Gobierno apunta a bloqueos por falta de combustible y afirma que suministro se regulará los siguientes días

Economía
Publicado el 05/11/2024 a las 14h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Autoridades del sector de hidrocarburos han explicado que los problemas en el abastecimiento de combustible se deben a los bloqueos del ala “evista”, sin embargo, aseguraron que trabajan para normalizar la situación en los siguientes días y pidieron que la población tenga calma.  

El pronunciamiento surge cuando varios sectores de transportistas han expresado por la falta de combustible en el país, además de que los surtidores del sector privado se declararon en “colapso” y denunciaron discriminación en la asignación de volúmenes.

“Ya vamos 23 días de bloqueo y obviamente esto es lo que impide una logística adecuada de lo que sería la distribución y comercialización de combustibles. Eso es lo que afecta, es lo que venimos explicando todo el rato”, dijo el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

Explicó que con los bloqueos se ha obstruido la logística de la importación, refinación y mezcla de los carburantes que se desarrolla en el país.       

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, aseveró que antes de los bloqueos no se tenía problemas con el abastecimiento de gasolina.

Las autoridades advirtieron que en este contexto se da un fenómeno de sobredemanda de combustible, donde los conductores intentan tener sus tanques llenos. Llamaron a la calma al respecto.

“Por lo cual el mensaje claro a la población: es que estén tranquilos que no entren en incertidumbre, que no entren en la especulación, que el volumen de combustible se está garantizado y se va a ir normalizando a través de los siguientes días”, manifestó Gallardo.

El Ministro aseveró que en el transcurso de estos días cercanos al fin de semana se comenzará a regularizar la distribución de los combustibles.

Caso de Argentina

Las autoridades se refirieron a la denuncia de que en una refinería en Zárate, Argentina, estaban cisternas bolivianas varadas sin poder cargar combustible por falta de pago.

Explicaron que en realidad esa refinería en Argentina había sido sancionada, pero esa situación ya fue solucionada y el lunes ya se han cargado 47 cisternas que están en tránsito hacia el país.

El gerente de Comercialización de YPFB, Joel Callaú, dijo que existen más cisternas para el abastecimiento, sin embargo, de continuar los bloqueos se verán impedidas de llegar a las diferentes plantas de almacenaje.

Tus comentarios

Más en Economía

Cientos de toneladas de tomate y sandía se pudren en los camiones y en los campos de cultivo en Omereque, el alimento ya no se cosecha por los bloqueos 
La Asociación de Surtidores Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur Nacional) se declaró en “estado de emergencia” ante el “colapso por falta de...

La escasez de combustible en Bolivia desató una crisis sin precedentes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
Hace casi dos meses, el Complejo Siderúrgico del Mutún entró en una fase decisiva de pruebas al vacío en cinco de sus plantas
Autoridades y residentes del municipio de San Rafael de Velasco, en la región chiquitana de Santa Cruz
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia anunció un ampliado nacional para esta semana


En Portada
El ente de los trabajadores rechaza el diálogo con el evismo mientras no levanté los bloqueos.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, acusó a los alcaldes de Tiraque, Aiquile y Totora de incitar a los bloqueos que ya cumplen 23 días. Dijo que las...

Los dos policías que fueron rescatados y heridos durante un operativo de desbloqueo en la ruta a Capinota se encuentran estables, según el informe oficial de...
Cientos de toneladas de tomate y sandía se pudren en los camiones y en los campos de cultivo en Omereque, el alimento ya no se cosecha por los bloqueos 
Los colegios electorales en ocho estados de los Estados Unidos abrieron a las 6 de la mañana (hora local), incluidos los de Connecticut, Nueva Jersey, Nueva...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por crecida de ríos para La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, y otra...

Actualidad
Tras el desbloqueo de Mirana 17 personas son investigadas por tentativa de homicidio en Santa Cruz y por terrorismo,...
Cientos de toneladas de tomate y sandía se pudren en los camiones y en los campos de cultivo en Omereque, el alimento...
Desde hace cuatro días, Silvia Choque (30) y Francisco Limachi (37), están desaparecidos luego de que fueran...
El alcalde de Omereque, Darwin Vera, informó este martes que los bloqueos afectan a mil agricultores de tomate, melón,...

Deportes
El entrenador de Paraguay, Gustavo Alfaro, develó este martes el misterio de su convocatoria y acabó con toda las...
A la cabeza de su figura Lionel Messi y el ansiado regreso de Emiliano 'Dibu' Martínez, Argentina presentó este martes...
Conmebol presentó este martes el balón Cumbre, edición especial para la final de la Copa Libertadores 2024 y que se...
Con la efectividad y la eficacia, mostrada en El Alto, durante la era de Óscar Villegas, la Selección nacional tiene el...

Tendencias
Este lugar fue descubierto siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México.
Este pescado de agua dulce es fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, una opción ideal para incluir a una dieta...
El autor investigó y relata los acontecimientos sucedidos en 2003.
Un estudio reciente, publicado en Plos Biology, sugiere que una sola noche de mal descanso puede tener efectos en el...

Doble Click
El Consejo Universitario de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) resolvió conferir la máxima distinción académica...
El laberinto de la bolivianidad: Ensayo crítico de una realidad beligerante es la reciente producción literaria del...
El teatro boliviano está de luto. El actor Hugo Pozo falleció ayer a los 75 años de edad.
Quincy Jones, uno de los músicos más polifacéticos de las últimas décadas, con contribuciones importantes a géneros...