Santa Cruz consume el 63% de la urea producida por YPFB

Economía
Publicado el 24/09/2024 a las 10h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El departamento de Santa Cruz es el mayor mercado de consumo de urea granulada producida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Entre enero y agosto de este año, consumió 30.033 toneladas métricas del fertilizante producido en la Planta de Amoniaco y Urea, informó Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB.

La urea es empleada para mejorar los rendimientos de los cultivos de arroz, maíz, sorgo, caña de azúcar, girasol, trigo, pasturas y frutales en las regiones del norte integrado y este del departamento, mientras que en los valles mesotérmicos se consume urea en los cultivos de tomate, cebolla y hortalizas en general. En la región del Chaco se emplea el fertilizante en cultivos de maíz, sorgo, pasturas y otros, destacó Delgadillo Salazar.

Con un sólido stock disponible, la estatal petrolera se posiciona como un pilar fundamental en el suministro de urea a través de contratos firmes y ventas directas.

En el período citado, se registraron ventas a diversos clientes entre productores y distribuidores mayoristas como Mónica S.A., Granorte S.A., Unión Centro Veterinario SRL, Asociación Gremial Agropecuaria Unión de Cañeros Guabirá, Agripac Boliviana Agroindustria S.A., entre otros que consumen el producto en el corazón agrícola de Bolivia.

YPFB incentiva el buen uso de la urea en los diferentes cultivos con recomendaciones técnicas de aplicación atendiendo la necesidad de los agricultores.

El complejo petroquímico ubicado en la localidad de Bulo Bulo del departamento de Cochabamba, posee una de las mejores tecnologías en Latinoamérica, condición que permite a Bolivia ser un país que aporte con un fertilizante competitivo a la agricultura y contribuya a la seguridad alimentaria en la región.

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en...
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4 millones de bolivianos a causa de los...
En un conferencia de prensa conjunta, realizada ayer en el auditorio del Colegio Departamental de Contadores, representantes de los colegios profesionales de contadores y auditores del país, junto a...


En Portada
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
Un contingente policial de 370 efectivos consiguió romper el aislamiento que soportaba esa localidad potosina desde hace 10 días.

Los efectivos del orden fueron rebasados por los movilizados que les arrojaron explosivos desde el río, aprovechando la oscuridad.
Los ministros de Defensa, Gobierno, y Justicia, y los comandantes de las FFAA y la Policía Boliviana llegaron a la Casa Grande del Pueblo al final de la tarde...
Un tercer efectivo, gravemente herido y que estaba recibiendo atención en el hospital obrero de Llallagua, podría también haber fallecido.
Se tomó esta decisión porque los cierres de vías están afectando a la economía de la población

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida debido a los...
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se...
Los efectivos del orden fueron rebasados por los movilizados que les arrojaron explosivos desde el río, aprovechando la...
Nelson Cox, abogado del entorno del líder cocalero, estima que los bloqueadores “están ejerciendo su derecho a la...

Deportes
La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).
Los goles fueron al comienzo y al final del partido, el primero, de Miguel Terceros a los 5 minutos y, el segundo fue...
Buscan garantizar el libre tránsito durante el encuentro por las eliminatorias 2025
La Verde se juega una de sus últimas cartas en el “Titán” de Villa Ingenio.

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...
Ayer, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, comenzó el XII Encuentro Internacional de Poesía...
Los grupos musicales "Rey Imperial", en la categoría profesional y el Colegio "Antofagasta" de Uyuni, en la categoría...