Madrugan por arroz en Emapa, mientras el precio se incrementa a Bs 100 la arroba

Economía
Publicado el 27/08/2024 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La tensión por la escalada en los precios del arroz se ha vuelto una constante en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Tarija, donde amas de casa y otros ciudadanos se ven obligados a madrugar para asegurar su porción del grano en las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). A las 5:00, las filas ya serpentean en las inmediaciones de los puntos de venta, un reflejo de la creciente demanda y la incertidumbre que sacude al mercado.

En la tienda de Emapa ubicada en la avenida Camacho, La Paz, la escena se repite: desde las 5:00, personas de todas las edades esperan pacientemente para adquirir una arroba de arroz a 50,5 bolivianos. Este precio, significativamente más bajo que los 100 bolivianos que se cobran en los puestos de abarrotes por una arroba del mismo producto, ha generado un aumento en la afluencia de compradores.

El panorama es similar en otros puntos de venta de Emapa en la sede de Gobierno. En la tienda de la avenida Mariscal Santa Cruz, el arroz se agotó rápidamente debido a la gran demanda. Aquí, al igual que en la tienda cercana al Mercado Rodríguez, los compradores que llegan desde temprano se aseguran un lugar en la fila, pero sólo aquellos que logran anotarse antes de las 8:30 son atendidos.

La situación no es diferente en Cochabamba. La principal tienda de Emapa, ubicada en la calle Hamiraya, lo mismo que la agencia de la zona sur, también enfrentan una demanda elevada, con largas filas de personas que buscan aprovechar el precio reducido del arroz. La diferencia de precios en el mercado local es evidente: mientras Emapa ofrece la arroba a 50,5 bolivianos, los abarrotes venden el mismo producto hasta en 104 bolivianos.

Algo similar ocurre en otras ciudades del país, como en Tarija, donde el kilo de arroz subió de 4 bolivianos hasta 11 bolivianos. En las tiendas de Emapa, el producto se agotó y esperan que llegue un nuevo stock. En Yacuiba también se registran largas filas en la tienda de la estatal Emapa.

Revendedores

El gerente general de Emapa, Franklin Flores, ha denunciado que al menos el 40 por ciento de los compradores en las tiendas de la estatal son intermediarios que adquieren el arroz a precios subsidiados para luego revenderlo a precios elevados. “Nosotros estamos tomando acciones y medidas, un control al respecto, en aplicación en huellas digitales, aplicación de cámaras en las tiendas de afuera, vamos a ser más rigurosos en ese aspecto”, afirmó Flores, subrayando la necesidad de evitar la especulación en un contexto de alta demanda.

Estos intermediarios han encontrado formas de sortear los controles y adquirir el arroz en grandes volúmenes, exacerbando la escasez para los consumidores finales, quienes deben enfrentar filas interminables y, en muchos casos, regresar a casa con las manos vacías.

La disparidad en los precios refleja una crisis de acceso que afecta directamente a las familias bolivianas, especialmente en un contexto de incertidumbre económica. Mientras Emapa busca reforzar sus controles para evitar que los intermediarios acaparen el producto, las amas de casa y la población en general siguen sufriendo las consecuencias de la especulación y la falta de regulación efectiva en el mercado de alimentos básicos en Bolivia.

 

Reservas de arroz y maíz llegan a 372.930 toneladas

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha consolidado sus reservas estratégicas de arroz y maíz, alcanzando un total de 372.930 toneladas para garantizar la seguridad alimentaria en Bolivia, informó su gerente, Franklin Flores. Este volumen acumulado es clave para enfrentar emergencias como sequías o incrementos abruptos en los precios de los alimentos básicos.

Flores destacó que en 2024 se acopiaron 76.930 toneladas de arroz, el mayor volumen registrado en la última década. Este incremento contrasta con los niveles de acopio de años anteriores, como 2020 y 2021, cuando apenas se almacenaron 40 mil  y 42 mil toneladas, respectivamente.

En cuanto al maíz, la estatal acumuló en 2023 un total de 296 mil toneladas, de las cuales ya se entregaron casi 60 mil al sector pecuario, asegurando la disponibilidad de este grano esencial para la producción de carne de pollo y cerdo. Emapa tiene como objetivo estabilizar los precios de estos productos en el mercado interno ante posibles crisis.

Además, Emapa tiene previsto distribuir 2,4 millones de quintales de trigo al sector panificador este año para mantener el precio del pan.

Tus comentarios

Más en Economía

En un escenario global marcado por tensiones comerciales y revisiones a la baja en las proyecciones económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI)...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dejó abierta la posibilidad de que el gobierno convoque al sector empresarial para conocer su postura respecto...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta máximos sin precedente”, dice el Fondo...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la digitalización de sus servicios, consolidándose como un referente nacional en...
Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada en ocho ocasiones por Moody’s, una de las principales agencias de riesgo crediticio. El último ajuste ocurrió el 17 de...
El Gobierno nacional convocó a un diálogo con los trabajadores del sector cárnico para este jueves, con el objetivo de abordar los altos precios de la carne, que actualmente alcanzan hasta Bs 68 por...


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...