Lanzan Achuray, plataforma virtual que promueve la economía circular
Achuray, una innovadora plataforma digital diseñada para canalizar donaciones hacia poblaciones vulnerables y ayudar a las empresas a gestionar sus excedentes, ha sido oficialmente entregada a la Gobernación de Cochabamba para su implementación. Esta herramienta, desarrollada por estudiantes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), busca garantizar la eficacia y transparencia en el proceso de donación, con un enfoque basado en los principios de la economía circular.
La plataforma Achuray facilita a las empresas donar sus productos excedentes, evitando el desperdicio y promoviendo la sostenibilidad. En lugar de almacenar indefinidamente estos bienes, las compañías pueden contribuir al bienestar social a través de la redistribución de sus productos. Esto se traduce en la reducción de costos y la liberación de espacios de almacenamiento.
Por ejemplo, una empresa de zapatos con stock acumulado puede usar Achuray para entregar ese excedente a organizaciones benéficas que lo necesitan. “Imagina una empresa con cientos de zapatos que no han sido vendidos en dos años. Esos productos, en lugar de quedarse acumulando polvo, pueden tener una segunda oportunidad a través de Achuray”, explica Simay Vera, directora de la carrera de Administración de Empresas de Unifranz Cochabamba y mentora del proyecto.