Padres se apoyan por WhatsApp para enviar dinero a sus hijos en el exterior

Economía
Publicado el 16/09/2024 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez resulta más complicado enviar dinero al exterior debido a las estrictas restricciones impuestas por los bancos. Éstos han reducido los límites a menos de 100 dólares por mes o semana, afectando gravemente a quienes dependen de estas transferencias para mantener a sus familiares fuera del país. Entre los más afectados se encuentran los padres con hijos en el extranjero, que deben enviar dinero para asegurar su subsistencia lejos de casa.

La creciente dificultad ha dado lugar a la formación de grupos de WhatsApp, donde padres y madres buscan apoyo y comparten consejos para minimizar los costos de enviar dinero al exterior. Al principio, existía un único grupo que reunía a estos progenitores preocupados, pero la creciente demanda ha llevado a la creación de grupos específicos por países: Brasil, Argentina, México, Estados Unidos, Reino Unido y China, entre otros. Estos grupos permiten a los participantes intercambiar estrategias y contactos para enfrentar las dificultades de manera más efectiva.

“Inicialmente, sólo había un grupo, pero ahora hay grupos específicos por país, y el número total de miembros oscila entre 3 mil y 5 mil personas. La noticia se ha extendido de boca en boca entre aquellos que enfrentan problemas similares”, explicó Eliana Terrazas, administradora de uno de los grupos.

Uno de los miembros, un padre que prefirió mantenerse en el anonimato, relató que los problemas comenzaron en febrero de 2023. Tiene dos hijas en el extranjero y solía enviarles dinero en bolivianos. Sin embargo, las restricciones comenzaron con la escasez de dólares, lo que aumentó significativamente las comisiones para las transferencias. “Para este año, la situación se volvió un calvario total”, afirmó.

En marzo de 2024, intentó cambiar bolivianos en Perú, pero el tipo de cambio se había disparado y el boliviano estaba devaluado. Así, comenzó a buscar personas que trajeran dólares desde el extranjero. “Desde septiembre del año pasado dejé de enviar dinero cada mes y empecé a agrupar montos para enviarlos en bloques mayores. Ahora recurro a personas con cuentas en el extranjero para que transfieran el dinero a Europa desde allí”, explicó. “La gente dice que lo mismo ocurrió en Argentina y Venezuela; parece que vamos en esa dirección”.

Terrazas agregó que el jueves pasado se organizaron para entregar cartas a entidades gubernamentales, solicitando que se priorice el envío de dinero al extranjero para salud y educación. “Todos estamos preocupados por la falta de recursos allá. Hay familias que temen que sus hijos no puedan cubrir sus necesidades básicas. Algunos podrían verse obligados a cesar sus actividades y regresar al país”, dijo.

El padre anónimo coincidió en que “la desesperación de los padres es real”. Algunos están considerando regresar al país, pero buscan “mil maneras” de enviar el dinero, incluso a costos elevados.

Límites bancarios

El experto en Marketing Digital y Comercio Electrónico Adrián Aramayo publicó en sus redes un gráfico que detalla los límites para transacciones al exterior impuestos por los diferentes bancos en el país (ver infografía). En un conversatorio organizado el pasado miércoles por la Friedrich Ebert Stiftung (FES) y la Fundación Internet Bolivia, Daniel Agramont, coordinador del proyecto de Transformación Social-Ecológica de la FES, explicó que los bancos han endurecido sus restricciones debido a que “lo que tienen es lo último que queda”.

Agramont recordó que, en mayo de este año, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, informó que los bancos disponían de 290 millones de dólares en sus bóvedas y los instó a canalizarlos hacia sus clientes. Sin embargo, el país necesita más de 900 millones de dólares al mes para cubrir sus importaciones regulares.

Hugo Miranda, experto en Economía Digital de la Fundación Internet Bolivia, advirtió que la situación actual tiene un alto impacto negativo en la economía digital, que depende de la importación de tecnología, el pago a freelancers en el extranjero y los servicios de software, todos ellos en dólares. “Ninguna de las restricciones para comisiones impuestas por la ASFI se cumple. Los bancos recurren al mercado paralelo para igualar el precio del dólar. Además, la ASFI recientemente indicó que cada banco tiene sus propias políticas internas”, agregó, en referencia a las restricciones para el uso de tarjetas de crédito en el extranjero, lo que también ha causado graves perjuicios a los clientes.

La ASFI explicó que estas decisiones, adoptadas por las entidades financieras “en el marco de sus políticas y procedimientos”, se deben a un “inusitado” incremento en el uso de estos mecanismos de pago, que supuestamente busca traer dólares al mercado paralelo del país.

En el evento de la FES e Internet Bolivia, Antonio Riveros, representante de Startups Bolivia, señaló que la situación afecta gravemente la eficiencia de las startups. Esto provoca una pérdida de competitividad debido al aumento de costos, nuevos gastos financieros, y la posibilidad de una fuga de startups y capitales. “Estamos haciendo malabares para realizar pagos a proveedores”, afirmó.

El experto en finanzas José Jiménez fue tajante al afirmar que la población “debe olvidar el tipo de cambio oficial”, que se mantiene en 6,96 bolivianos por dólar, y los “dólares físicos” en la economía nacional. Esto refleja una creciente preocupación sobre el impacto de las políticas bancarias en la estabilidad económica del país.

El Gobierno, a través del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ha anunciado que, si se cumple el acuerdo firmado con los empresarios, habrá una mayor disponibilidad de dólares en el país en los próximos meses.

Tus comentarios

Más en Economía

Han pasado 18 años desde la promulgación del Decreto Supremo 28701, que nacionalizó por tercera vez los hidrocarburos en Bolivia
Bolivia es reconocida mundialmente por su vasta riqueza minera, pero el enfoque en minerales estratégicos y tecnológicos está tomando un nuevo impulso bajo la...

Cochabamba aporta a la seguridad alimentaria del país. La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) registró una producción superior a 266 mil toneladas métricas (TM) hasta julio del 2024, alcanzando un...
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo, visitó el Reino Unido, donde forma parte de reuniones con diferentes ejecutivos del ámbito bancario.
Tras el descubrimiento de más de 13 kilos de cocaína en la cabina de una aeronave de Boliviana de Aviación (BoA) , 13 personas fueron aprehendidas de 37 que inicialmente fueron arrestadas en las...
En un esfuerzo por enfrentar el avasallamiento de tierras y el tráfico ilegal en el departamento de Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció la creación de una nueva...


En Portada
El presidente Luis Arce se dirigió ayer al exmandatario Evo Morales y afirmó que hará respetar la Constitución Política del Estado (CPE)
Con las patas vendadas y débil se encuentra Pulgarcito, un oso melero juvenil, que logró huir de los incendios con las cuatro patas quemadas y se recupera

En las últimas décadas, Bolivia ha experimentado un proceso de urbanización, es decir, su población se ha venido concentrando en áreas urbanas
Recuperar la credibilidad de la ciudadanía, la institucionalidad,cumplir con la Constitución  y mantener su independencia política son las tareas más...
Han pasado 18 años desde la promulgación del Decreto Supremo 28701, que nacionalizó por tercera vez los hidrocarburos en Bolivia
Cada vez resulta más complicado enviar dinero al exterior debido a las estrictas restricciones impuestas por los bancos

Actualidad
El presidente Luis Arce se refirió ayer, por primera vez y de manera directa, al presidente Evo Morales.
Cada vez resulta más complicado enviar dinero al exterior debido a las estrictas restricciones impuestas por los bancos
La basura se acumulaba ayer en las calles de la ciudad de Cochabamba como efecto de un bloqueo en el acceso al botadero...
Recuperar la credibilidad de la ciudadanía, la institucionalidad,cumplir con la Constitución  y mantener su...

Deportes
Ronaldo Sánchez le atajó un penal a Juan Carlos Arce y ocasionó que Gualberto Villarroel se lleve la victoria (1-2)...
Una nueva ilusión despertó en Bolivia, luego de asegurar el cien por ciento de los  puntos de las fechas 7 y 8 de las...
El futbolista boliviano Lucas Chávez concretó ayer su incorporación cl club Al-Taawoun FC de la primera división del...
El duelo de los Montaño en el torneo Abierto del Valle de golf, se saldó con la victoria de José Luis

Tendencias
El cantante de rock Jon Bon Jovi intervino en una difícil situación y evitó que una mujer se tire de un puente en la...
El youtuber Nicholas Perry, conocido en la plataforma como Nikocado Avocado, asombró a las personas que lo siguen,...

Doble Click
La calidad del aire en Cochabamba ha alcanzado niveles críticos debido a los incendios forestales que afectaron a...
La semana del 16 al 22 de septiembre en Cochabamba trae una diversa gama de eventos culturales para celebrar el amor,...
El pasado miércoles 4 de septiembre, Cochabamba fue testigo de una emotiva celebración en honor al 50 aniversario de la...
La película Mano propia, dirigida por Gory Patiño, tuvo su premier el pasado jueves en Cochabamba y se prepara para su...