcel, en 2017, por su...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados de la economía de Bolivia", asegura un comunicado de esa cartera de Estado.
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros de combustibles líquidos a diferentes...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión fallida en las oficinas de Yacimientos...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...