Bloqueos amenazan abastecimiento de pollo para las fiestas de fin de año

Economía
Publicado el 25/10/2024 a las 6h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción de pollo en Cochabamba, clave para el suministro durante las fiestas de fin de año, enfrenta una incertidumbre crítica debido a los bloqueos de carreteras organizados por sectores afines a Evo Morales. Estos cortes, que ya suman más de 12 días, impiden la llegada de pollos bebé a las granjas del departamento, afectando el ciclo de producción necesario para garantizar la oferta durante las festividades. El vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba,  Iván Carrión, advirtió que, si no se reciben los pollos bebé antes del 7 de noviembre, la disponibilidad de carne para Navidad será gravemente afectada.

“Es una situación sumamente preocupante. En estas semanas cruciales, recibimos los pollos bebé que permiten preparar la producción para fin de año. Si no llegan a tiempo, no podremos repoblar las granjas y asegurar una oferta adecuada”, explicó Carrión. Cochabamba produce entre 900 mil y 1,1 millones de pollos semanalmente, pero la demanda aumenta entre un 10% y 15% durante las fiestas, lo que hace esencial que el ciclo de producción no sea interrumpido.

Los bloqueos afectan principalmente las rutas interdepartamentales que conectan a Cochabamba con otras regiones, y restringen la llegada de productos vitales para la industria avícola. Aunque se espera algo de abastecimiento desde Santa Cruz, el mayor productor de pollo del país, Carrión señaló que no será suficiente para cubrir la demanda festiva. “Habrá algo de pollo en los mercados, pero no en la cantidad esperada. Lo más preocupante es que Cochabamba ya no recibe pollo de Santa Cruz, y la producción interna, de la que depende el consumo local, está en riesgo”, señaló.

Este escenario genera temores tanto en términos de disponibilidad como de precios. Con una oferta limitada, el precio del pollo podría dispararse, afectando el poder adquisitivo de los consumidores durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Esto es especialmente preocupante, ya que el pollo es un alimento básico en la canasta familiar boliviana.

Transporte aéreo

Una posible medida paliativa sería el transporte aéreo para trasladar los pollos bebé y los productos avícolas. Sin embargo, los costos de este medio son considerablemente altos. Transportar pollo por avión implicaría un incremento de más de 6 bolivianos por kilo, lo que elevaría el precio del producto final en La Paz a unos 23 o 24 bolivianos por kilo, frente a los 17 bolivianos actuales.

La principal incógnita es si los consumidores estarán dispuestos a pagar estos precios elevados. Según los avicultores, este aumento podría reducir la demanda, agravando la crisis. “El transporte aéreo es una solución temporal y muy cara. No podemos depender de esta medida por mucho tiempo, especialmente en una crisis que afecta a todo el país”, agregó Carrión.

Panorama cruceño

En Santa Cruz, la situación es igualmente delicada. El presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz, Omar Castro, explicó que los bloqueos provocaron una sobreoferta local, haciendo que el precio del pollo en la región caiga a unos 13 o 14 bolivianos por kilo. “Tenemos un exceso de oferta que no podemos distribuir a otras regiones debido a los bloqueos, lo que ha hecho bajar considerablemente los precios. Mientras tanto, en lugares como La Paz, el precio ha subido hasta los 24 bolivianos por la escasez”, explicó Castro a Unitel.

Esta sobreoferta también está causando pérdidas para los productores, ya que algunos pollos superaron el peso ideal para su comercialización, lo que eleva los costos sin aumentar las ganancias. “Cuando un ave supera el peso adecuado y no se comercializa a tiempo, las pérdidas aumentan”, lamentó Castro. Además, alertó que, si no se resuelve la situación, las pérdidas seguirán acumulándose y los productores enfrentarán graves dificultades financieras.

Impacto de los bloqueos

El impacto de los bloqueos no se limita a los productores avícolas, sino que afecta a toda la cadena productiva. Según la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), las pérdidas por los bloqueos en diversas regiones del país alcanzan los 4 millones de dólares, afectando tanto la provisión de pollos como de huevos, productos básicos en la dieta de los bolivianos.

El impacto económico es considerable, dado que la industria avícola es una de las principales generadoras de empleo en el país, con miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Las fiestas de fin de año representan una oportunidad clave para los avicultores de recuperar parte del capital perdido durante el año, pero sin una solución inmediata a los bloqueos, se enfrentan a un panorama de pérdidas significativas.

A esta crisis se suma la escasez de diésel, esencial para la logística del sector.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...