Hasta septiembre, el BCB pagó el 82% del servicio de deuda externa
Hasta ayer, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha pagado el 82 por ciento del servicio de la deuda externa previsto para 2024, según informó la entidad monetaria en un comunicado. Esto se logró “a pesar de un contexto nacional e internacional adverso”, puntualizó el BCB.
A pesar de la escasez de dólares, el aumento de precios y los déficits fiscales y comerciales, el BCB cumplió con sus obligaciones “de manera oportuna”, realizando en septiembre un desembolso mayor que en los meses anteriores.
Este año, Bolivia tiene previsto pagar un total de 1.516 millones de dólares en servicio de la deuda, que incluye amortizaciones de capital, intereses y comisiones. Hasta el 30 de septiembre, el BCB desembolsó 1.243 millones de dólares, lo que representa el 82 por ciento del total programado. De este monto, 678 millones se destinaron a la amortización de capital, mientras que 565 millones correspondieron a intereses y comisiones.
El principal acreedor es la Corporación Andina de Fomento (CAF), que recibió el 35 por ciento de los pagos realizados. Le siguen la República Popular China, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, en cuarto lugar, los tenedores de bonos soberanos. El BCB destacó el “pago oportuno” de 109 millones de dólares a estos últimos.
En los últimos meses, Bolivia ha enfrentado una reducción en sus calificaciones de riesgo país, lo que ha generado preocupación entre los tenedores de bonos y otros organismos ante un posible default. Sin embargo, el Gobierno ha reafirmado su compromiso de mantener el pago de la deuda externa. El presidente Luis Arce, recordando su gestión como ministro, aseguró que el país “nunca” ha dejado de cumplir sus obligaciones financieras y que esta política se mantendrá.
El BCB subrayó que está “coadyuvando a los esfuerzos del Gobierno nacional para cumplir con los compromisos financieros dentro de los plazos establecidos”.