Emapa detecta que 40% de sus clientes revenden sus productos más caros

Economía
Publicado el 26/08/2024 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) activó controles rigurosos en sus tiendas tras identificar que al menos el 40% de los compradores son intermediarios.

En entrevista con Bolivia TV, el gerente general de Emapa, Franklin Flores, informó  ayer que se identificó que de los compradores que hacen filas en las tiendas de Emapa, “por lo menos” el 40% son intermediarios y el 60% son consumidores propios.

“Nosotros estamos tomando acciones y medidas, un control al respecto, en aplicación en huellas digitales, aplicación de cámaras en las tiendas de afuera, vamos a ser más rigurosos en ese aspecto”, dijo.

Denunció que intermediarios se dan modos para adquirir en “grandes volúmenes” el arroz subvencionado que Emapavende en sus tiendas, para reembolsarlo y comercializarlo a precios más elevados.

Un ejemplo es la tienda de Emapa en Cobija, Pando, en la que la arroba de arroz cuesta a Bs 50,5, pero justo en el frente se comercializa el producto en el mismo volumen a Bs 90, una notoria diferencia, manifestó Flores. 

“Eso hace que los intermediarios vengan (a las tiendas de la estatal y) hagan sus estrategias”, añadió. 

Asimismo, indicó que ante el agio y la especulación en la venta de arroz y de otros productos básicos, la empresa estatal llegará con arroz, azúcar, aceite, fideo y carne de pollo, a través de ferias móviles, a los barrios vulnerables de diferentes regiones del país. Ya se cuenta con un cronograma para ello. “Vamos a llegar al consumidor final, organizando estas ferias en diferentes barrios vulnerables”, reiteró.

Cambios normativos

El viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo, manifestó que se reglamenta la Ley 100 para que facilitar las incautaciones de los productos que salen de forma ilegal hacia el extranjero para venderlo a precios mayores. Añadió que esto permitirá que los productos incautados sean comercializados por Emapa “a precio justo”. 

“Ahora con este decreto supremo, vamos a rellenar ese vacío jurídico y esta norma nos va a permitir a nosotros comisar ese producto que está en frontera, hacerlo retornar, y que esta vez de manera más legal pueda ser comercializado en Emapa a peso y precio justo. De esta manera seguir garantizando lo que es la seguridad alimentaria para nuestra población”, dijo Mollinedo. 

Explicó que algunas personas, conscientes de que algunos productos cuestan más en el extranjero, se llevan la mercancía de forma ilegal hacia los países vecinos para generar ganancia, una práctica que calificó como “contrabando de exportación”. 

“La seguridad alimentaria para nuestra población es afectada por ciertas personas que obviamente generan sus ganancias, porque no les conviene vender en el interior del país porque los precios evidentemente son más bajos. Entonces prefieren venderlo fuera de manera irregular. Entonces están más que todo afectando el bolsillo de nuestra población boliviana”, declaró. 

Los precios de distintos productos de la canasta familiar se han elevado debido, entre otras razones, a la escasez de dólares. Los importadores indicaron que la mercancía e insumos que traen del extranjero deben ser cancelados en dólares, el cual ya no puede conseguirse al tipo de cambio oficial (Bs 6,96), sino al tipo de cambio paralelo: encima de los Bs 11. Esto ha conllevado un incremento generalizado de algunos productos y la molestia de la población.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) prevé normalizar la distribución de diésel y gasolina en el municipio de Cochabamba hasta el sábado, según las...

Bolivia manifestó su respaldo a la Hoja de Ruta de cooperación energética 2025-2030 de los BRICS, en la Reunión Ministerial de Energías, que se desarrolla en Brasilia, Brasil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de este año, los créditos y depósitos del sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 3,1%, respectivamente.
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades Dependientes, llevó a cabo una...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.