YPFB: Hay 570 cisternas paradas por el bloqueo evista

Economía
Publicado el 17/10/2024 a las 16h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos informó este jueves que más de 570 camiones cisternas están paralizados en las carreteras del país, debido al bloqueo de caminos que se inició el lunes y que es protagonizado por el evismo.

"Pedimos que los diferentes puntos de bloqueos, en su cuarto día instalado, puedan ser levantados, y que las más de 570 cisternas que están paradas puedan llegar a nuestras plantas. Están definitivamente entorpeciendo y perjudicando de manera contundente la logística de distribución de nuestros combustibles; están realizando un atentado al abastecimiento del país", explicó Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB.

La estatal petrolera asegura que trabaja las 24 horas del día con la finalidad de garantizar el abastecimiento de combustibles. Para ello, encara una logística para importar gasolina, diésel y crudo.

"Hace un par de semanas hemos descargado dos buques de diésel, un buque de crudo y, actualmente, se está descargando gasolina en nuestra terminal de Sica Sica en Arica. Todas estas cisternas que tienen que ingresar al país y llegar hasta nuestras diferentes plantas de YPFB a nivel nacional, no lo pueden hacer por estos puntos de bloqueo. Pido a los señores bloqueadores que liberen las carreteras, puedan dejar pasar a nuestras cisternas, porque el abastecimiento se está viendo perjudicado. Hemos tratado de ver otras rutas alternativas, pero estas también están bloqueadas, porque saben que por ahí tienen que pasar nuestras cisternas", expresó Delgadillo Salazar.

Adicionalmente, se encuentran en los puntos de bloqueo, camiones cisterna en tránsito hacia a las plantas de puntos de entrega en Paraguay, Argentina, Perú y Chile (Arica). "Tampoco están pudiendo llegar porque están paradas. Las cisternas paradas que están con combustible son un peligro para la población y para los bloqueadores, debido a que transportan producto inflamable", añadió.

Tus comentarios

Más en Economía

El juicio por el caso golpe de Estado I se instaló la mañana de este jueves en el Juzgado Sexto de Sentencia de La Paz, con la presencia de la expresidenta...
El Gobierno aprobó ayer un decreto supremo que elimina el arancel para la importación de 60 mil toneladas de arroz durante los meses de diciembre, enero y...

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este miércoles sobre un preocupante aumento en el consumo de combustibles en varias ciudades del país, lo que ha generado alarma entre las...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que desde enero hasta la fecha, las acciones del gobierno han logrado impactar al contrabando en 396 millones de...
Cochabamba enfrenta una crisis en su sector floricultor debido a los bloqueos de carreteras instalados desde el lunes por sectores afines al expresidente Evo Morales. Cada día, al menos 150 toneladas...
En apenas dos días de bloqueo en la ruta Cochabamba-Santa Cruz, la empresa Vías Bolivia reportó pérdidas significativas en la recaudación de peajes, que ascienden a Bs 719.550, según informó el...


En Portada
"La Sala Plena del TSE, como máxima instancia del Órgano Electoral Plurinacional, determinará y comunicará oportunamente la situación del proceso electoral",...
Cientos de conductores varados en la carretera de entrada a Cochabamba, a dos kilómetros del puente de Parotani, piden al Gobierno y la Policía solucionar el...

El juzgado Sexto de Sentencia de La Paz reinstaló este jueves el juicio por el caso Golpe de Estado I, que involucra a la expresidenta Jeanine Añez, al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos informó este jueves que más de 570 camiones cisternas están paralizados en las carreteras del país, debido al...
El presidente Luis Arce dijo este jueves que el Gobierno no cederá ante quienes buscan "incendiar” el país para “protegerse de acusaciones personales”.
La Policía ejecutó la mañana de este jueves un intenso operativo para retomar el control de la carretera que vincula la ciudad de Santa Cruz con los valles...

Actualidad
Hoy inició el juicio oral por el denominado caso Golpe de Estado I y el Ministerio Público pidió al juez del caso 20...
Varios pasajeros permanecen este jueves en las instalaciones de la terminal de buses de Cochabamba a la espera de que...
Una fotografía que circula en las redes sociales genera polémica. Se trata de una supuesta reunión entre el presidente...
Brasil solicitó a Argentina la extradición de los seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) que...

Deportes
El portugués Cristiano Ronaldo, delantero del Al-Nassr saudí, fue el futbolista mejor pagado en 2024 con ingresos...
La Verde regresó ayer al país en medio de una fiesta que los hinchas armaron en el aeropuerto de Viru Viru
Nacional Potosí, campeón boliviano de la Libobásquet, presentó ayer el plantel con el cual encarará la vigésima séptima...
Los equipos de la División Profesional del fútbol nacional volverán mañana a la acción en el Campeonato Clausura con...

Tendencias
Embraer, empresa brasileña de aeronáutica, presentó un proyecto innovador en el mundo de la aviación: una aeronave con...
Durante una de sus investigaciones la Nasa descubrió una roca con forma de rostro humano en Marte.
Con el auspicio del restaurante Gustu, uno de los mejores de Latinoamérica según la prestigiosa lista 'Latin America’s...
Peter Gotti nunca tuvo el porte de un líder de la mafia, y mucho menos el de un Don que inspirara respeto y miedo entre...

Doble Click
Octubre es el mes del terror y los estrenos de la semana en cines de Cochabamba así lo demuestran. Muchas películas de...
El pasado sábado concluyó en Bogotá, Colombia, la XXXIV Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental del Programa...
Luego de una pausa de dos años, la banda boliviana Aviónica, liderada por José “Joti” Mrochek, regresa al panorama...
El trío Trivium, conformado por la pianista Marianela Aparicio Yuja y los músicos argentinos Cecilia Isas, violinista,...