Grupo empresarial Mónica S.A. compra 1.500 toneladas de urea al año a YPFB

Economía
Publicado el 11/10/2024 a las 19h21
ESCUCHA LA NOTICIA

 El grupo empresarial Mónica S.A. compra aproximadamente 1.500 toneladas de urea granulada al año a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, informó Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB. 

“Aproximadamente, el grupo empresarial Mónica S.A. compra 1.500 toneladas al año, Unión Agronegocios adquiere cerca de 800 toneladas anuales y la empresa FERTIPRO compra por año 2.000 toneladas. Además, Agrolife ingresa como cliente nuevo con la compra aproximada de 600 toneladas por año”, manifestó Delgadillo Salazar.

La declaración fue realizada este viernes durante la participación de YPFB en la Feria AGROVIDAS 2024, espacio en el que se implementó un punto de venta móvil con 168 toneladas de urea a disposición para pequeños productores. 

“Utilizamos la urea en un proceso industrial, para lo cual es muy importante tener un producto de muy alta calidad. La urea boliviana cumple con todos los estándares de calidad esperados y nos permite dar esa garantía a nuestros clientes”, expresó Juan Pablo Calvo, representante de la empresa Agrolife que se dedica a la fabricación de fertilizantes. Emplea la urea de YPFB en diferentes aplicaciones. 

YPFB consolida su presencia en Agrovidas 2024

En esta versión en la que YPFB participa por noveno año consecutivo, se realizó una alianza estratégica con la empresa NP Agro para ofertar y realizar demostraciones de la aplicación de urea con drones, además de un sistema de aplicación potencial para el arroz.

“Son siete años que YPFB produce y comercializa urea en el mercado nacional donde orgullosamente podemos decir que somos autosuficientes en la provisión de este fertilizante, pues ya hemos desplazado las importaciones. Hemos superado el record de comercialización del año pasado tanto en mercado interno, como en mercado externo”, destacó Delgadillo Salazar.

La urea granulada producida en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” incrementa el rendimiento de los cultivos agrícolas, contribuye a garantizar la seguridad alimentaria del Estado y permite generar mayores ingresos para los productores agropecuarios del país.  

La estatal petrolera promociona y difunde en su stand los beneficios de la urea granulada en la feria agrícola que se desarrolla en el predio FUNDACRUZ. Personal técnico brinda asistencia técnica y capacitación a productores, empresas comercializadoras de urea y otros en sus parcelas demostrativas acerca de la aplicación de la urea en diferentes cultivos.

Tus comentarios

Más en Economía

Cuatro mujeres de cada 100 está desempleada y gran parte de las que tienen trabajo se dedican al rubro de los servicios o a las ventas, según datos del...
La inflación acumulada en Bolivia, a septiembre de 2024, es del 5,5 por ciento, la más alta en la última década. Esto se debe a varios factores, como el cambio...

El Tribunal de Apelación de la Asociación del Comercio de Granos y Alimentos (GAFTA, por su sigla en inglés), con sede en Londres, Reino Unido, ratificó el laudo inicial y desestimó la demanda de...
En el país se producen alrededor de 2.700 millones de huevos al año, en el departamento de Santa Cruz 1.500 millones (60%), en Cochabamba 1.000 millones (35%) y en Tarija 137 millones (5%), según...
La Cámara Boliviana de Operadores de Turismo Receptivo (Cabotur) expresó su preocupación por el retraso en la conformación del “gabinete turístico”, una iniciativa promovida por el presidente Luis...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) anunció que está preparada para importar arroz si los precios de este alimento básico siguen aumentando de manera injustificada. La medida...


En Portada
Los procesos penales activados por incendios forestales subieron de 106 a 115 en cuatro días, de lo que 66 están planteados en contra de personas identificadas...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este viernes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley para garantizar que las candidaturas...

El Tribunal de Apelación de la Asociación del Comercio de Granos y Alimentos (GAFTA, por su sigla en inglés), con sede en Londres, Reino Unido, ratificó el...
La Policía aprehendió al padre de la supuesta víctima de estupro del expresidente Evo Morales, confirmó el comandante nacional de la institución del orden,...
Miembros de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba instalaron este viernes varios puntos de vigilia a lo largo de la carretera Cochabamba Santa Cruz,...
La inflación acumulada en Bolivia, a septiembre de 2024, es del 5,5 por ciento, la más alta en la última década. Esto se debe a varios factores, como el cambio...

Actualidad
Este viernes serán entregadas las preguntas para la etapa de exámenes orales a postulantes al cargo de Fiscal General a...
Cuatro mujeres de cada 100 está desempleada y gran parte de las que tienen trabajo se dedican al rubro de los servicios...
Santa Cruz tiene activos 50 focos de incendios forestales en 20 municipios y un total de 7,3 millones de hectáreas...
La inflación acumulada en Bolivia, a septiembre de 2024, es del 5,5 por ciento, la más alta en la última década. Esto...

Deportes
El serbio Novak Djokovic se extendió hoy en sus elogios al español Rafa Nadal, que se retirará en noviembre tras la...
Óscar Villegas, seleccionador de Bolivia, afirmó este jueves que enfrentar a Colombia con diez jugadores desde el...
Un golazo de Miguel Terceros (12’ST) fue suficiente para que ayer Bolivia derrote (1-0) a Colombia y termine con su...
Al son de “Viva mi patria Bolivia”, la fanaticada nacional ayer armó una fiesta en todo el país para celebrar la...
11/10/2024 Fútbol

Tendencias
El Premio Nobel de Química 2024 es para David Baker por el diseño computacional de proteínas y para Demis Hassabis y...
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos fundamentales e...
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el...
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...

Doble Click
La editorial Nuevo Milenio presentará este sábado el libro Bestiario de Suralia de los autores chilenos Yuri Soria-...
En el marco del Día de la Mujer Boliviana, que se celebra cada 11 de octubre en honor al nacimiento de la escritora...
La escritora surcoreana Han Kang se hizo este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2024, en una carrera marcada por...
Este sábado 12 y domingo 13 de octubre, el maestro del humor boliviano David Santalla volverá a los escenarios con el...