INE defiende datos del Censo con evolución demográfica y reprocha demagogia de políticos

Economía
Publicado el 01/09/2024 a las 15h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 son coherentes con la evolución demográfica del país y quienes los cuestionan son políticos que se proyectan como candidatos para las elecciones presidenciales de 2025 y hacen demagogia, afirmó este domingo el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

"Los expertos internacionales en demografía, expertos en censos, señalan que los resultados a nivel nacional y subnacional son coherentes y consistentes con la evolución demográfica que hemos observado en nuestro país", dijo Arandia en una entrevista con Bolivia Tv.

El director ratificó que el Censo, más allá de los criterios políticos, en el proceso Censal primó el aspecto técnico.

"Tenemos el pronunciamiento contundente de la Comisión Internacional de Alto Nivel que dicen, de manera clara, contundente y simple 'el INE cumplió con los buenos estándares y prácticas de calidad en materia censal, entregando resultados de calidad y transparentes'", destacó Arandia.

La Comisión Internacional de Alto Nivel, que acompañó el desarrollo del censo en Bolivia, está conformada por representantes del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata).

Destacó que el INE inició un proceso de socialización el jueves en Santa Cruz, continuó el viernes en La Paz, y seguirá el martes en Tarija, y posteriormente, llegará a las otras ciudades.

Ante cuestionamientos a los resultados del Censo respecto a la proyección del INE de llegar a más de 12,2 millones de habitantes, Arandia aclaró que la estimación se realizó con parámetros de 2018.

"Hemos realizado una estimación de 12.288.000 bolivianos que deberían ser, siguiendo condiciones normales a parámetros de 2018, pero ¿qué ocurrió entre el 18 y el 24?, la fecundidad por mujer cayó y esto hizo que tengamos 350.000 personas nacidas menos que las proyecciones", dijo.

Además, señaló que murieron casi 140.000 personas con el Covid-19 y salieron al exterior más de 100.000; bolivianos la proyección máxima es de 11,5 millones y son "hechos simples y factuales".

Según datos demográficos, durante los años 1965 a 1975 cada mujer en promedio tenía entre 7,5 y 6,5 hijos, de 1975 a 1980 entre 5,5 y 4,5 y los noventa se alcanzó una media de cuatro hijos.

Mientras que, a principios de 2000, el promedio era de 3,2 y 3,3 hijos; en 2016 la media llego a 2,9 hijos y en 2023 a 2,1 hijos.

Asimismo, explicó que el decrecimiento poblacional de la ciudad de La Paz respecto al Censo 2012, responde a factores demográficos y económicos, como que muchos paceños se desplazan hacia municipios aledaños para residir y también se debe considerar el enfoque de metrópoli.

"En el caso de La Paz, hablamos de la suma de los municipios de La Paz, El Alto, Viacha, Mecapaca, Palca, Achochalla, Pucarani, Laja, el crecimiento ha sido significativo de la mancha urbana de la metrópoli de La Paz", dijo.

El director del INE descalificó también los cuestionamientos a los resultados del Censo emitidos por algunos políticos que están en carrera electoral.

"Estamos hablando de personas que se están postulando como candidatos o futuros candidatos para las elecciones presidenciales, o en sus propias regiones; en tal sentido, esto los desautoriza a hablar de posiciones técnicas porque están entrando en el ámbito de la demagogia, única y exclusivamente para generar un discurso de índole político carente de sustento técnico", remarcó Arandia.

Señaló que mientras algunas autoridades municipales demostraron madurez política, otros ni siquiera cumplieron sus compromisos públicos.

Destacó el compromiso de los alcaldes de La Paz, Iván Arias; El Alto, Eva Copa; Cochabamba, Manfred Reyes Villa; y de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández, quienes apoyaron el proceso censal.

En tanto, lamentó que el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, quien se proyecta como candidato presidencial, no cumplió con el compromiso de viabilizar la participación de los estudiantes de esa casa de estudios superiores como voluntarios para el censo 2024.

"Prometió públicamente que el 100% de los alumnos de la universidad participarían obligatoriamente como voluntarios y no cumplió su palabra; es más, el ilustre Consejo Universitario de dicha universidad tuvo que promulgar, sin la firma del rector, los incentivos para que los universitarios participen, pero a último rato", recordó.

Arandia reiteró también que el INE está abierto a una auditoría internacional para demostrar que el proceso fue técnico.

Tus comentarios

Más en Economía

Un día después de conocerse que el presidente Luis Arce no descarta que exportadores entreguen sus divisas al Banco Central de Bolivia (BCB), el ministro de...
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2024) sugirió este domingo que se realice una auditoría a los resultados preliminares del censo de población y...

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que hay gran expectativa del Gobierno nacional en cuanto a la mejora de la economía boliviana en los últimos cuatro meses del...
En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que tras los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, los presupuestos para gobernaciones...
El expresidente Jorge Tuto Quiroga advirtió este domingo que el presidente Luis Arce pretende "agarrarse los dólares" de los exportadores, remesas y depositantes mediante la estrategia de la "entrega...
“No vamos a acudir al FMI (Fondo Monetario Internacional)”, enfatizó el presidente Luis Arce tras ser consultado si accedería a créditos de este organismo para contrarrestar la situación económica...


En Portada
Un día después de conocerse que el presidente Luis Arce no descarta que exportadores entreguen sus divisas al Banco Central de Bolivia (BCB), el ministro de...
Este lunes 2 de septiembre está programado el inicio del juicio oral contra la expresidenta Jeanine Añez y otras exautoridades por el caso Senkata, donde se...

Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 son coherentes con la evolución demográfica del país y quienes los cuestionan son políticos que se...
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2024) sugirió este domingo que se realice una auditoría a los resultados preliminares del censo de población y...
Cientos de peatones y ciclistas disfrutan este domingo 1 de septiembre de un día sin motorizados, sin contaminación y recorren las calles de la ciudad de...
El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que hasta el 31 de agosto, el presidente Luis Arce no recibió notificación oficial del Tribunal Constitucional...

Actualidad
Un día después de conocerse que el presidente Luis Arce no descarta que exportadores entreguen sus divisas al Banco...
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2024) sugirió este domingo que se realice una auditoría a los resultados...
Este lunes 2 de septiembre está programado el inicio del juicio oral contra la expresidenta Jeanine Añez y otras...
La pandemia de Covid-19, la menor fecundidad de las mujeres y la migración explicarían la menor proyección poblacional...

Deportes
El equipo boliviano de karate culminó en el noveno lugar del torneo Panamericano 2024, que se disputó en Sao Paulo,...
El fútbol boliviano nuevamente está de luto, luego de confirmarse este domingo el deceso del exfutbolista Sergio Rivero...
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), cuyo equipo arriesgó y se la jugó a una sola parada -a diferencia del resto-,...
JJOO. Las prueba A y B revelaron que la deportista consumió furosemida, sustancia prohibida por la AMA a nivel mundial

Tendencias
En vísperas del tercer Día del Peatón y el Ciclista, es importante tener en cuenta medidas de seguridad para mantener...
"Cuando comenzó la competencia, lo que marcó la diferencia entre los debutantes y los experimentados fue el tema del In...
El hallazgo se basa en imágenes infrarrojas de la misión WISE de la NASA, junto a las contribuciones de astrónomos...
Del 25 al 29 de agosto se celebró la Semana Mundial del Agua, un evento global que destaca la importancia crucial del...

Doble Click
Letras. Es hijo del poeta de los cien laureles Javier del Granado y presentará sus obras el 5 de septiembre, en El...
Fusión. Su dedicación a la cocina, a la pintura y escultura muestra una carrera multidimensional, donde el arte...
El festival Respira Vol. 4, que se llevará a cabo en la Cancha Litoral de Mallasa, La Paz, se centra este año en la...