Aprueban gravamen arancelario cero para la importación de agroquímicos y maquinaria agrícola
El Gobierno nacional ha aprobado un gravamen arancelario cero para la importación de agroquímicos y maquinaria destinada al sector agroindustrial, como parte de los compromisos asumidos en los Acuerdos del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, firmados entre el presidente Luis Arce y el empresariado boliviano.
Esta es la tercera medida implementada por el Gobierno en virtud de los 17 acuerdos alcanzados el 16 de agosto. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó en conferencia de prensa que el decreto fue aprobado durante la sesión de gabinete presidida por Luis Arce. “El presidente Luis Arce ha promulgado un decreto supremo que baja el arancel a cero para agroquímicos y maquinaria agrícola. Esto viene a coadyuvar y paliar el incremento que se ha dado en estos ítems”, señaló Montenegro.
La liberación del gravamen arancelario incluye una variedad de productos agroquímicos, como insecticidas, herbicidas, fungicidas, desinfectantes, y parasiticidas, entre otros. Asimismo, la medida beneficia a maquinaria agrícola como cosechadoras, trilladoras, fumigadoras, desgranadoras, y prensas para forraje.
Montenegro destacó que esta medida significará un alivio para el sector agropecuario, afectado por los altos costos de transporte internacional y la especulación cambiaria. "Resaltar que con este gravamen arancelario cero para los agroquímicos y maquinaria agrícola, sumado al IVA cero, la importación de una maquinaria agrícola no tiene ningún tema fiscal de por medio", enfatizó.
Giovanni Ortuño, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), aplaudió esta decisión, calificándola como una muestra del compromiso y esfuerzo del Gobierno y el sector privado para enfrentar los desafíos actuales. “La liberación de los aranceles para insumos agroindustriales y maquinaria es una medida concreta que resulta del diálogo público-privado”, afirmó.
Por su parte, Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), también celebró la medida y expresó su esperanza de que esta acción beneficie directamente a los productores agrícolas en todo el país. Romero instó a que se agilice el diálogo para la aprobación de la biotecnología en Bolivia, un tema que considera crucial para el desarrollo del sector.