Tras discurso de Arce, plantean adoptar medidas urgentes en subvención y leyes

Economía
Publicado el 10/09/2024 a las 6h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Políticos y analistas plantearon ayer, tras el discurso del presidente Luis Arce sobre la situación económica del país, la necesidad de adoptar medidas urgentes para enfrentar la crisis por la escasez de dólares y combustibles. Entre las acciones sugeridas a corto plazo figuran la modificación de la política de subvención a los hidrocarburos y la implementación de cambios normativos para incrementar la producción y atraer inversión privada.

El domingo por la noche, el presidente Arce expuso, durante aproximadamente una hora, las causas del complejo escenario que atraviesa Bolivia, destacando entre ellas la falta de inversión en la exploración de nuevos yacimientos de gas natural, lo que ha provocado una caída en la producción.

Asimismo, Arce presentó una lista de acciones orientadas a reactivar la economía, como la exploración de nuevos campos y el plan de industrialización con sustitución de importaciones. Sin embargo, las fuentes consultadas para este artículo expresaron sorpresa ante la ausencia de medidas que generen un impacto inmediato, y señalaron que no se abordaron temas cruciales, como la subvención a los combustibles o la apertura a la inversión privada.

El senador del ala arcista Santos Ramos dijo que la eliminación de la subvención debe ser gradual y focalizada en sectores que se han beneficiado significativamente de esta política y que tienen la capacidad de asumir esos costos. “La subvención hay que levantarla poco a poco. Si lo hacemos de golpe, afectará a la población. Debemos empezar con las grandes empresas: transporte, minería, industria y agroindustria”, explicó.

En cuanto al plan de industrialización con sustitución de importaciones, Ramos enfatizó la importancia de una planificación adecuada para evitar la construcción de “elefantes blancos”, en alusión a proyectos sin viabilidad que dejó el anterior gobierno. “Se crean industrias, pero no se toma en cuenta la disponibilidad de materia prima”, agregó.

Durante su discurso, Arce mencionó que las plantas de biocombustibles que el Gobierno está construyendo sustituirían hasta un 60 por ciento de las importaciones de diésel fósil para 2026 y que, si el sector privado se suma al esfuerzo, se podría alcanzar hasta un 90 por ciento de sustitución.

Por su parte, el exsenador del MAS Fidel Surco propuso un cambio en el modelo económico. “El Presidente es consciente de esto y seguramente será tratado en grandes cumbres sociales. (...) La base del nuevo modelo debe centrarse en el tema energético, los hidrocarburos, el litio, tierras raras y otras materias primas”, manifestó.

Surco también destacó la necesidad de modernizar las normas bolivianas para aumentar la productividad, lo que incluiría la autorización de transgénicos en la producción agrícola y el incremento de la inversión privada en el sector hidrocarburífero.

Analistas lamentaron que el discurso de Arce haya reiterado puntos ya planteados en años anteriores por “opinadores” descalificados por el Ejecutivo. Raúl Velásquez, de la Fundación Jubileo, señaló que “hace más de una década” se viene advirtiendo que la política hidrocarburífera es altamente rentista y no promueve la producción ni incentiva la inversión privada.

Tus comentarios

Más en Economía

El Decreto Supremo 5218, que autoriza la importación directa de combustibles para consumo propio, ha sido bien recibido por los sectores productivos de Bolivia
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, advirtió que Bolivia enfrenta una urgente necesidad de acceder a créditos

Seis empresas públicas, administradas por el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) generaron ingresos superiores a 252,8 millones de bolivianos
Hasta la fecha, un total de 2.500 vehículos fueron sancionados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó que desarrolla el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) con 56 proyectos exploratorios para revertir la declinación en la producción de...
Iniciando la agenda septembrina de entrega de obras para la Llajta, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, entregó 3 proyectos que fortalecerán el sistema de...


En Portada
Las clases virtuales estarán vigentes desde mañana miércoles hasta el viernes en la zona metropolitana y el trópico.
La humareda de los incendios forestales provocó la suspensión de clases tanto en colegios como en universidades de Santa Cruz, Beni y Pando

Ante la desconfianza en diversos sectores por los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció...
Políticos y analistas plantearon ayer, tras el discurso del presidente Luis Arce sobre la situación económica del país, la necesidad de adoptar medidas urgentes
La Fiscalía de Tarata citó ayer al alcalde de Arbieto, Crispín Chiri, en calidad de testigo, tras recibir una denuncia presentada hace un mes por la presunta...
El Decreto Supremo 5218, que autoriza la importación directa de combustibles para consumo propio, ha sido bien recibido por los sectores productivos de Bolivia

Actualidad
Las clases virtuales estarán vigentes desde mañana miércoles hasta el viernes en la zona metropolitana y el trópico.
El exministro de Defensa y actual secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, afirmó este martes que...
La industrialización de la basura del municipio de Cercado se realizará en K’ara K’ara, informó ayer el presidente del...
Al menos 20 empresas están interesadas en proveer el desayuno escolar de la gestión 2025

Deportes
Bolivia buscará romper una mala racha de 67 partidos sin ganar fuera de casa en eliminatorias, cuando hoy (17:00 HB)
Colombia y Argentina se enfrentarán esta tarde (16:30) en Barranquilla por la octava jornada de las eliminatorias...
El partido Wilstermann vs. Universitario de Vinto, por la fecha 14 del Campeonato Clausura, se disputará sin...
Francia hizo sus deberes ayer y venció por 2-0 a Bélgica en la segunda jornada del grupo 2 la Liga de Naciones

Tendencias
El youtuber Nicholas Perry, conocido en la plataforma como Nikocado Avocado, asombró a las personas que lo siguen,...
La asignatura favorita de Kevin, Stiven y Nicole, de 6, 8 y 9 años, son las matemáticas, que estudian en una escuela...
Más verde, más sombra, menos CO2, menos calor. Esa es la ecuación que está aplicando para combatir las crecientes...
Un año después del terremoto que dejó casi 3.000 muertos en las montañas del sur de Marrakech, la ciudad ocre ha...

Doble Click
El actor James Earl Jones, quien superó los prejuicios raciales y una grave tartamudez para convertirse en un célebre...
El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una fecha dedicada a promover el uso de este tipo...
Esta semana, Cochabamba se llena de cultura, música, cine y arte
El Festival Respira vol 4 se llevó a cabo el fin de semana en la ciudad de La Paz. El evento se consolida como una...