En tres meses, las transacciones con activos virtuales crecieron en 105%

Economía
Publicado el 27/09/2024 a las 7h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El uso de criptoactivos en Bolivia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos tres meses, desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) habilitó, a partir del 25 de junio, los canales electrónicos para la compra y venta de activos virtuales. Esta medida, enmarcada en la Resolución de Directorio 082, ha impulsado un incremento del 105 por ciento en el valor de las transacciones con criptomonedas y un aumento del 141 por ciento en el número de operaciones, según informó el presidente del BCB, Edwin Rojas.

La implementación de esta política —dijo en conferencia de prensa— marca un hito en la modernización del sistema de pagos del país, conectando a Bolivia con el creciente ecosistema de la economía digital global. Antes de la resolución, las transacciones con criptoactivos, principalmente con stablecoins, se realizaban de manera informal y con una visibilidad limitada dentro del sistema financiero formal. Sin embargo, desde junio, los ciudadanos bolivianos cuentan con un mecanismo alternativo para realizar transacciones tanto nacionales como internacionales, lo que incluye el envío de remesas y el pago de servicios electrónicos.

El volumen transado ha aumentado de manera significativa. En junio, previo a la habilitación oficial de estos instrumentos, las transacciones con activos virtuales rondaban los 7,6 millones de dólares mensuales. En julio, esta cifra saltó a 13,7 millones, en agosto llegó a 16,8 millones y, en lo que va de septiembre, alcanza los 16,3 millones de dólares. Este incremento del 105 por ciento refleja el interés y la creciente confianza de los usuarios en el uso de criptomonedas en el país.

Además del incremento en los montos transados, el número de transacciones también ha crecido de manera exponencial. En julio se registraron 171 mil operaciones con criptoactivos en plataformas digitales, mientras que en septiembre esta cifra se ha elevado a 436 mil, lo que equivale a un aumento del 141 por ciento. Esta tendencia indica un mayor dinamismo en el uso de activos virtuales tanto en plataformas digitales como en el sistema financiero tradicional. En este último, las operaciones con criptoactivos pasaron de 1.079 en julio a 1.511 en agosto, lo que representa un crecimiento del 40 por ciento.

Este auge no sólo involucra a individuos, sino también al sistema bancario. Seis entidades financieras ya ofrecen servicios relacionados con activos virtuales, adaptándose rápidamente a las nuevas demandas del mercado y ampliando el acceso de la población a estos instrumentos.

 

Regulaciones en desarrollo

Rojas señaló que el BCB ha trabajado estrechamente con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) para habilitar estos nuevos canales de pago. Esta cooperación ha dinamizado el comercio internacional y las transferencias de capitales, facilitando operaciones de y hacia el exterior.

Actualmente —precisó— se están desarrollando regulaciones más específicas sobre el uso de criptoactivos en el país. Las autoridades están en reuniones constantes para definir las normativas que regularán las características y el alcance de estas transacciones, lo cual podría tener un impacto directo en la forma en que se realizan pagos en Bolivia.

Rojas dijo que uno de los aspectos en evaluación es la posible aceptación de criptoactivos como medio de pago en entidades estatales, un tema que aún está en análisis. A nivel global, algunos países ya han adoptado criptomonedas en transacciones entre Gobiernos y proveedores de servicios, con el fin de reducir costos y mejorar la eficiencia de los pagos.

En Bolivia, el uso de criptoactivos ha sido predominante en transacciones de bajo volumen, como la compra de bienes y servicios, especialmente productos importados. También se han registrado operaciones de intercambio de valor entre individuos, lo que refuerza su adopción como una alternativa viable en la economía boliviana.

Finalmente, en línea con estos avances, Rojas anunció que el BCB ha actualizado su reglamento en materia de pagos electrónicos, habilitando el uso de tarjetas virtuales y billeteras móviles.

Tus comentarios

Más en Economía

La inteligencia artificial (IA) está transformando diversos sectores, y el comercio exterior no es la excepción
Bolivia enviará desde este lunes mayores nominaciones de gas a Brasil, en virtud a un acuerdo previamente firmado con Petrobras ante la inminente finalización...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señaló este domingo que el gas que se enviaba a Argentina ahora se comercializa con mejores precios en Brasil.
Basado en un estudio del Grupo de Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (Gafilat), el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó que más de 250.000 ciudadanos...
A partir del 30 de septiembre, el control sobre las balanzas utilizadas en mercados e industrias en Bolivia
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores


En Portada
Varias calles y plazuelas de la ciudad de Cochabamba, además de zonas comerciales
La pelea entre Evo Morales y el presidente Luis Arce Catacora por la hegemonía del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), agudizada por las...

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reafirmó que una declaratoria de desastre nacional por los incendios forestales en Bolivia no...
Para combatir los incendios en el departamento de Cochabamba, la Dirección de Bomberos cuenta con cinco unidades descentralizadas, ocho carros bomba (de los...
El Gobierno acordó con sectores interculturales afines al MAS y se comprometió a modificar el contenido de los decretos supremos 5203 y 5225, en beneficio de...
El exministro de Justicia, Iván Lima, calificó el juicio ordinario contra la expresidenta Jeanine Áñez por la denominada masacre de Senkata como un “capricho”...

Actualidad
Los vecinos que viven por inmediaciones del botadero de K’ara K’ara instalaron este lunes una vigilia para impedir...
La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Dora Claros, informó este lunes que la estimulación de nubes que se...
Los 54 países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) aprobarán en la Cumbre que se celebra...
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, celebró este lunes la muerte del máximo líder de Hizbulá,...

Deportes
El marcador central de Always Ready Pablo Vaca fue desafectado de la Selección nacional, debido a que no pudo superar...
Perú se enfrentará en octubre a Uruguay y Brasil, en partidos cruciales de las eliminatorias sudamericanas para el...
Un tanto del argentino Ángel Correa en el minuto 95 (50’ ST) evitó ayer la derrota del Atlético de Madrid en el derbi...
El volante Ramiro Vaca Ponce y el defensor Marcelo Suárez se integraron ayer al trabajo de la Selección nacional con...

Tendencias
En medio de una emergencia ambiental sin precedentes, provocada por los incendios forestales en la Chiquitania, el...
Según Zambrana, el nuevo tema combinará ritmos africanos y Amapiano, con sintetizadores, líneas de bajo profundas y...
No es la primera vez que DiCaprio se pronuncia sobre los incendios en Bolivia. En 2019, el actor lamentó la muerte de...
La cápsula Soyuz M2-25 aterrizó en el suroeste de la ciudad de Kazaja de Zhezkazgan tras su desacoplamiento de la...

Doble Click
Esta semana, se realizan dos grandes eventos: el Festival de Teatro Peter Travesí 2024 y la Feria Internacional del...
Hoy, 30 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Pódcast, un formato de comunicación que ha revolucionado la...
Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) se apresta a celebrar su edición 17