Municipios sólo invierten el 4% de sus fondos; ejecutan el 42% a julio de 2024

Economía
Publicado el 06/09/2024 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

A julio de este año, los 10 municipios más grandes del país han ejecutado el 42% de su presupuesto general, pero sólo un 4% en inversión pública, según datos del Ministerio de Economía difundidos por el economista Julio Linares. Para 2024, estos municipios tienen asignado un presupuesto de Bs 11.478 millones, de los cuales, a julio, se ejecutaron Bs 4.793 millones (42%).

De los Bs 2.653 millones estimados para inversión pública (parte del presupuesto general), se ejecutaron hasta julio Bs 485 millones, equivalente al 18% de lo previsto. En relación al presupuesto general, lo ejecutado en inversión pública representa un 4% (Bs 485 millones de Bs 11.478 millones).

Aunque la ejecución del presupuesto general sigue dentro de los parámetros habituales, preocupa el lento avance en inversión pública. “Sabemos que la planificación es lenta. En marzo recién se hacen las licitaciones y, en los últimos meses del año, se devengan los fondos. Es lo que sucede comúnmente en la gestión pública”, explicó Linares.

El experto de la Fundación Jubileo René Martínez coincidió y destacó que es habitual que a julio la ejecución sea baja. Sin embargo, subrayó que el nivel de ejecución de inversión pública “es extremadamente bajo”. Reiteró que esta tendencia se debe a la caída de ingresos y la “época de vacas flacas” que atraviesa el país.

Linares señaló que, en promedio, entre 2021 y 2023 la ejecución de inversión pública alcanzó el 61%, mientras que la del presupuesto general superó el 80%. A julio de 2024, la ejecución en inversión pública fue del 18%, y si al final del año se llega al 50%, esto significaría que sólo el 12% del total de los gastos habrá sido destinado a inversión pública.

La baja ejecución en inversión pública tiene implicaciones directas sobre el desarrollo de infraestructura y servicios esenciales en los municipios más grandes del país. Expertos advierten que esta tendencia podría afectar la calidad de vida de los habitantes, al retrasar obras de infraestructura, proyectos de salud y educación, y la creación de empleos, sectores que dependen en gran medida de la inversión pública. 

Martínez agregó que “en todo el sector público se ha sacrificado la inversión pública, manteniendo o incluso aumentando el gasto corriente”, desde la caída de ingresos por gas natural. A partir de 2016, la producción de gas ha disminuido, las exportaciones han caído, y las importaciones de combustibles han aumentado, lo que ha llevado a YPFB a centrarse en el transporte de gas desde Argentina hacia Brasil, relegando su papel de proveedor.

“Hay municipios con cero presupuesto para inversión pública en 2024”, añadió Martínez. A nivel nacional, recordó que el presupuesto de inversión pública pasó de aproximadamente $us 5.600 millones en 2015 a $us 2.600 millones en 2023. En las gobernaciones, el porcentaje destinado a inversión pública se redujo del 48% en 2012 al 24% en 2022, mientras que en los municipios, bajó del 44% en 2012 al 14% en 2023

 

Nuevo DS para financiar obras

El Gobierno emitió, el miércoles, el Decreto Supremo 5216, que habilita a los Gobiernos subnacionales y empresas públicas para concesionar proyectos de infraestructura con el fin de obtener financiamiento para su ejecución.

“Se amplía el alcance de la concesión administrativa para la gestión y ejecución de obras públicas contratadas por entidades como los Gobiernos autónomos municipales, departamentales y las empresas públicas nacionales estratégicas, con el objetivo de fomentar la realización de proyectos de infraestructura”, informó el Ejecutivo.

 

.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno ha implementado un cambio significativo en la normativa de importación de combustibles con la aprobación del Decreto Supremo 5218
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a julio de 2024, la cartera de créditos destinados al sector productivo en Bolivia

El sector minero boliviano se prepara para recibir un impulso decisivo con el desarrollo del proyecto Carangas
El Gobierno emitió el Decreto Supremo 5218 que simplifica los trámites para la  importación directa de combustibles, que beneficiará al sector privado.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó este jueves que, desde la creación del Centro de Monitoreo del Comité de Seguridad Alimentaria, la subcartera de...
En un esfuerzo por modernizar y dinamizar el comercio exterior, Bolivia ha puesto en marcha ayer un ambicioso plan de digitalización que va más allá de la implementación de la Ventanilla Única de...


En Portada
El denso manto de humo que envuelve, desde hace una semana, diferentes regiones del departamento, alcanzó ayer un pico de contaminación
A julio de este año, los 10 municipios más grandes del país han ejecutado el 42% de su presupuesto general, pero sólo un 4% en inversión pública

Santa Cruz comenzó la madrugada de este viernes un paro cívico de 24 horas exigiendo la revisión de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.
Organizaciones civiles, Defensor del Pueblo, partidos políticos, autoridades subnacionales y víctimas de los incendios y de la contaminación que desde hace dos...
Cuatro sujetos atracaron a mano armada la noche del jueves un comercio de oro en la localidad de Apolo, en La Paz. EL dueño del local fue herido de bala y...
La concejala Silvia Soliz, del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuestionó ayer la adjudicación por 25 años más para el manejo de la basura en K’ara K’ara

Actualidad
Tras la balacera ocurrida el 1 de septiembre en el municipio de Cotoca
La justicia ordenó ayer que el futbolista de 19 años denunciado por el delito de estupro se defienda en libertad. En...
Una anciana de 62 años y su hijo de 33 fueron hallados sin vida en su domicilio
Los siete concejales titulares de Sacaba que fueron agredidos en dos ocasiones por grupos de choque que ingresaron al...

Deportes
Cristiano Ronaldo agrandó su leyenda ayer al anotar su gol 900 en el triunfo de Portugal 2-1 ante Croacia
El comienzo del ciclo del argentino Gustavo Alfaro como DT de Paraguay
La selección peruana de fútbol recibirá hoy (21:30 HB), urgida de una victoria
Brasil, en horas bajas tras caer prematuramente en la Copa América

Tendencias
China anunció este jueves que lanzará en 2028 su misión Tianwen-3, con el objetivo de traer muestras de Marte, según...
Debido a la humareda densa que azota nuestra ciudad desde hace días atrás, por los incendios en el oriente de nuestro...
Vasile, un ganadero rumano, salió de casa como cualquier otro día rumbo a un pueblo cercano... La desaparición se...
Una nueva expedición al pecio del Titanic no solo ha permitido recuperar varios objetos del famoso transtlántico...

Doble Click
Ayer por la noche, el Palacio Portales fue el escenario de la presentación de la nueva novela del destacado escritor...
La cartelera del 13 a 15 de septiembre del Cochafest en su segunda versión, contará con la presencia de varios artistas...
El Festival Internacional de Cine Independiente Leones de Fuego finalizará su tercera edición este viernes 6 de...
Del 13 al 15 de septiembre de 2024, Cochabamba celebrará la segunda versión del Cocha Fest