Exportaciones bolivianas caen un 20% entre enero y agosto de 2024

Economía
Publicado el 01/10/2024 a las 9h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre enero y agosto de 2024, las exportaciones bolivianas alcanzaron los 5.933,2 millones de dólares, lo que representa una disminución del 20 por ciento frente a los 7.447,5 millones registrados en el mismo periodo de 2023, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta reducción, equivalente a 1.480,1 millones de dólares, ha impactado negativamente en la balanza comercial del país, que cerró los primeros ocho meses del año con un déficit de 378,6 millones de dólares.

La contracción se atribuye a varios factores, como los bloqueos de carreteras, condiciones climáticas adversas y la caída de los precios internacionales de productos clave. Aunque en agosto de 2024 se registró un superávit de 51,4 millones de dólares, esta leve mejora no ha sido suficiente para revertir la tendencia negativa, según Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija.

Sectores más afectados

La industria manufacturera ha sido la más golpeada, con una disminución del 36,5 por ciento en sus exportaciones. En este sector, productos como los derivados de soya y el oro metálico han experimentado fuertes caídas. Las exportaciones de oro, en particular, se desplomaron más del 70 por ciento, pasando de 1.833,6 millones de dólares en 2023 a 518,2 millones en 2024. El sector de hidrocarburos también sufrió un fuerte revés, con una caída del 17,5 por ciento en las ventas de gas natural, un recurso clave para la economía boliviana.

Sectores resilientes

A pesar del panorama general, algunos sectores han mostrado señales de resiliencia. Las exportaciones del sector minero, impulsadas por productos como el estaño metálico y la urea, crecieron un 11,4 por ciento. Las ventas de carne bovina también aumentaron un 63,9 por ciento, posicionándose como uno de los pocos productos al alza, lo que refleja la capacidad de adaptación de ciertos sectores frente a las crisis globales e internas.

El descenso en las exportaciones ha generado una contracción en el ingreso de divisas, debilitando las Reservas Internacionales Netas del país. Romero advirtió que esta situación agrava la crisis financiera y comercial de Bolivia. La suspensión anticipada del contrato de venta de gas natural con Argentina, que podría representar una pérdida mensual de 50 millones de dólares, profundiza el problema.

Aunque el Gobierno ha expresado su intención de aumentar las ventas de gas a Brasil, la pérdida del mercado argentino tendrá un impacto significativo en la economía nacional. Desde 2006, Argentina ha sido un socio clave, con ingresos acumulados por exportaciones de gas que ascienden a 18.964 millones de dólares.

Romero subrayó la urgencia de implementar políticas públicas sostenibles para enfrentar la crisis. La caída de las exportaciones y el tipo de cambio elevado en el mercado paralelo están limitando las transacciones internacionales, afectando el crecimiento económico y la inversión, y podrían provocar un aumento del desempleo.

Importaciones caen

En agosto de 2024, las importaciones bolivianas también mostraron una significativa disminución en comparación con el año anterior. Las importaciones, según grandes categorías económicas, se redujeron un 14 por ciento. Las de equipo de transporte y sus piezas cayeron un 30,7 por ciento, mientras que las de bienes de capital disminuyeron un 17,6 por ciento.

Las importaciones de vehículos automotores de pasajeros, alimentos y bebidas básicos fueron las más afectadas, con caídas del 43,8 por ciento, 33,9 por ciento y 26,3 por ciento, respectivamente, en comparación con 2023.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Hasta ayer, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha pagado el 82 por ciento del servicio de la deuda externa previsto para 2024, según informó la entidad...
La Expocruz 2024 cerró con éxito al alcanzar 203 millones de dólares en intenciones de negocios, aunque es una cifra inferior a la conseguida el año pasado,...

En septiembre, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) distribuyó 11 mil toneladas de arroz a nivel nacional
La Aduana anunció que en un plazo de dos años la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)
A través de un comunicado, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que a septiembre del 2024 ya pagó el 82% del total de la deuda pública externa programada para esta gestión.
La inteligencia artificial (IA) está transformando diversos sectores, y el comercio exterior no es la excepción


En Portada
La Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) empieza hoy con la fase de evaluación de méritos de los 42 postulantes a...
El diario Los Tiempos, en colaboración con la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), lanza la convocatoria “Periodista por un día en la FILC”,...

A partir de la fecha las niñas, niños o adolescentes, junto a sus padres, tendrán un espacio permanente, durante su estadía en instancias judiciales.
La defensa de Ronald Callejas, exdirector de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), reveló ayer que se intentó sobornar a su cliente con 50 mil...
La desaparición de una adolescente de 15 años permitió a la División Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) dar...
El Juzgado Agroambiental de Cochabamba aprobó este lunes el traslado de árboles que se encuentran en la rotonda de la avenida Perú y Blanco Galindo y sus...

Actualidad
El exjefe del Ejército de Nicaragua Humberto Ortega se declaró un "prisionero político" del Gobierno que preside su...
En presencia de jubilados y afiliados de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce promulgó este...
Las órdenes de detención a los presidentes de Argentina, Javier Milei, y Venezuela, Nicolás Maduro, que la Justicia de...
El juicio oral contra de la expresidenta Jeanine Áñez, los exministros Fernando López y Arturo Murillo, los excívicos...

Deportes
El director técnico de la selección nacional, Óscar Villegas, encarará la doble fecha eliminatoria con 27 jugadores
San Antonio de Bulo Bulo ayer perdió por la mínima (0-1) ante Blooming
El volante de Wilstermann Alejandro Chumacero fue operado ayer por una ruptura del ligamento
Cercado es el líder de los III Juegos Deportivos Estudiantiles de Integración Cochabamba nivel secundario

Tendencias
Uno de os reporteros del clima de Fox Weather se convirtió en un héroe de lado a la cobertura que realizaba para salvar...
Para este dos de octubre; expertos señalan que argentina será testigo un fenómeno astronómico. La Luna cubrirá gran...
Se sabe que, la agencia espacial NASA realizará una transmisión en vivo, en sus canales oficiales, del momento en el...
El equipo de la aeronave estuvo compuesto por la capitana Fernanda Guzmán, quien tiene el mérito de ser la primera...

Doble Click
Pedro Guereca, cocinero, docente e investigador de patrimonio alimentario boliviano, presentó recientemente su obra...
Cantantes, cineastas y especialistas en periodismo musical homenajean en las redes sociales a la leyenda del country y...
El cortometraje boliviano Ciruelo ha sido oficialmente seleccionado para participar en el festival de cortometrajes...
El diario Los Tiempos, en colaboración con la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), lanza la...