Temen que bloqueos impidan llegar a $us 10 mil millones en exportaciones

Economía
Publicado el 18/09/2024 a las 6h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector privado teme que el reinicio de bloqueos y protestas sociales impida alcanzar la meta de $us 10 mil millones en exportaciones este año, una cifra casi $us mil millones inferior a la obtenida en 2023 y unos $us 4 mil millones menor que en 2022. 

“Las exportaciones se han contraído. Esperamos llegar a los $us 10 mil millones, pero, lamentablemente, este tipo de situaciones en el país nos preocupa”, manifestó Danilo Velasco, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).

“Ojalá logremos alcanzar esa cifra, pese a que hasta junio de este año la caída fue del 21%. Estos tres meses que restan son clave, y necesitamos condiciones para llegar a esos niveles de exportación”, añadió Velasco.

A junio de 2024, las exportaciones registraron una caída del 21% en comparación con el mismo período de 2023, mientras que las importaciones también disminuyeron en un 16%. Entre las causas de esta contracción se destacan la reducción en la producción de gas y productos agropecuarios, la variación de precios internacionales y, en algunos casos, la falta de dólares. “La escasez de divisas ha complicado la importación de insumos que muchos exportadores también requieren”, indicó Velasco.

Otro factor constante en los últimos años ha sido la persistencia de bloqueos y marchas, lo que genera preocupación en el sector. En este contexto, Evo Morales impulsa una marcha “para salvar a Bolivia”, desde Oruro hacia La Paz, mientras que el Gobierno de Luis Arce sostiene que la movilización busca desestabilizar al país y habilitar al expresidente como candidato.

Velasco advirtió que por cada día de bloqueos se pierden hasta $us 9 millones en exportaciones. “Lo más crítico es que podemos perder mercados. Esperamos que en el último trimestre logremos revertir esta caída con mayores volúmenes de exportación y mejores precios”, agregó.

La preocupación es compartida por otros gremios del sector privado. Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), señaló que los bloqueos “siempre son perjudiciales” y llamó al diálogo entre las partes en conflicto. Asimismo, recordó que se presentó al Legislativo un proyecto de ley para penalizar los bloqueos, el cual —en su opinión— debería trabajarse junto a otras normativas.

Jaime Ascarrunz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), también se refirió a los conflictos sociales, que se suman a los problemas económicos que enfrenta el país. 

“No podemos acostumbrarnos a bloquear el país, porque esto ha dañado nuestra imagen. Bolivia debía conectar el Pacífico con el Atlántico a través de sus carreteras, pero los países vecinos han buscado rutas alternas debido a nuestra conflictividad”, comentó Ascarrunz a la prensa.

Concretar acuerdos

El representante de los exportadores, Danilo Velasco, informó ayer que aún se espera la consolidación de la Agencia de Promoción a las Exportaciones mediante una alianza “público-privada”, así como la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que “aún no está operativa”.

Explicó que para la implementación de la VUCE se requiere un presupuesto de alrededor de $us 19 millones, que serían financiados por un organismo multilateral. “Eso es lo que Bolivia necesita. Todos los países cuentan con VUCE, y esperamos que con esto las exportaciones se multipliquen”, destacó.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones cayeron en $us 1.161 millones durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023

 

Se mantiene el déficit comercial

Aunque las exportaciones mejoraron en los últimos meses, hasta junio de este año se mantuvo un déficit comercial de $us 272 millones, según datos del INE.

La Caneb espera que este año se alcance un superávit comercial, aunque esto sería principalmente resultado de la caída registrada en las importaciones.

En 2023, el déficit fue de $us 570 millones, mientras que en 2022 se alcanzó un superávit de $us 1.801 millones.

 

.

Tus comentarios

Más en Economía

En un escenario global marcado por tensiones comerciales y revisiones a la baja en las proyecciones económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI)...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dejó abierta la posibilidad de que el gobierno convoque al sector empresarial para conocer su postura respecto...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta máximos sin precedente”, dice el Fondo...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la digitalización de sus servicios, consolidándose como un referente nacional en...
Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada en ocho ocasiones por Moody’s, una de las principales agencias de riesgo crediticio. El último ajuste ocurrió el 17 de...
El Gobierno nacional convocó a un diálogo con los trabajadores del sector cárnico para este jueves, con el objetivo de abordar los altos precios de la carne, que actualmente alcanzan hasta Bs 68 por...


En Portada
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica...
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la...

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba piloto del primer bus eléctrico que...
El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...