Gobierno: El bloqueo evista golpea a la economía popular y productiva

Economía
Publicado el 15/10/2024 a las 6h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El bloqueo de carreteras, una herramienta recurrente utilizada por sectores afines al expresidente Evo Morales para manifestar su descontento, está generando crecientes preocupaciones por su impacto en la economía popular y productiva de Bolivia. Según las autoridades, estas medidas, lejos de beneficiar a los sectores más vulnerables, están causando daños significativos, afectando principalmente a quienes dependen del comercio diario y los ingresos informales, y debilitando la ya frágil economía del país.

En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, manifestó su inquietud por las consecuencias de estos bloqueos. “Hemos hecho un análisis de los daños que pueden generar”, señaló, subrayando que, aunque los sectores afines a Evo Morales justifican sus protestas en defensa de la economía popular, los principales afectados son los ciudadanos de bajos ingresos. El Ministro indicó que el Gobierno ha extendido varias invitaciones al diálogo, pero hasta el momento no han sido atendidas por los sectores movilizados.

Costo de vida

Uno de los efectos más inmediatos de los bloqueos es el aumento en los precios de los productos de la canasta familiar, especialmente de los alimentos básicos. Recordando el paro de 36 días en Santa Cruz, Montenegro detalló que el precio de productos esenciales como el tomate, la papa, el azúcar, el pollo y el huevo podría sufrir incrementos significativos debido a la interrupción de las rutas de transporte. Por ejemplo, el kilo de tomate podría subir de 6,51 a 14 bolivianos, casi duplicando su costo. De igual manera, la arroba de papa podría aumentar de 62,3 a 81,5 bolivianos, y el pollo pasaría de 15,1 a 20,4 bolivianos por kilo. Estos aumentos afectarían de forma desproporcionada a las familias de bajos ingresos, que dependen de un sustento diario para cubrir sus necesidades básicas.

El impacto no se limita a los alimentos. El costo de los pasajes interprovinciales también se vería afectado, con un aumento promedio de 34,4 a 35,6 bolivianos, lo que dificultaría la movilidad de las personas que deben desplazarse.

Economía productiva

El ministro Montenegro destacó que los bloqueos no sólo perjudican a las economías familiares, sino también a la economía productiva en su conjunto. La obstrucción de las carreteras impide la circulación de mercancías, ocasionando pérdidas significativas para sectores como la agricultura, la ganadería y la industria manufacturera, que son pilares de la economía nacional. Los productores, al no poder trasladar sus productos a los mercados, ven mermados sus ingresos, mientras que los consumidores enfrentan escasez y aumentos de precios.

El Ministro reiteró que el Gobierno mantiene una postura abierta al diálogo. “Estamos dispuestos a sentarnos con todos los sectores que quieran hablar de la economía”, afirmó, lamentando que las oportunidades para entablar conversaciones no hayan sido aprovechadas. Montenegro enfatizó que el diálogo es el único camino viable para resolver las diferencias sin recurrir a medidas que afectan a la población, en especial a los sectores más vulnerables.

Las pérdidas generadas por los bloqueos pueden ser, en muchos casos, irreparables. Los sectores productivos, ya afectados por la inestabilidad económica, ven sus esfuerzos frustrados por la imposibilidad de llevar sus productos al mercado. La economía popular, que depende en gran medida del comercio informal y el transporte, también sufre las consecuencias directas de estas medidas.

Montenegro cerró su intervención con una reflexión: “La pregunta es, ¿cuánto más resistirá la economía popular si los bloqueos siguen siendo la principal herramienta de presión?”.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Óscar Guzmán, gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte, informó que este jueves no pudieron descargar el combustible de un ...
Un buque con más de 40 millones de litros de diésel comenzará su descarga en el puerto de Mollendo, Perú. La operación forma parte de un conjunto de medidas...

Un buque con más de 40 millones de litros de diésel comenzará su descarga en el puerto de Mollendo, Perú. La operación forma parte de un conjunto de medidas orientadas a regularizar el abastecimiento...
Desde ayer, 120 millones de litros de combustible se descargan de buques en puertos de Chile y Perú para incrementar el volumen de despachos para Bolivia, anunció ayer el ministro de Hidrocarburos,...
La Confederación de Choferes de Bolivia ratificó un paro del sector para el próximo 3 de junio y el transporte pesado anunció movilizaciones por la escasez de gasolina y diésel.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó ayer que entre la madrugada del miércoles y la mañana de ayer se causó una afectación económica al contrabando por un valor de...


En Portada
El evismo realiza distintas medidas de presión en La Paz, Sucre y Cochabamba. Este viernes, marchan en la sede de Gobierno y prevén para este lunes un bloqueo...
Óscar Guzmán, gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte, informó que este jueves no pudieron descargar el combustible de un ...

Los seguidores de Evo Morales continúan con sus amenazas públicas contra funcionarios públicos. Además de un general de la Policía y de jefes militares, en las...
Carola Arraya asumió este viernes como nueva Viceministra de Seguridad Ciudadana, ocupando así el lugar que dejó Roberto Ríos al ser promovido como Ministro de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), desde su máxima instancia que es la Sala Plena, se ha pronunciado sobre la situación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)....
Un buque con más de 40 millones de litros de diésel comenzará su descarga en el puerto de Mollendo, Perú. La operación forma parte de un conjunto de medidas...

Actualidad
La Fundación Feicobol, la Alcaldía de Sacaba y el Mercadito Friki, con el apoyo de la Federación de Entidades...
El Comité Interinstitucional y el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo anoche lanzaron la festividad de la Virgen...
Las autoridades rusas han desarticulado un supuesto plan para perpetrar en Moscú un "ataque terrorista" y han detenido...
El Tribunal Supremo de Estados Unidos accedió a una petición de la Administración de Donald Trump para eliminar un...

Deportes
Tras los partidos jugados anoche en el cierre de la Copa Sudamericana en su fase de grupos, Bolívar y San Antonio ya...
Una de cal y otra de arena. San Antonio se despidió de su primera participación en la Copa Libertadores con una derrota...
Miguel Terceros se vistió de verde tras arribar ayer por la mañana a La Paz y ya está con el chip de Eliminatorias.
Flavio Robatto analiza su continuidad en filas del club Bolívar. Recibió la llamada de un dirigente de Liga de Quito,...

Tendencias
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Con el objetivo de preservar y promover la esencia ancestral, en el municipio de Mocomoco, del departamento de La Paz,...
Ángela Aguilar desató controversia en redes sociales tras revelar que viaja con una parrilla portátil para cocinarle a...
El filme nacional Llaki, del cineasta Diego Revollo, obtuvo una mención especial en la décima versión del Festival...
El elenco de teatro Kizuna protagoniza mañana (19:30) la segunda versión de la obra teatral Almas en desgracia en el...