Bloqueos dejan Bs 15 MM en pérdidas a Vías Bolivia y destrozos en el asfalto de carreteras

Economía
Publicado el 02/11/2024 a las 10h39
ESCUCHA LA NOTICIA

 Vías Bolivia registra pérdidas económicas por más de Bs 15 millones en el cobro de peajes y destrozos en la capa asfáltica de la Red Vial Fundamental debido al bloqueo evista, informó este sábado el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

"Son millonarias las pérdidas, más de 15 millones de bolivianos a la fecha solamente en la recaudación de Vías Bolivia que va destinada al mantenimiento de las carreteras, además, está afectada la Red Vial Fundamental porque han dañado la carretera, han metido 'miguelitos' en la plataforma que destrozan la consistencia de las carreteras", lamentó.

Un operativo policial con apoyo militar consolidó el viernes el control y la transitabilidad por el puente en Parotani, uno de los puntos más conflictivos del bloqueo evista en la vía de conexión de Cochabamba al occidente de Bolivia.

Personal técnico de Obras Publicas realiza una inspección de esa vía, para establecer los daños provocados por las rocas dejadas en la vía, la explosión de dinamitas y el clavado de 'miguelitos' (clavos u otros objetos para e pinchado de llanas) en la capa asfáltica en los 19 días que estuvo boqueada.

Montaño lamentó los destrozos en el puente de Parotani, porque en ese lugar hicieron detonar dinamita.

Tras la evaluación, se hará la denuncia correspondiente para que los responsables ideológicos y materiales de los daños y las pérdidas económicas puedan resarcir los daños a la Administradora Boliviana de Carreteras.

El ministro exhortó una vez más a quienes se mantienen en los demás puntos de bloqueo a levantar la medida de presión, porque esa extrema medida convocada por Morales y sus dirigentes solo buscan "cubrir los delitos de Morales en contra de menores de edad".

Justamente el bloqueo apunta a lograr la candidatura del expresidente y anular los procesos abiertos en su contra, entre ellos por haber mantenido una relación con una menor de 15 años en 2015, en Yacuiba, Tarija.

"Bolivia quiere vivir en paz y seguir trabajando, dejen -por favor- circular a las ambulancias y a las personas que van a su fuente laboral, y en Todos Santos dejen que vayan a visitar a sus difuntos", instó.

Tus comentarios

Más en Economía

En un comunicado, transportistas, comerciantes y agropecuarios aseguran que están al borde de la quiebra porque pueden superar la crisis económica causada por...
Según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el bloqueo de afines a Evo Morales perjudicará el ingreso al país de más de 1.100 cisternas con...

El Gobierno implementa nuevas acciones para frenar la especulación en los precios de alimentos básicos
El sector exportador boliviano registra pérdidas que ascienden a 200 millones de dólares, debido a los bloqueos de carreteras promovidos por sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS)
El sector ganadero declaró estado de emergencia nacional y exige al Gobierno la abrogación del Decreto Supremo 5203
El departamento de Santa Cruz atraviesa una crisis en la siembra de arroz, debido a la escasez de diésel


En Portada
Pese al pedido del expresidente Evo Morales, sobre analizar un cuarto intermedio, los bloqueos en el país persisten con 16 puntos, de ese número 15 están en...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó este sábado que aún no habilitó la salida de buses a otros departamentos del occidente del país después del...

Vías Bolivia registra pérdidas económicas por más de Bs 15 millones en el cobro de peajes y destrozos en la capa asfáltica de la Red Vial Fundamental debido al...
El expresidente Evo Morales comenzó la noche de este viernes su huelga de hambre en instalaciones de la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de...
El presidente Luis Arce aseguró que se dio un paso al desbloquear la conexión de Cochabamba con occidente, en el trabajo para liberar al departamento del "...
La noche de este viernes, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó sobre el traslado de 55 personas detenidas a La Paz, tras el operativo de...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró que se dio un paso al desbloquear la conexión de Cochabamba con occidente, en el...
Pese al pedido del expresidente Evo Morales, sobre analizar un cuarto intermedio, los bloqueos en el país persisten con...
Vías Bolivia registra pérdidas económicas por más de Bs 15 millones en el cobro de peajes y destrozos en la capa...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó este sábado que aún no habilitó la salida de buses a otros departamentos del...

Deportes
El entrenador de la Selección nacional, Óscar Villegas, determinó convocar a los extremos Gabriel Sotomayor (The...
La fondista cochabambina Benita Parra conquistó la medalla de oro en el Grand Prix Sudamericano en Paraguay, mientras...
El club Aurora analiza solicitar a la Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) la...

Tendencias
Este lugar fue descubierto siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México.
Este pescado de agua dulce es fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, una opción ideal para incluir a una dieta...
El autor investigó y relata los acontecimientos sucedidos en 2003.
Un estudio reciente, publicado en Plos Biology, sugiere que una sola noche de mal descanso puede tener efectos en el...

Doble Click
La novela “Como agua para chocolate”, de la escritora mexicana Laura Esquivel, dará un nuevo giro al entrar en el...
El cortometraje animado “Tantawawas”, realizado completamente en Cochabamba
Desde el pasado 31 de octubre y 2 de noviembre, Cochabamba se vistió de gala
El evento reunió a invitados que disfrutaron de una noche de historia y orgullo nacional del vecino país, en el Centro...