Bolivia deja de enviar gas a Argentina y apunta a ser país de tránsito hacia Brasil

Economía
Publicado el 25/09/2024 a las 1h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia ha dejado de exportar gas natural a Argentina después de 18 años de un comercio que generó cerca de 19 mil millones de dólares para el país. Medios argentinos reportaron el “histórico” suceso, y Bolivia se perfila ahora como un país de tránsito, una situación que varios analistas habían anticipado años atrás.

Según el diario argentino Río Negro, el suministro de gas boliviano a Argentina concluyó el miércoles 18 de septiembre, dos semanas antes de la fecha prevista para el corte. Fuentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmaron el hecho y explicaron que, aunque la última adenda del contrato fijaba el fin del acuerdo para el 30 de septiembre, los envíos ya fueron interrumpidos.

Los Tiempos consultó con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y con YPFB sobre esta situación, pero no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición. No obstante, anteriormente, YPFB había señalado que, ante el inminente cese de las exportaciones a Argentina, se impulsaba una “nueva línea de negocio” centrada en convertir a Bolivia en un país de tránsito para el gas argentino con destino a Brasil, un mercado en crecimiento que sigue siendo relevante para Bolivia.

El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos atribuyó el cese de las exportaciones a la caída en la producción de gas en Bolivia, consecuencia de la falta de exploración de nuevos yacimientos. Este declive, que ha sido reconocido por el Gobierno de Luis Arce, ha generado fricciones, con acusaciones que apuntan a la gestión de Evo Morales. La producción de gas boliviano ha caído de un máximo de 60 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en 2014 a aproximadamente 32 MMmcd este año.

Vaca Muerta

En paralelo, Argentina ha avanzado en el desarrollo del megacampo de Vaca Muerta, que comenzará a abastecer el norte del país en octubre, una vez que se completen las obras de reversión de los ductos. Mientras tanto, Argentina ha negociado con Chile la provisión temporal de gas por un período de hasta dos meses y medio. Este acuerdo, entre la estatal Enarsa y las empresas chilenas Engie Energía Chile y ENAP Refinerías, contempla un suministro de alrededor de 1,4 MMmcd.

Cabe destacar que el gas que Argentina recibirá desde Chile es importado de terceros países, ya que Chile no cuenta con producción propia de este recurso. Así, llega a su fin un negocio clave para Bolivia, que había sostenido desde 2006.

 

Crecen temores para el año 2030

Analistas del sector hidrocarburífero advierten que, de no modificarse la actual política energética de Bolivia, marcada por el control estatal en la producción y comercialización del gas, las exportaciones a Brasil podrían cesar para 2030.

“A este ritmo, cerraremos otra puerta con Brasil entre 2028 y 2029, y Bolivia se convertirá en un importador de gas. La política energética de los últimos 15 años ha sido un fracaso. Dolerá, y será aún más doloroso”, señaló Álvaro Ríos.

Raúl Velásquez, de la Fundación Jubileo, compartió una opinión similar.

Tus comentarios

Más en Economía

En un escenario global marcado por tensiones comerciales y revisiones a la baja en las proyecciones económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI)...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dejó abierta la posibilidad de que el gobierno convoque al sector empresarial para conocer su postura respecto...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta máximos sin precedente”, dice el Fondo...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la digitalización de sus servicios, consolidándose como un referente nacional en...
Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada en ocho ocasiones por Moody’s, una de las principales agencias de riesgo crediticio. El último ajuste ocurrió el 17 de...
El Gobierno nacional convocó a un diálogo con los trabajadores del sector cárnico para este jueves, con el objetivo de abordar los altos precios de la carne, que actualmente alcanzan hasta Bs 68 por...


En Portada
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica...
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la...

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba piloto del primer bus eléctrico que...
El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...