ASFI instruye reprogramar créditos de sectores afectados por los bloqueos

Economía
Publicado el 07/11/2024 a las 6h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió una directriz para que las entidades financieras y empresas de arrendamiento reprogramen y refinancien los créditos de sectores económicos impactados por los recientes bloqueos de carreteras en Bolivia. Esta medida, en línea con el Decreto Supremo 5241, busca mitigar la carga financiera de prestatarios cuyos ingresos se han visto afectados por los conflictos que interrumpieron sus actividades, señaló la directora general ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza.

En la carta circular, la ASFI instruye a las entidades financieras a analizar de forma personalizada cada solicitud de refinanciamiento y evaluar tanto la situación actual como las perspectivas futuras de los solicitantes. La directriz permite que los clientes accedan a períodos de gracia, prórrogas y otras modificaciones en los pagos, según la naturaleza del crédito y la situación particular del deudor. Además, la ASFI garantiza que estas reprogramaciones no afectarán automáticamente la calificación crediticia de los clientes.

Espinoza precisó que las entidades financieras disponen de un plazo de 30 días para procesar cada solicitud, asegurando una respuesta oportuna y equitativa. Los formularios de solicitud están disponibles tanto en las plataformas digitales de las entidades financieras como en formato físico, lo que facilita el acceso de los prestamistas a esta medida de apoyo.

Apoyo especial

Indicó que en atención a los micro y pequeños productores, considerados un sector vulnerable de la economía, la ASFI elaboró un formulario especial para quienes operan bajo esquemas de banca comunal. Esta disposición facilita que los más impactados por las interrupciones en el transporte y comercialización puedan acceder a la reprogramación de sus créditos.

Desde la implementación de estas políticas, se observó un incremento significativo en las reprogramaciones. En octubre de 2023, el monto mensual de reprogramaciones ascendió a 4.727 millones de bolivianos en 456 operaciones. Para septiembre de 2024, esta cifra creció a 56.163 millones en 7.359 operaciones. En total, los créditos reprogramados representan el 16% de la cartera nacional, que actualmente suma 219.586 millones de bolivianos. Este ajuste ha sido crucial para reducir el riesgo de mora y preservar la estabilidad del sistema financiero.

La directora de la ASFI enfatizó que estas medidas de refinanciamiento y reprogramación son soluciones destinadas a amortiguar el impacto financiero en los sectores afectados sin comprometer los ahorros de los depositantes. En este sentido, la ASFI descartó cualquier medida de condonación generalizada de deudas, argumentando que tal decisión podría perjudicar la confianza en el sistema financiero.

Con estas políticas, la ASFI busca proporcionar un apoyo flexible y adecuado para quienes lo necesitan, preservando los intereses de los ahorristas y la solvencia de las instituciones financieras. En un contexto de desafíos económicos y sociales, las opciones de reprogramación y refinanciamiento surgen como respuestas inmediatas que ayudan a los prestatarios y fortalecen la estabilidad del sistema financiero boliviano, enfatizó la funcionaria.

Tus comentarios

Más en Economía

La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer que, en coordinación con la Cámara Nacional de Industrias y...
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la ciudad de La Paz, la mañana de este...
En un escenario global marcado por tensiones comerciales y revisiones a la baja en las proyecciones económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica para Bolivia una inflación del 15,1%...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dejó abierta la posibilidad de que el gobierno convoque al sector empresarial para conocer su postura respecto al incremento salarial, un tema que...


En Portada
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...

La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...