Los contrabandistas utilizan 155 pasos ilegales para sacar alimentos de Bolivia

Economía
Publicado el 10/10/2024 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El contrabando inverso, especialmente de alimentos, ha alcanzado niveles alarmantes en Bolivia. De acuerdo con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, se han identificado 155 pasos clandestinos en las fronteras, utilizados por redes delictivas para extraer productos esenciales hacia países vecinos. Muchos de estos alimentos, subvencionados por el Estado, terminan beneficiando a otras economías, afectando la estabilidad interna. Ante esta situación, el Gobierno ha intensificado los controles y adoptado diversas medidas para proteger tanto la producción nacional como el poder adquisitivo de los consumidores.

Luis Amílcar Velásquez, titular del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, reportó a Red Uno que los 155 pasos clandestinos se encuentran en las fronteras con Perú, Chile, Argentina y Paraguay. Estos puntos se utilizan principalmente para sacar maíz, arroz, azúcar y otros productos de primera necesidad. Velásquez destacó que Bolivia posee una extensión fronteriza de 2.151 kilómetros, lo que representa un reto logístico significativo para las autoridades.

Para enfrentar este desafío, el Gobierno ha implementado una estrategia de interdicción en tres niveles. La primera línea de acción se concentra en las zonas fronterizas, donde el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) ha desplegado mil efectivos militares. Este contingente tiene como objetivo bloquear los principales puntos de salida de productos de consumo interno, cuya exportación ilegal genera presión inflacionaria en el mercado local.

El Viceministro informó que, en la ruta hacia Desaguadero, frontera con Perú, en el altiplano paceño, se han excavado, desde el pasado martes, zanjas para obligar a los vehículos que transitan por vías alternas a pasar por los puntos de control.

Rutas internas

La segunda línea de interdicción se ubica en las carreteras principales que conectan Bolivia con los países vecinos. En estos puntos, las fuerzas del CEO-LCC, junto con personal aduanero, realizan inspecciones exhaustivas. Durante operativos recientes, se incautaron 2 mil quintales de maíz, 580 quintales de azúcar y 1.400 quintales de arroz, productos que pretendían ser enviados ilegalmente al extranjero.

La tercera línea de control se ha establecido en los centros de abasto y mercados locales. El Comité de Seguridad Alimentaria supervisa la disponibilidad y los precios de los alimentos para evitar que los efectos del contrabando, como la escasez o el incremento de precios, afecten a la población.

Medidas económicas

Para mitigar los efectos del contrabando y la inflación importada, el Gobierno boliviano ha implementado varias medidas económicas. Entre las más destacadas se encuentra la reducción temporal del arancel a 0 por ciento para la importación de productos clave como trigo, harina de trigo, maíz y agroquímicos, vigente hasta el 31 de diciembre. Esta medida busca garantizar el abastecimiento de insumos y evitar la escalada de precios en alimentos básicos.

Además, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, en coordinación con las alcaldías, ha intensificado los controles en mercados para prevenir la especulación. Asimismo, se ha creado el Centro de Monitoreo del Comité de Seguridad Alimentaria, con sede en La Paz, para vigilar el suministro constante de alimentos en todo el país.

En paralelo, las ferias “Del campo a la olla”, organizadas por el Ministerio de Desarrollo Rural, han acercado a productores y consumidores, eliminando intermediarios y ofreciendo precios justos. Esta iniciativa no sólo beneficia a los compradores, sino también a los agricultores, que logran vender directamente sin reducir su rentabilidad.

Militarización 

Una de las medidas más drásticas implementadas por el Gobierno ha sido la militarización de las fronteras, ordenada por el presidente Luis Arce. Esta acción busca reforzar la lucha contra el contrabando de alimentos, cuya salida masiva afecta directamente la oferta interna. Las Fuerzas Armadas, en coordinación con el CEO-LCC y personal de la Aduana Nacional, desempeñan un rol clave en este operativo.

Impacto en la economía

El contrabando de alimentos tiene un impacto directo en la economía boliviana. La salida ilegal de productos subsidiados, como el maíz y el arroz, no sólo afecta el abastecimiento interno, sino que también distorsiona los precios locales. Aunque Bolivia mantiene, por ahora, precios más bajos que los países vecinos —por ejemplo, el tomate cuesta 8 bolivianos en Bolivia frente a 20 bolivianos en Argentina—, la continuidad del contrabando a gran escala podría incrementar la presión inflacionaria.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno anunció ayer la aprobación de un decreto supremo que establece una reducción tempora
El contrabando de alimentos en el país será castigado con hasta 14 años de prisión

Debido al alza del precio internacional del petróleo se elevó el costo de las gasolinas Premium+ y Ultra Premium, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando informó que más de 7 mil kilómetros fronterizos están siendo cubiertos por equipos especializados en el país con el fin de evitar el contrabando a la...
Según el informe 'Impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento' del Banco Mundial, se tiene una perspectiva de crecimiento para Bolivia del 1,4% para la presente gestión, ratificando así...
El gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo que reduce y difiere el arancel a cero hasta el 31 de diciembre de este año para los diferentes productos de aseo e higiene.


En Portada
Se registraron casi cuatro horas de lluvia y fuertes vientos en Santa Cruz que ayudó a mejorar la calidad del aire, pero también provocó estragos en la capital...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, alertó que habría personas que tendrían la intención de lotear predios...

Para el control, se emitirán los "Certificados de Abastecimiento en Áreas Fronterizas", que servirán para controlar el traslado de volúmenes suficientes para...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando informó que más de 7 mil kilómetros fronterizos están siendo cubiertos por equipos especializados en el país...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló este miércoles que 7,8 millones de personas están habilitadas en las polémicas elecciones judiciales del próximo 1...
El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, resaltó este miércoles el "privilegio" que supone enfrentar a Colombia, una de las "más grandes" selecciones...

Actualidad
El huracán Milton ha perdido intensidad en su paso por Florida y ha bajado a categoría uno este jueves, con vientos...
El huracán Milton golpea ya el centro de Florida con lluvias torrenciales y fuertes ráfagas de viento, tras haber...
Más de dos millones de viviendas y edificios se encuentran sin electricidad en Florida tras la llegada del huracán...
Florida sufre los embates del huracán Milton, de categoría 5 (la máxima), apenas dos semanas después de sufrir el...

Deportes
Bolivia buscará hoy (16:00) sumar su tercera victoria al hilo, cuando enfrente a Colombia en el estadio Municipal de...
Venezuela necesita sumar hoy (17:00 HB) tres puntos a los 10 que tiene en las eliminatorias, sin importar que el rival...
Jaime Cornejo anunció ayer su alejamiento oficial de la dirigencia del club Aurora
Chile recibe hoy (20:00 HB) a Brasil en un mal momento para ambas selecciones la obligación de ganar

Tendencias
El Premio Nobel de Química 2024 es para David Baker por el diseño computacional de proteínas y para Demis Hassabis y...
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos fundamentales e...
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el...
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...

Doble Click
La escritora surcoreana Hang Kang ganó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2024, según anunció la La Academia...
En el marco de la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), la Cámara Departamental del Libro de...
El microteatro se hace espacio en el escenario de Cochabamba con la llegada de Las Adelas 2024
El Nobel de Química ha premiado este miércoles a los estadounidenses David Baker y John M. Jumper y al británico Demis...