ADA: Disminuye en 57,62% la carga de pollo bebé en granjas de Cochabamba

Economía
Publicado el 30/10/2024 a las 6h21
ESCUCHA LA NOTICIA

En las últimas tres semanas, la producción de pollitos bebé en Cochabamba cayó un 57,6%, pasando de 1.351.609 en la semana 41 a 572.808 en la semana 43, según la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba. Esta disminución marca una crisis en la industria avícola de la región, que históricamente ha sido un pilar del abastecimiento de carne de pollo en Bolivia.

La menor producción ya impacta al mercado, con una caída en la cantidad de pollos faenados en Cochabamba, región que aporta el 24,8% de la producción nacional, mientras Santa Cruz se mantiene como el principal productor con un 64,8%. A esto se suma el alza en el costo de insumos clave, como el alimento para aves, lo que generó un aumento en el precio mayorista del pollo: de Bs 12,40 por kilo en la semana 35 a Bs 16,75 en la semana 43, afectando a consumidores de menores ingresos.

Factores de la crisis

Entre las causas de esta crisis destacan el alza en los precios del maíz y otros insumos esenciales, así como bloqueos de carreteras en Cochabamba, donde se registran 19 puntos de bloqueo. Estas interrupciones, organizadas por sectores afines a Evo Morales, obstaculizan el transporte de alimentos e insumos básicos para la industria avícola, agravando la situación de los productores.

El vicepresidente de la ADA, Iván Carreón, detalló que el abastecimiento regular de entre 1,1 y 1,3 millones de pollitos bebé se ha visto gravemente afectado y anticipó que el impacto podría extenderse por al menos dos semanas más. “Incluso si los bloqueos cesaran hoy, la logística tardaría hasta tres semanas en normalizarse, lo que afectaría la cantidad de pollos en los mercados hacia diciembre”, explicó Carreón.

Impacto económico

Para satisfacer la demanda nacional, Bolivia necesita producir 21 millones de pollos al mes, de los cuales Cochabamba contribuye con el 22%, abasteciendo especialmente a La Paz, Oruro y Potosí. La paralización de la producción en Cochabamba podría generar escasez en estos departamentos, afectando tanto a consumidores como a comerciantes en dichos mercados.

Además, otros insumos, como la viruta, necesaria para el acondicionamiento de galpones, tampoco ha llegado desde La Paz debido a los bloqueos. Ante esta situación, la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) propuso establecer un “puente aéreo”, en coordinación con el Gobierno, para transportar pollitos y alimentos, como soya y maíz, desde Santa Cruz.

El expresidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, advirtió que los bloqueos impidieron la repoblación de 1,5 millones de aves programada para inicios de noviembre; se logró apenas un 10% de esta meta. Esto podría provocar la escasez de carne de pollo a fin de año, lo que agravaría el aumento de precios.

Los bloqueos y la crisis de insumos provocan pérdidas considerables para los productores avícolas. Según la ADA, de los 112 afiliados que representan el 80% de la producción en Cochabamba, la mayoría reporta graves perjuicios. En este contexto de incertidumbre, tanto pequeños como grandes productores cancelaron pedidos de pollitos bebé para evitar la paralización total de sus operaciones.

Esta crisis evidencia cómo los bloqueos impactan a sectores productivos clave, interrumpiendo la cadena de suministro de un alimento básico. Si la situación no mejora, Cochabamba y otros departamentos, como La Paz, Oruro y Potosí, podrían enfrentar una escasez de carne de pollo en los próximos meses. Esto afectaría a miles de hogares y significaría un serio desafío para la economía nacional, señaló Carreón.

Los productores avícolas advirtieron que, de persistir los bloqueos y la falta de insumos, la escasez de carne de pollo podría prolongarse incluso hasta el próximo año, intensificando la presión sobre los precios y afectando la seguridad alimentaria en Bolivia.

La implementación de un “puente aéreo” se perfila como una alternativa urgente, aunque enfrenta desafíos logísticos y de coordinación gubernamental. Mientras tanto, consumidores y comerciantes permanecen atentos ante el alza en los precios y la incertidumbre en el abastecimiento.

Tus comentarios

Más en Economía

Los floricultores de Cochabamba lograron un avance significativo en la distribución de su producción: enviaron el 50% de sus flores a mercados de otras...
El sector productivo de Bolivia registró pérdidas millonarias a causa de los bloqueos de carreteras impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales

Un preocupante incremento de actos vandálicos impactó la infraestructura de telecomunicaciones en Bolivia
Las pérdidas económicas por los 16 días de bloqueo evista de carreteras suman 1.500 millones de dólares, 970 millones del sector productivo, informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
a crisis avícola en Cochabamba llegó a un punto crítico. Al menos 80 mil pollos murieron debido a los bloqueos que paralizan las principales rutas de abastecimiento y distribución
La Aduana Nacional confirmó que los viajeros internacionales, tanto nacionales como extranjeros, pueden ingresar al país con artículos nuevos de consumo personal sin pagar tributos


En Portada
Ayer se vivió una de las jornadas más violentas desde el inicio de los bloqueos hace 17 días
La protesta de sectores evistas cumple este miércoles 16 días. La jornada comienza con 24 puntos de bloqueo; 20 de ellos en el departamento de Cochabamba, 2 en...

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) se declaró ayer en estado de emergencia por las agresiones y la retención de trabajadores de la prensa
Por instrucción del Comando Departamental de la Policía, el 100 por ciento de los efectivos que prestaba servicio en el trópico de Cochabamba se replegó ayer a...
Cochabamba vive días críticos a causa de los bloqueos. Mientras varios mercados se encuentran abarrotados de flores, algunos restaurantes comienzan a limitar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó ayer que se abrieron procesos contra los bloqueadores de carreteras por seis delitos

Actualidad
La protesta de sectores evistas cumple este miércoles 16 días. La jornada comienza con 24 puntos de bloqueo; 20 de...
Por instrucción del Comando Departamental de la Policía, el 100 por ciento de los efectivos que prestaba servicio en el...
Los floricultores de Cochabamba lograron un avance significativo en la distribución de su producción: enviaron el 50%...
En las últimas tres semanas, la producción de pollitos bebé en Cochabamba cayó un 57,6%, pasando de 1.351.609 en la...

Deportes
“Soy campeona sudamericana, no sé qué más tengo que hacer para ser valorada”, dijo Benita Parra
Universitario de Vinto igualó ayer 1-1 en su visita a Real Santa Cruz, en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz
Aurora ultima los detalles para recibir mañana (18:00) a Independiente en el estadio Félix Capriles
Una intensa y persistente lluvia caída anoche en la ciudad de La Paz pospuso para hoy  (9:00) el segundo tiempo del...

Tendencias
El autor investigó y relata los acontecimientos sucedidos en 2003.
Un estudio reciente, publicado en Plos Biology, sugiere que una sola noche de mal descanso puede tener efectos en el...
La intoxicación por plomo es un problema frecuente en el mundo y puede causar graves problemas de salud.

Doble Click
Con Halloween a la vuelta de la esquina, es hora de preparar una noche de cine de terror.
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), junto con el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor...
La Fundación Patiño organiza una actividad en el Palacio Portales este 31 de octubre y 1 de noviembre
Anitta, Edgar Barrera, Becky G, Eladio Carrión y Darumas actuarán en la gala de la edición 25 de los premios Latin...