Bolivia importó arroz por un valor de 146 millones de dólares entre 2013 y 2023

Economía
Publicado el 25/10/2024 a las 6h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2013 y 2023, Bolivia importó arroz por un valor total de 146 millones de dólares, lo que representó la compra de aproximadamente 286.000 toneladas del grano. El año 2014 marcó un pico histórico, con importaciones por 43 millones de dólares y un volumen de 79.595 toneladas. Durante ese período, Argentina y Brasil se consolidaron como los principales proveedores, aportando el 71% y el 28% de las importaciones, respectivamente.

Después del máximo alcanzado en 2014, las importaciones de arroz en Bolivia comenzaron a disminuir de manera significativa. En 2015, el valor de las compras cayó bruscamente a 18 millones de dólares, lo que marcó el inicio de una tendencia descendente que se prolongó en los años siguientes. Para 2023, el volumen importado fue de apenas 2.653 toneladas, por un valor de 1 millón de dólares, una caída considerable en comparación con los niveles históricos.

Los datos preliminares de 2024, hasta agosto, muestran la importación de 803 toneladas de arroz, por un valor cercano a 1 millón de dólares. Esto representa una disminución del 53% en valor y del 67% en volumen respecto al mismo periodo de 2023. La baja en las importaciones refleja cambios tanto en el mercado interno como en las condiciones de producción local.

Argentina y Brasil han sido los principales proveedores de arroz para Bolivia. El 71% de las importaciones en 2023 fueron desde Argentina. La ruta Orán-Bernejo fue el principal punto de ingreso, con un 42% del total de importaciones, seguida por Corumbá-Puerto Suárez con el 26%.

El marcado descenso en las importaciones sugiere una mejora en la producción local o cambios en la demanda interna. Sin embargo, la alta dependencia de Bolivia del arroz argentino plantea preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, especialmente ante las dificultades que enfrentan estos países proveedores, agravadas por la sequía.

Frente a la reducción de la oferta en el Mercosur, el Gobierno decidió diversificar sus proveedores de arroz, explorando mercados en Asia y Centroamérica. El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, destacó que estos mercados ofrecen precios más competitivos y anunció que se descarta la importación desde Argentina y Brasil, debido a que la sequía afecta la producción en ambos países.

Para enfrentar el impacto de la sequía y combatir la especulación en el mercado interno, el Gobierno aprobó un decreto que reduce temporalmente a 0% el arancel de importación de arroz por un periodo de tres meses. Esta medida permitirá la adquisición de 60.000 toneladas adicionales, destinadas a asegurar el consumo interno.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno, a través del Decreto Supremo 5257, anunció un aporte de capital de Bs 500 millones a la Empresa Estatal de Producción y Comercialización del Oro (...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que cuenta con 247.000 barriles de combustible almacenados en la terminal portuaria de Sica Sica

Por la escasez de alimentos y combustible los comerciantes marcharon por las principales de la ciudad de Cochabamba para exigir el inmediato desbloqueo de las carreteras del departamento. 
La Terminal de Sica Sica en Arica, Chile, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), alcanzó su capacidad máxima con la descarga de 1,3 millones de barriles de combustible y el despacho...
 Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Rusia, Vladímir Putin, avanzaron este jueves una importante agenda de cooperación en temas como el energético, litio, comercio, energía nuclear e...
Un puente aéreo fue activado este jueves para abastecer los mercados de La Paz y Oruro con 40.000 unidades de pollo, de las cuales 20.000 ya arribaron al aeropuerto de El Alto


En Portada
La Policía, con ayuda de equipo pesado, despejó hoy a las 6:00 un punto de bloqueo de la carretera hacia occidente en el puente Khora II, en el Km 18.
Desde pedidos al Gobierno que decrete Estado de sitio en las zonas más afectadas por los bloqueos

A 12 días del bloqueo de carreteras, la molestia de diferentes sectores e instituciones crece por los perjuicios
El tribunal sexto de sentencia de La Paz instruyó ayer a la Fiscalía subsanar las observaciones de la acusación contra Luis Fernando Camacho y Marco Pumari
Bolivia fue incorporado oficialmente como país socio al bloque de naciones  con economías emergentes denominado BRICS
Al menos 700 indígenas de Alto Paraguá, Bajo Paraguá y la Chiquitanía marcharon  11 días,

Actualidad
La Policía, con ayuda de equipo pesado, despejó hoy a las 6:00 un punto de bloqueo de la carretera hacia occidente en...
A 12 días del bloqueo de carreteras, la molestia de diferentes sectores e instituciones crece por los perjuicios
Mientras la administración del relleno sanitario de K’ara Ka’ra pasó plenamente  a la Alcaldía de Cochabamba
Entre 2013 y 2023, Bolivia importó arroz por un valor total de 146 millones de dólares

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en El Alto. Cayó por 1-0 ante Always Ready, en el partido por la fecha 19 del Campeonato...
Bolivia escaló 10 puestos en el ranking FIFA desde la llegada de Óscar Villegas a la dirección técnica de la selección...
El director de la Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Klaus von Landwust, aseguró que...
Corinthians dejó la llave abierta después de que no pasó del empate (2-2) ante el argentino Racing en la ida de las...

Tendencias
Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que...
China vivió el feriado de la “Semana Dorada” del 1 al 7 de octubre por el 75º aniversario de la fundación de la...
Meta ha anunciado una expansión significativa de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a nuevos países e...
El trabajo del programa de Cajas Nido de la Reserva Laney Rickman, en Beni, ha logrado un gran aporte a la conservación...

Doble Click
La obra teatral Cerca del corazón salvaje regresa a los escenarios después de agotar seis funciones anteriores
Del 25 al 27 de octubre, el Teatro Achá será el escenario de la esperada presentación de Carmen Bizet
Cochabamba vivirá una experiencia irrepetible con la presentación de Membra Jesu Nostri, un oratorio que invita al...
La 14va edición del Llajta Rock se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en el proyecto mARTadero, reuniendo a 14...