Banco Mundial ratifica perspectiva de crecimiento para Bolivia del 1,4%; una de las más bajas de la región

Economía
Publicado el 09/10/2024 a las 17h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Según el informe 'Impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento' del Banco Mundial, se tiene una perspectiva de crecimiento para Bolivia del 1,4% para la presente gestión, ratificando así las previsiones del pasado mes de agosto.

El reporte refleja que será Bolivia será uno de los países que menos crecerá en Sudamérica, ubicándose por encima solo de países como Argentina y Ecuador, que tendrán un crecimiento del -3,5% y un 0,3%, respectivamente.

Mientras tanto, el Gobierno nacional, en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, estimó que el país tendrá una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,71%.

Desde el Banco Mundial contemplan que persisten varios desafíos para los países de la región, tales como corregir los desequilibrios fiscales y reducir la deuda, recuperar el poder adquisitivo y retomar los avances logrados en reducción de la pobreza durante la década anterior.

"Tampoco se vislumbra la posibilidad de un crecimiento sustancialmente mayor, algo que ayudaría a enfrentar estos desafíos. La inversión, tanto pública como privada, sigue siendo baja, mientras que los datos sugieren que la región podría estar perdiendo el tren del nearshoring y el friendshoring", reza el reporte.

Asimismo, se contempla que hay elementos de la inflación que siguen siendo inflexibles, con los precios de los combustibles y los alimentos por encima de su tendencia de largo plazo, por lo cual las reducciones en la tasa de referencia deben proceder de forma prudente.

Estos dos últimos términos se refieren la práctica de llevar las operaciones en el exterior a países cercanos o con buenas relaciones, así como también surgen preocupaciones en torno a una dimensión particular de la pobreza: la inseguridad alimentaria y el costo de la alimentación no saludable.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Debido al alza del precio internacional del petróleo se elevó el costo de las gasolinas Premium+ y Ultra Premium, informó el director de la Agencia Nacional de...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando informó que más de 7 mil kilómetros fronterizos están siendo cubiertos por equipos especializados en el país...

El gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo que reduce y difiere el arancel a cero hasta el 31 de diciembre de este año para los diferentes productos de aseo e higiene.
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) registró hasta septiembre de la presente gestión un total de 12.450 sucursales en todo el territorio nacional en su base empresarial, de las...
Entre enero de 2022 y septiembre de 2024, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) gestionó 167 reclamos en segunda instancia relacionados con el seguro de desgravamen, de los cuales...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) llevó a cabo un allanamiento en el municipio de Quillacollo, donde descubrieron una vivienda que operaba como centro de acopio clandestino de combustible....


En Portada
Para el control, se emitirán los "Certificados de Abastecimiento en Áreas Fronterizas", que servirán para controlar el traslado de volúmenes suficientes para...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando informó que más de 7 mil kilómetros fronterizos están siendo cubiertos por equipos especializados en el país...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló este miércoles que 7,8 millones de personas están habilitadas en las polémicas elecciones judiciales del próximo 1...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó este miércoles su respaldo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, ante lo que calificó de "intentos" por "...
El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz notificó al Centro Penitenciario de Chonchocoro hoy 9 de octubre, para que el gobernador de Santa Cruz, Luis...
El gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo que reduce y difiere el arancel a cero hasta el 31 de diciembre de este año para los...

Actualidad
El huracán Milton perdió este miércoles de nueva intensidad y bajó de categoría, de 4 a 3, con vientos máximos...
En respuesta a la granizada del domingo, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, realizó la entrega de fertilizantes e...
Inundaciones moderadas, cortes de electricidad de más de 10 horas y pobladores sacando agua de sus casas con cubetas...
Debido al alza del precio internacional del petróleo se elevó el costo de las gasolinas Premium+ y Ultra Premium,...

Deportes
"Hoy oficialmente me alejo de la dirigencia del Club Aurora, ya no voy a estar al mando. Han sido siete años que se han...
El director técnico de Colombia, Néstor Lorenzo, aseguró que todos los partidos son una historia distinta, pero que su...
Autoridades nacionales anunciaron que no se permitirá la reventa de entradas para el partido Bolivia y Colombia
El club potosino Wilstermann Cooperativas presentó la impugnación de manera oficial contra el conjunto Ciudad Nueva...

Tendencias
El Premio Nobel de Química 2024 es para David Baker por el diseño computacional de proteínas y para Demis Hassabis y...
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos fundamentales e...
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el...
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...

Doble Click
El laureado poeta Javier Del Granado recibió ayer otro homenaje póstumo. Se trata de un monumento que retrata la serena...
Once años transcurrieron. Este tiempo Rosalía pasó por cirugías de reconstrucción y tratamiento para su recuperación y ...
En un emotivo acto realizado ayer en el salón Adela Zamudio, la escritora y gestora cultural Sarah Mansilla, actual...
En la segunda semana de la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), a pocos días de su clausura, la...