Decreto 5218 aliviará demanda interna de combustibles y rebajará subvención

Economía
Publicado el 10/09/2024 a las 6h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El Decreto Supremo 5218, que autoriza la importación directa de combustibles para consumo propio, ha sido bien recibido por los sectores productivos de Bolivia. La medida busca garantizar un suministro constante de combustibles y reducir el gasto estatal en la subvención de hidrocarburos, según destacó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.

“Esta medida responde a las necesidades de nuestros sectores productivos, que ahora podrán acceder a combustibles de manera más eficiente y oportuna”, dijo Gallardo. El decreto, aprobado el miércoles, permitirá a empresas privadas del sector minero, agropecuario y otros estratégicos importar combustibles con mayor flexibilidad. Se espera que esta disposición ayude a aliviar la demanda interna y, en consecuencia, a reducir la carga económica que representa la subvención estatal de hidrocarburos.

Más eficiencia

Uno de los puntos clave del nuevo marco legal es la reducción significativa de la burocracia. Antes, las empresas debían enfrentar un proceso engorroso que requería la presentación de documentos ante un juez, lo que demoraba entre 30 y 60 días. Con el Decreto 5218, este trámite se sustituye por una declaración jurada ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), lo que permitirá completar la gestión en un plazo mucho más corto, de entre cinco y 10 días.

Además, la normativa simplifica la presentación de certificados de calidad: ya no será necesario presentar los originales homologados por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca); bastará con copias legalizadas o documentos firmados digitalmente, siempre que estén avalados por entidades certificadoras nacionales.

Beneficios

Precisó que la normativa ofrece mayor flexibilidad en la elección de proveedores y puntos de importación, lo que supone una ventaja significativa en términos de costos y logística para las empresas. Este cambio promete dinamizar especialmente a los sectores más dependientes del suministro eficiente de combustibles, como el minero y el agropecuario.

Actualmente, nueve empresas del país, la mayoría pertenecientes a estos sectores, ya operan bajo el nuevo régimen, importando un total de 13,4 millones de litros de combustible mensuales, equivalente al consumo del departamento de Oruro en un mes. Adicionalmente, otras 50 empresas han solicitado la “no objeción” de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para avanzar con los trámites ante la ANH y la Dirección Nacional de Sustancias Controladas, explicó Gallardo.

Perspectivas positivas

El Ministro subrayó que esta medida forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno para apoyar al sector productivo y optimizar el uso de los recursos energéticos del país. “Con esta medida, los sectores productivos podrán contar con los combustibles que requieren en plazos mucho más cortos”, indicó, anticipando un impacto positivo en la competitividad y en los costos operativos de las empresas.

Dijo que la implementación del Decreto 5218 no sólo responde a las demandas del sector privado, sino que también tiene el potencial de aliviar la presión sobre el gasto estatal destinado a la subvención de hidrocarburos, una política que ha representado un costo significativo para el Estado en los últimos años. Con la apertura de la importación directa, se espera una mejora en la distribución y un mayor equilibrio en la oferta y demanda de combustibles en el mercado interno.

De esta manera, el Gobierno proyecta que esta nueva normativa será un catalizador para la reactivación económica del país, dijo la autoridad.

56 proyectos exploratorios

YPFB está implementando el plan de reactivación del upstream (PRU), que incluye 56 proyectos exploratorios con el objetivo de contrarrestar la caída en la producción de hidrocarburos. Esta situación ha provocado un aumento en la importación de combustibles y una escasez de dólares en el país, informó el presidente Luis Arce.

Destacó que la falta de inversión en exploración durante gestiones anteriores no permitió sustituir los pozos agotados, afectando la producción de importantes campos como Margarita, Incahuasi y Sábalo. Como ejemplo, mencionó que Margarita, cuya producción alcanzó su máximo en 2016, ha reducido su aporte de 6.559 millones a 4 mil millones de metros cúbicos de gas.

La producción de petróleo también ha disminuido drásticamente, cayendo un 54 por ciento desde 2014.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su elaboración, advierten los productores.
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el líder de Fencomin, Richard Caricari.

Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de la empresa estatal peruana, quien destacó los procesos de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para 2025, argumentando que no reflejan el...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una crisis económica que golpea duramente a la...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa Botrading


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...
Los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo determinaron bloquear este viernes la céntrica avenida...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...