Crisis por escasez de diésel amenaza a sectores agrícola y minero en Bolivia

Economía
Publicado el 06/11/2024 a las 5h12
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de diésel desencadenó una crisis profunda en Bolivia y afecta gravemente a los sectores agrícola y minero. La escasez de este combustible, indispensable para la operación de maquinaria y transporte, pone en riesgo la producción de alimentos y la extracción de minerales, lo que podría tener graves repercusiones en la economía, la seguridad alimentaria y el empleo de miles de familias bolivianas.

La crisis de abastecimiento impacta especialmente a Santa Cruz, principal región productora del país. El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, advirtió sobre el peligro inminente para los agricultores de la región. “Hemos llegado a una situación muy crítica en el abastecimiento de diésel”, indicó. Según Hernández, los productores venían recibiendo apenas el 50% del suministro necesario, y en la última semana la entrega de combustible fue prácticamente nula. Esta situación compromete la siembra de más de 1,5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo en la campaña de verano.

Además, la falta de combustible amenaza la cosecha de invierno en el Norte Integrado, una región donde deberían recolectarse unas 800 mil toneladas de grano de soya en alrededor de 400 mil hectáreas. La demora en esta recolección podría provocar pérdidas millonarias y presionar los precios de alimentos básicos. Así lo explicó Hernández: “Se está poniendo en riesgo la producción de alimentos, lo que afectará la cadena alimentaria que depende de la soya, el maíz y el sorgo, productos esenciales para las industrias avícola, porcina, lechera y cárnica”.

La crisis de abastecimiento no sólo amenaza la producción, sino también los miles de empleos directos e indirectos en el sector agrícola. Según Anapo, el sector soyero generó exportaciones por aproximadamente 2.000 millones de dólares en 2023, una cifra que se acerca a los ingresos del país por hidrocarburos.

Sector minero en alerta

La escasez de diésel también golpea al sector minero, especialmente a las cooperativas auríferas en el norte de La Paz. El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman R.L.), Raúl Efraín Silva, expresó su preocupación por el impacto de la falta de combustible en sus operaciones. “YPFB nos informó que no hay suficiente diésel para abastecernos de manera regular”, señaló Silva. En respuesta, se ofreció la opción de adquirir diésel ULS a un precio de 6,88 bolivianos por litro, costo que resulta prohibitivo para muchas cooperativas, ya que implica renunciar al combustible subvencionado por el Estado.

Silva explicó que antes accedían a un promedio de cinco cisternas diarias, mientras que ahora apenas reciben una o dos, un volumen insuficiente para mantener la productividad. “Lamentablemente, las 45 cooperativas que no alcanzaron su cupo este mes están en riesgo de cerrar sus operaciones”, agregó. La falta de diésel no sólo amenaza la sostenibilidad económica de las cooperativas, sino también el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad.

Ante esta situación, los cooperativistas evalúan posibles medidas de presión. “Si nuestras bases deciden salir a protestar, no tendremos otra opción. Esta crisis no responde a intereses políticos, es una necesidad real”, afirmó Silva, quien atribuyó la situación a la capacidad limitada de la planta de Senkata de YPFB en la ciudad de El Alto, incapaz de satisfacer la demanda del sector minero.

Causas de la escasez

El Gobierno atribuye la escasez de diésel a una combinación de factores. Uno de los principales es el bloqueo de carreteras que persiste en el país y que dificulta la distribución de carburantes. La protesta, encabezada por sectores afines a Evo Morales, supera los 23 días y obstaculiza el transporte de combustible hacia regiones clave como Santa Cruz y La Paz. Otro factor es la falta de divisas que limita la importación de diésel.

Productores y cooperativistas consideran la opción de comprar diésel sin subsidio, aunque muchos señalan que esto es financieramente insostenible. Para los agricultores, la importación directa de diésel representaría un gasto en dólares, una divisa que cada vez resulta más difícil de conseguir en Bolivia. “Hemos manifestado a las autoridades que necesitamos el diésel de manera inmediata para no perder la cosecha y asegurar la producción”, enfatizó Hernández.

Según analistas, la prolongada escasez de diésel en Bolivia amenaza a sectores clave, como la agricultura y la minería aurífera. Si la crisis persiste, el país podría enfrentar no sólo pérdidas multimillonarias en exportaciones y empleos, sino también una disminución en la seguridad alimentaria para la población. Tanto productores como cooperativistas instan al Gobierno y a YPFB a tomar medidas inmediatas para restablecer el abastecimiento de diésel.

Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) prevé normalizar la distribución de diésel y gasolina en el municipio de Cochabamba hasta el sábado, según las...

Bolivia manifestó su respaldo a la Hoja de Ruta de cooperación energética 2025-2030 de los BRICS, en la Reunión Ministerial de Energías, que se desarrolla en Brasilia, Brasil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de este año, los créditos y depósitos del sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 3,1%, respectivamente.
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades Dependientes, llevó a cabo una...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.