El 11% de fondos de pensiones financió a sectores ligados con la deforestación

Economía
Publicado el 27/08/2024 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerca del 11 por ciento de los recursos de los fondos de pensiones, equivalentes a 2.569 millones de dólares, se destinan a sectores directamente vinculados con la deforestación en el país, según un reciente estudio publicado por Alianza por la Solidaridad (Action Aid) y elaborado por el economista ambiental Stanislaw Czaplicky.

El autor explicó que los datos corresponden a 2022, cuando los fondos de pensiones eran administrados por las dos AFP: Futuro de Bolivia y BBVA Previsión. Éstas fueron reemplazadas por la Gestora Pública en 2019.

El estudio, titulado “Las finanzas grises del agronegocio en Bolivia y su rol en la deforestación”, señala a los sectores soyero, ganadero y azucarero como los principales responsables de la deforestación en el país, debido a la ampliación de la frontera agrícola.

Los recursos, equivalentes a 2.569 millones de dólares, provenientes de los aportes de la población para su jubilación, no fueron entregados directamente a las empresas agropecuarias, sino que siguieron complejas rutas de financiamiento, pasando por bancos y fondos de inversión cerrados.

“En total, mediante inversiones directas e indirectas, se trataría de 2.569 millones de dólares, o el 10,8 por ciento de las inversiones de los fondos de pensiones en 2022, que fueron destinados al sector soyero, ganadero y azucarero”, se lee en el estudio.

“Nuestros propios ahorros bancarios, nuestros aportes para la jubilación, es decir, ahorros para el futuro, paradójicamente están financiando la destrucción de ese mismo futuro”, escribió Czaplicky.

Los Tiempos se contactó con la Cámara Agropecuaria del Oriente, la Federación Departamental de Ganaderos de Santa Cruz, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, y la Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia para conocer su posición sobre este estudio, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

El documento indica que la pérdida de bosques se debe en gran medida al cambio en el uso de suelo para la expansión ganadera y la producción de monocultivos, principalmente soya, girasol y caña de azúcar.

Bolivia se ubica entre los primeros países en pérdida de bosques a nivel mundial, a pesar de contar con un menor desarrollo económico y una población relativamente pequeña.

Aunque los incendios representan un gran problema para la cobertura boscosa, el 88 por ciento de la deforestación es planificada y ejecutada con maquinaria para la expansión de la frontera agrícola, beneficiando a sectores subsidiados.

 

Desinversión y mayor control

El estudio de Czaplicky sugiere que los fondos de pensión y el sistema bancario deberían desinvertir en los sectores extractivos. Además, propone implementar procedimientos de verificación ambiental en las instituciones financieras y empresas exportadoras.

Entre las recomendaciones, también se destaca la necesidad de aumentar la participación de la sociedad civil y de grupos de interés proambientales en la toma de decisiones sobre las inversiones de los fondos de pensión, que son recursos públicos.

Tus comentarios

Más en Economía

Un contingente policial desalojó a avasalladores en la parte norte del departamento de Santa Cruz, en la zona de Buena Vista y Portachuelo, conforme a una...
Gremiales de La Paz marcharon ayer en el centro de la ciudad exigiendo al Gobierno tomar medidas ante el alza de precios y la escasez de dólares. La protesta...

La tensión por la escalada en los precios del arroz se ha vuelto una constante en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Tarija, donde amas de casa y otros ciudadanos se ven obligados a madrugar para...
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, confirmó la realización de una reunión con el Gobierno para discutir el uso de la biotecnología. Esta sesión, que se...
Los dueños de las estaciones de servicio afirmaron que la COB fue irresponsable.
La Aduana adecuó sus sistemas informáticos para eliminar los aranceles de importación de harina de trigo, trigo y equipos para la producción de biodiesel, como lo establecen dos decretos supremos, el...


En Portada
Emavra procedió este lunes con el colocado de dos maceteros gigantes, similares a unas esculturas, de pavorreales en la nueva plaza Julio León Prado que se...
Los dueños de las estaciones de servicio afirmaron que la COB fue irresponsable.

Un grupo de vecinos de las denominadas organizaciones sociales intenta protestar en el Concejo Municipal de Sacaba e ingresar por la fuerza. Denuniciaron una...
En conferencia de prensa, Evo Morales afirmó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene una "última oportunidad" para revisar su fallo y aceptar supervisar...
La Policía gasificó este lunes cerca del mediodía a los manifestantes que pedían la renuncia de los concejales de Sacaba e intentaban ingresar por la fuerza a...
El director departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, presenta lesiones en el rostro, cadera, piernas y está internado en la Unidad de Terapia...

Actualidad
Cochabamba se alista para vivir un nuevo Día Nacional del Peatón y del Ciclista el domingo 1 de septiembre y la...
La designación del nuevo fiscal general puede ser de carácter interino ante la falta de consenso en la Asamblea...
Cerca del 11 por ciento de los recursos de los fondos de pensiones, equivalentes a 2.569 millones de dólares, se...
El administrador del Cementerio General de Cochabamba, Miguel Pantoja, informó ayer que cada semana se emiten...

Deportes
Aurora fue incapaz de encaminar una victoria antes del receso por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026,...
El club Universitario de Vinto ratificó, una vez más, al estratega Pablo Godoy como en el entrenador del primer plantel...
Los clubes Municipal Tiquipaya, Amanecer y Millonarios trastabillaron en la segunda fecha de la fase 2 nacional de la...
El director técnico de la selección nacional, Óscar Villegas, no podrá trabajar con equipo completo rumbo a los duelos...

Tendencias
Huawei Technologies, en colaboración con el Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Coordinación y...
Matthew Perry, mundialmente reconocido por su papel como Chandler Bing en la icónica serie "Friends", dejó tras de sí...
Un equipo de científicos de la Universidad de Alaska Fairbanks ha hecho un descubrimiento significativo en el campo de...
El comando de policía de Beni destacó la rápida respuesta de Pofoma, que actuó con diligencia para asegurar el...

Doble Click
Este miércoles, el teatro Achá será escenario de un evento musical de gran relevancia. La reconocida pianista...
El aclamado Ballet de Moscú sobre Hielo llega a Cochabamba para presentar la icónica obra del ballet clásico El lago de...
La cuarta versión de Respira Bolivia está a la vuelta de la esquina, prometiendo ser un evento inolvidable en La Paz...
El Ministerio de Culturas otorgó el Emblema Azul al templo colonial San Bartolomé del municipio de Arani, departamento...