Crisis por escasez de diésel amenaza a sectores agrícola y minero en Bolivia

Economía
Publicado el 06/11/2024 a las 5h12
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de diésel desencadenó una crisis profunda en Bolivia y afecta gravemente a los sectores agrícola y minero. La escasez de este combustible, indispensable para la operación de maquinaria y transporte, pone en riesgo la producción de alimentos y la extracción de minerales, lo que podría tener graves repercusiones en la economía, la seguridad alimentaria y el empleo de miles de familias bolivianas.

La crisis de abastecimiento impacta especialmente a Santa Cruz, principal región productora del país. El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, advirtió sobre el peligro inminente para los agricultores de la región. “Hemos llegado a una situación muy crítica en el abastecimiento de diésel”, indicó. Según Hernández, los productores venían recibiendo apenas el 50% del suministro necesario, y en la última semana la entrega de combustible fue prácticamente nula. Esta situación compromete la siembra de más de 1,5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo en la campaña de verano.

Además, la falta de combustible amenaza la cosecha de invierno en el Norte Integrado, una región donde deberían recolectarse unas 800 mil toneladas de grano de soya en alrededor de 400 mil hectáreas. La demora en esta recolección podría provocar pérdidas millonarias y presionar los precios de alimentos básicos. Así lo explicó Hernández: “Se está poniendo en riesgo la producción de alimentos, lo que afectará la cadena alimentaria que depende de la soya, el maíz y el sorgo, productos esenciales para las industrias avícola, porcina, lechera y cárnica”.

La crisis de abastecimiento no sólo amenaza la producción, sino también los miles de empleos directos e indirectos en el sector agrícola. Según Anapo, el sector soyero generó exportaciones por aproximadamente 2.000 millones de dólares en 2023, una cifra que se acerca a los ingresos del país por hidrocarburos.

Sector minero en alerta

La escasez de diésel también golpea al sector minero, especialmente a las cooperativas auríferas en el norte de La Paz. El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman R.L.), Raúl Efraín Silva, expresó su preocupación por el impacto de la falta de combustible en sus operaciones. “YPFB nos informó que no hay suficiente diésel para abastecernos de manera regular”, señaló Silva. En respuesta, se ofreció la opción de adquirir diésel ULS a un precio de 6,88 bolivianos por litro, costo que resulta prohibitivo para muchas cooperativas, ya que implica renunciar al combustible subvencionado por el Estado.

Silva explicó que antes accedían a un promedio de cinco cisternas diarias, mientras que ahora apenas reciben una o dos, un volumen insuficiente para mantener la productividad. “Lamentablemente, las 45 cooperativas que no alcanzaron su cupo este mes están en riesgo de cerrar sus operaciones”, agregó. La falta de diésel no sólo amenaza la sostenibilidad económica de las cooperativas, sino también el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad.

Ante esta situación, los cooperativistas evalúan posibles medidas de presión. “Si nuestras bases deciden salir a protestar, no tendremos otra opción. Esta crisis no responde a intereses políticos, es una necesidad real”, afirmó Silva, quien atribuyó la situación a la capacidad limitada de la planta de Senkata de YPFB en la ciudad de El Alto, incapaz de satisfacer la demanda del sector minero.

Causas de la escasez

El Gobierno atribuye la escasez de diésel a una combinación de factores. Uno de los principales es el bloqueo de carreteras que persiste en el país y que dificulta la distribución de carburantes. La protesta, encabezada por sectores afines a Evo Morales, supera los 23 días y obstaculiza el transporte de combustible hacia regiones clave como Santa Cruz y La Paz. Otro factor es la falta de divisas que limita la importación de diésel.

Productores y cooperativistas consideran la opción de comprar diésel sin subsidio, aunque muchos señalan que esto es financieramente insostenible. Para los agricultores, la importación directa de diésel representaría un gasto en dólares, una divisa que cada vez resulta más difícil de conseguir en Bolivia. “Hemos manifestado a las autoridades que necesitamos el diésel de manera inmediata para no perder la cosecha y asegurar la producción”, enfatizó Hernández.

Según analistas, la prolongada escasez de diésel en Bolivia amenaza a sectores clave, como la agricultura y la minería aurífera. Si la crisis persiste, el país podría enfrentar no sólo pérdidas multimillonarias en exportaciones y empleos, sino también una disminución en la seguridad alimentaria para la población. Tanto productores como cooperativistas instan al Gobierno y a YPFB a tomar medidas inmediatas para restablecer el abastecimiento de diésel.

Tus comentarios

Más en Economía

La economía boliviana enfrenta una situación crítica, con bloqueos en rutas nacionales que ya provocaron pérdidas superiores a los 11.700 millones
Los bloqueos de carreteras y las tensiones políticas afectaron gravemente la distribución de combustibles en el país

Más de 700 trabajadores de la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco)
La rentabilidad del fondo administrado por la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo alcanzó un 4,24% este año.
La Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (Catelbo) denunció que en los últimos meses y como consecuencia del robo de cables de cobre, se presentan hechos de vandalismo.
Cientos de toneladas de tomate y sandía se pudren en los camiones y en los campos de cultivo en Omereque, el alimento ya no se cosecha por los bloqueos 


En Portada
Los dirigentes del denominado "Estado Mayor del Pueblo" evista declararon este miércoles un cuarto intermedio de 72 horas en los bloqueos, tras 23 días de esta...
Acompañado de su familia y directivos de su campaña, el expresidente de EE.UU. Donald Trump se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales y aseguró que...

El secretario de la Federación de Trabajadores en Salud Pública de Cochabamba
La economía boliviana enfrenta una situación crítica, con bloqueos en rutas nacionales que ya provocaron pérdidas superiores a los 11.700 millones
Al cabo de una sesión tensa en la que hubo intentos de agresión, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS)
La falta de diésel desencadenó una crisis profunda en Bolivia y afecta gravemente a los sectores agrícola y minero.

Actualidad
Acompañado de su familia y directivos de su campaña, el expresidente de EE.UU. Donald Trump se proclamó vencedor de las...
Los dirigentes del denominado "Estado Mayor del Pueblo" evista declararon este miércoles un cuarto intermedio de 72...
El expresidente y candidato republicano Donald Trump votó ayer en Florida con la promesa de que “no habrá violencia”
La Alcaldía de Cochabamba activó ayer un plan de desvíos hasta el 25 de noviembre en el tramo de la avenida 6 de Agosto...

Deportes
El cuerpo técnico de la selección nacional analiza la posibilidad de que los jugadores que no puedan llegar a La Paz,...
La Copa Simón Bolívar 2024 iniciará hoy con la fase de cuartos de final, en la que seis de los ocho sobrevivientes...
La Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) anunció ayer que no aceptarán que la última...
Real Madrid ingresó en una etapa complicada por falta de resultados, luego de caer ayer 1-3 ante AC Milan en el estadio...

Tendencias
Durante los últimos años se ha logrado avances en la técnica optogenética, lo cual ya se probó para manipular la...
Este lugar fue descubierto siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México.
Este pescado de agua dulce es fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, una opción ideal para incluir a una dieta...

Doble Click
El ensamble Khuska ofrecerá un concierto basado en el danzón, un baile cubano arraigado en México
“La Cantata de Santa María de Iquique” es la obra teatral que pondrá en escena, el viernes (19:00), el elenco...
La Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (Utepsa) será escenario hoy y mañana del XVII Encuentro de...
El Gobierno de Javier Milei resolvió ayer que el cine producido en Argentina para plataformas digitales sólo recibirá...