Fijan arancel cero para importación de 60 mil toneladas de arroz en tres meses

Economía
Publicado el 17/10/2024 a las 6h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno aprobó ayer un decreto supremo que elimina el arancel para la importación de 60 mil toneladas de arroz durante los meses de diciembre, enero y febrero, volumen que representa casi el 14 por ciento de la demanda interna. La medida, anunciada por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, busca frenar la especulación en el mercado y asegurar el abastecimiento de arroz a precios justos, además de combatir el contrabando hacia países vecinos como Argentina, Brasil y Perú.

Esta acción forma parte de un conjunto de medidas del Ejecutivo para garantizar el acceso a este alimento básico. En conferencia de prensa, Huanca explicó que la intervención responde a un contexto de especulación generada por intermediarios y el “contrabando inverso”, que ha reducido la oferta de arroz en Bolivia.

Largas filas en Emapa

Las largas filas en las tiendas y supermercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) continúan en diversas ciudades del país. Desde la madrugada, los ciudadanos hacen fila con la esperanza de comprar media arroba de arroz, que es la cantidad máxima permitida por familia. Esta situación refleja la alta demanda y las dificultades de la población para adquirir este producto esencial.

Según el gerente de Emapa, en septiembre se distribuyeron 11 mil toneladas de arroz, y para octubre se tenía previsto comercializar una cantidad similar a fin de cubrir la demanda interna. Sin embargo, el desabastecimiento en otros puntos de venta ha hecho que la población acuda masivamente a los centros de Emapa, donde el precio es más asequible.

Precios inalcanzables

En los principales mercados del país, el precio del quintal de arroz ha alcanzado hasta Bs 550, un costo inalcanzable para las familias de bajos ingresos. Esta disparidad ha llevado a muchos ciudadanos a buscar alternativas más económicas en los puntos de venta de Emapa, donde el arroz se ofrece a un precio considerablemente menor.

El decreto aprobado también refuerza el “Fondo Rotatorio para la Seguridad Alimentaria”, creado en 2010, incrementando su presupuesto a Bs 397,2 millones. Este fondo financiará la importación y comercialización de arroz en el mercado interno, asegurando el abastecimiento en los meses previos a la llegada de la nueva cosecha nacional.

Estabilización de precios

En los últimos meses, los precios del arroz han registrado un aumento significativo. Según el Ministerio de Desarrollo Productivo, el precio del quintal de arroz “grano de oro” subió de Bs 262 en enero a Bs 466 en octubre en los mercados de La Paz. En contraste, Emapa vende el quintal a Bs 220, lo que ha generado una mayor afluencia de compradores en sus tiendas.

Con la eliminación temporal del arancel, el Gobierno espera estabilizar los precios del arroz hasta marzo, cuando la cosecha nacional llegue a los comercios y se normalice el suministro.

A pesar de la sequía y los incendios forestales en el oriente del país, el ministro Huanca informó que la producción nacional de arroz alcanzó las 433.050 toneladas este año, casi cubriendo el consumo interno, estimado en 433.170 toneladas. Además, Emapa dispone de 16.176 toneladas de arroz en chala, equivalentes a 351.652 quintales, que seguirán distribuyéndose en los puntos de venta estatales.

La eliminación del arancel no sólo busca combatir la especulación, sino también brindar un alivio temporal a las familias bolivianas mientras la producción nacional cubre la demanda, estabilizando los precios en el corto plazo.

 

La sequía afectó al 40% de producción

Alrededor del 40 por ciento de la producción de arroz fue afectada por la sequía este año y se espera que mejore la cosecha de 2025 con el apoyo a los agricultores con semillas, fertilizantes y otros insumos, informó ayer el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“La sequía, en el caso del arroz, ha afectado en la producción alrededor de 34 a 40 por ciento. Esperamos que esa producción afectada durante el presente año se pueda mejorar ya en las próximas campañas”, indicó en conferencia de prensa.

Aseguró que Gobierno nacional continuará velando para que los arroceros tengan las mejores condiciones en la nueva siembra de este año y obtengan una mejor producción en marzo de 2025.

En las campañas agrícolas de verano e invierno de 2024, el país produjo un total de 433.050 toneladas de arroz, pero el mercado interno requirió un volumen de 433.170 toneladas.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este miércoles sobre un preocupante aumento en el consumo de combustibles en varias ciudades del país
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que desde enero hasta la fecha, las acciones del gobierno han logrado impactar...

Cochabamba enfrenta una crisis en su sector floricultor debido a los bloqueos de carreteras instalados desde el lunes por sectores afines al expresidente Evo Morales
En apenas dos días de bloqueo en la ruta Cochabamba-Santa Cruz, la empresa Vías Bolivia reportó pérdidas significativas en la recaudación de peajes, que ascienden a Bs 719.550
Unas 8.000 familias de floricultores de Cochabamba están afectadas por los bloqueos que instalaron los grupos afines a Evo Morales.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunció este miércoles que el Gobierno aprobó el Decreto que difiere a cero por ciento el gravamen arancelario para la...


En Portada
Kamila P. Z., de 23 años, estudiante de la Escuela Superior de Maestros de Caranavi, en La Paz
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de Cochabamba informó ayer que el militar imputado por delitos de lesiones graves y leves

Octubre es el mes del terror y los estrenos de la semana en cines de Cochabamba así lo demuestran
El pasado sábado concluyó en Bogotá, Colombia, la XXXIV Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental del Programa Ibermedia
Luego de una pausa de dos años, la banda boliviana Aviónica, liderada por José “Joti”  Mrochek
El trío Trivium, conformado por la pianista Marianela Aparicio Yuja y los músicos argentinos Cecilia Isas, violinista

Actualidad
La expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el exdirigente cívico potosino Marco Pumari...
Un grupo de investigadores del museo Alcide d’Orbigny hizo conocer ayer  el hallazgo de una nueva especie de serpiente...
El excívico potosino Marco Antonio Pumari fue recluido ayer en la cárcel de San Pedro de La Paz, donde aguardará ser...
La Policía intervino ayer en la tarde el bloqueo en la localidad de Epizana, a 129 kilómetros de la ciudad de Cochabamba

Deportes
Los equipos de la División Profesional del fútbol nacional volverán mañana a la acción en el Campeonato Clausura con...
Leonardo Égüez debutará mañana al mando del plantel de San Antonio, cuando desde las 19:00 visite a Royal Pari
El director técnico de Wilstermann, Eduardo Villegas, ensaya algunas posibles variantes para recibir este sábado (17:30...
La Verde regresó ayer al país en medio de una fiesta que los hinchas armaron en el aeropuerto de Viru Viru

Tendencias
Embraer, empresa brasileña de aeronáutica, presentó un proyecto innovador en el mundo de la aviación: una aeronave con...
Durante una de sus investigaciones la Nasa descubrió una roca con forma de rostro humano en Marte.
Con el auspicio del restaurante Gustu, uno de los mejores de Latinoamérica según la prestigiosa lista 'Latin America’s...
Peter Gotti nunca tuvo el porte de un líder de la mafia, y mucho menos el de un Don que inspirara respeto y miedo entre...

Doble Click
Octubre es el mes del terror y los estrenos de la semana en cines de Cochabamba así lo demuestran
El pasado sábado concluyó en Bogotá, Colombia, la XXXIV Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental del Programa...
Luego de una pausa de dos años, la banda boliviana Aviónica, liderada por José “Joti”  Mrochek
El trío Trivium, conformado por la pianista Marianela Aparicio Yuja y los músicos argentinos Cecilia Isas, violinista