Gobierno prevé que la economía mejore en los últimos cuatro meses del año por la liberación de aranceles

Economía
Publicado el 01/09/2024 a las 15h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que hay gran expectativa del Gobierno nacional en cuanto a la mejora de la economía boliviana en los últimos cuatro meses del año, con la aplicación de los acuerdos alcanzados en el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción con el sector empresarial, industrial y agropecuario, como respuesta de la aprobación de decretos supremos que benefician al sector.

"Todo esto va a generar que las expectativas, y también la misma dinámica de la actividad económica, mejore en estos cuatro meses y de seguro va a impactar de manera positiva en el crecimiento del propio sector agropecuario, del propio sector industrial y obviamente de la actividad de comercio exterior, tanto para importaciones y exportaciones", aseguró en entrevista con Bolivia Tv.

La liberación de aranceles para la importación de insumos médicos (D.S. 5210), para agroquímicos y maquinaria agrícola (D.S. 5212) y la creación de la Ventanilla Única para Agilizar el Comercio Exterior (D.S. 5211), son parte de los 17 puntos acordados entre el Gobierno y el empresariado privado para atender la situación de la economía nacional.

En esa línea, el ministro explicó que el D.S. 5210 vela por la salud de la población boliviana y garantiza el acceso a precios razonables de medicamentos. Los productores farmacéuticos se benefician con el diferimiento del gravamen arancelario a cero desde el 2 de septiembre hasta el 31 de diciembre.

"Significa que la importación en este concepto tributario no va a pagar absolutamente nada. Y eso en defensa de la salud del pueblo boliviano", destacó.

La creación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), a través de una plataforma tecnológica moderna, reducirá tiempos y procesos para agilizar el comercio exterior boliviano, tanto de importación como de exportación.

Montenegro aseguró que el impacto de estos decretos será "inmediato", porque ya se están activando las importaciones de medicamentos, agroquímicos y maquinaria pesada.

"En el caso del sector agropecuario, muchos me escribieron al teléfono y me dijeron 'excelente medida'. Ya estamos haciendo los pedidos de maquinaria agrícola de insumos para el sector agropecuario, que nos va a permitir, seguramente, tener un oxígeno, un espacio importante para impulsar la campaña de verano que se viene", ponderó.

El gravamen arancelario cero para la importación de agroquímicos y maquinaria para el sector agroindustrial del país estará vigente desde el lunes 2 de septiembre hasta el 30 de junio de 2025.

"Septiembre es un mes clave para este sector, entonces, estoy seguro que ya se va a aprovechar inmediatamente traer fungicidas, herbicidas y todos los insumos del sector agropecuario", declaró.

Por otro lado, el Ministro de Economía señaló que las medias acordadas con el sector privado serán evaluadas y que en los próximos días el Gobierno se reunirá con otros sectores económicos.

"Primero tenemos que evaluar que lleguen las divisas a partir de esta serie de medidas que estamos implementando. Se hará la evaluación y se verá posteriormente si esto tiende a mejorarse, o buscar algún otro elemento, pero por el momento queda claro que tenemos que evaluar cómo se va generando en términos de mayor llegada de divisas al país", señaló Montenegro.

De acuerdo con Montenegro, Bolivia en los meses de mayo, junio y julio registró una balanza comercial positiva, impulsado por las exportaciones. "Y eso significa también que se están trayendo más dólares de los que están gastando en el comercio exterior".

Ponderó que es importante que en la Asamblea Legislativa se liberen los más de $us 100.000 millones de créditos externos para dinamizar la economía.

Tus comentarios

Más en Economía

El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2024) sugirió este domingo que se realice una auditoría a los resultados preliminares del censo de población y...
Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 son coherentes con la evolución demográfica del país y quienes los cuestionan son políticos que se...

En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que tras los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, los presupuestos para gobernaciones...
El expresidente Jorge Tuto Quiroga advirtió este domingo que el presidente Luis Arce pretende "agarrarse los dólares" de los exportadores, remesas y depositantes mediante la estrategia de la "entrega...
“No vamos a acudir al FMI (Fondo Monetario Internacional)”, enfatizó el presidente Luis Arce tras ser consultado si accedería a créditos de este organismo para contrarrestar la situación económica...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó este sábado que, la cartera de créditos del Sistema Financiero, a julio de la presente gestión, ascendió a Bs 217.897 millones, mayor...


En Portada
Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 son coherentes con la evolución demográfica del país y quienes los cuestionan son políticos que se...
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2024) sugirió este domingo que se realice una auditoría a los resultados preliminares del censo de población y...

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció la convocatoria a una reunión de la Asamblea de la Paceñidad para este martes a las 15:00, con el objetivo de...
Cientos de peatones y ciclistas disfrutan este domingo 1 de septiembre de un día sin motorizados, sin contaminación y recorren las calles de la ciudad de...
El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que hasta el 31 de agosto, el presidente Luis Arce no recibió notificación oficial del Tribunal Constitucional...
"Evo Morales le tiene miedo al referéndum, no le gusta la democracia”, aseguró el presidente Luis Arce

Actualidad
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2024) sugirió este domingo que se realice una auditoría a los resultados...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que hay gran expectativa del Gobierno nacional...
Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 son coherentes con la evolución demográfica del país y quienes...
El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que hasta el 31 de agosto, el presidente Luis Arce no recibió notificación...

Deportes
El equipo boliviano de karate culminó en el noveno lugar del torneo Panamericano 2024, que se disputó en Sao Paulo,...
El fútbol boliviano nuevamente está de luto, luego de confirmarse este domingo el deceso del exfutbolista Sergio Rivero...
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), cuyo equipo arriesgó y se la jugó a una sola parada -a diferencia del resto-,...
JJOO. Las prueba A y B revelaron que la deportista consumió furosemida, sustancia prohibida por la AMA a nivel mundial

Tendencias
En vísperas del tercer Día del Peatón y el Ciclista, es importante tener en cuenta medidas de seguridad para mantener...
"Cuando comenzó la competencia, lo que marcó la diferencia entre los debutantes y los experimentados fue el tema del In...
El hallazgo se basa en imágenes infrarrojas de la misión WISE de la NASA, junto a las contribuciones de astrónomos...
Del 25 al 29 de agosto se celebró la Semana Mundial del Agua, un evento global que destaca la importancia crucial del...

Doble Click
Letras. Es hijo del poeta de los cien laureles Javier del Granado y presentará sus obras el 5 de septiembre, en El...
Fusión. Su dedicación a la cocina, a la pintura y escultura muestra una carrera multidimensional, donde el arte...
El festival Respira Vol. 4, que se llevará a cabo en la Cancha Litoral de Mallasa, La Paz, se centra este año en la...