Cochabamba recibe inversión de Bs 52,7 millones en proyectos sociales y económicos, supervisados por el FPS

Economía
Publicado el 08/11/2024 a las 12h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) está a cargo de la supervisión de nueve proyectos estratégicos de infraestructura social y económica en el departamento de Cochabamba, con una inversión total de Bs 52,7 millones, financiada en el marco de las políticas impulsadas por el gobierno de Luis Arce.

Los proyectos, según informó el FPS abarcan la construcción de mercados, centros de salud, unidades educativas, internados y puentes vehiculares, y representan un esfuerzo significativo para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico de las comunidades beneficiadas.

Principales proyectos en ejecución y su impacto

1. Mercado Municipal de Capinota 

Con un 82% de avance, este mercado es uno de los proyectos más importantes en ejecución. La infraestructura incluye 162 puestos de venta que beneficiarán a más de 12.000 habitantes, y está previsto que concluya a principios de 2025. La inversión total alcanza los Bs 10,6 millones, de los cuales Bs 373.439 están destinados a la supervisión.

2. Centro de Salud Integral Morochata  

Este centro de primer nivel, actualmente al 86% de avance, proporcionará servicios médicos esenciales a la población de Morochata y alrededores. El centro cuenta con áreas de internación, maternidad, emergencias y nutrición, entre otros servicios. El costo total del proyecto asciende a Bs 8,3 millones, y la supervisión está presupuestada en Bs 291.360.

3. Centro de Salud con Internación en Mina Asientos, Mizque 

Con una inversión de Bs 11,3 millones y un avance físico del 83%, este centro de salud busca mejorar la atención en diagnóstico y servicios ambulatorios, beneficiando a cerca de 3.376 habitantes. La supervisión a cargo del FPS tiene un presupuesto de Bs 395.730.

4. Unidades Educativas Eduardo Abaroa y René Barrientos Ortuño  

Ubicadas en Totora y Tarata respectivamente, ambas unidades educativas están en construcción para garantizar un mejor acceso a la educación en estas localidades. La infraestructura incluye bloques de aulas, laboratorios, áreas administrativas y espacios de recreación. Los costos de supervisión son de Bs 193.054 y Bs 92.744, respectivamente.

5. Unidad Educativa Técnico Humanístico Abraham Flores Velásquez en Alalay  

Esta unidad educativa se encuentra en fase de construcción y cuenta con instalaciones como aulas, laboratorios, y áreas de administración. La inversión total es de Bs 2,5 millones, con Bs 87.804 asignados a la supervisión.

6. Internado Rural en Ventilla, Tacopaya  

Este internado, con una inversión de Bs 2,07 millones, tiene por objetivo facilitar el acceso a la educación para estudiantes de zonas rurales. Contará con dormitorios, baños, una sala de computación, comedor, y otros espacios necesarios para el desarrollo educativo.

7. Puentes vehiculares en Arque y Sisaqueña

Los proyectos de construcción de puentes vehiculares en los municipios de Arque y Tacopaya buscan mejorar la conectividad de estas áreas, facilitando el transporte y el comercio. El puente en Arque, que ya se encuentra operativo, tiene una longitud de 96.8 metros y fue construido con una inversión de Bs 5,5 millones. Por su parte, el puente en Sisaqueña, con un avance físico del 47%, tiene una longitud de 120 metros y se espera su finalización en febrero de 2025.

Beneficios para las comunidades

Según el FPS, estos proyectos reflejan un compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social, priorizando áreas como la salud, educación e infraestructura. El FPS, a través de una inversión de Bs 1,8 millones destinados específicamente a la supervisión, asegura el cumplimiento de los estándares de calidad y tiempos de entrega, fundamentales para maximizar el impacto social y económico de cada proyecto.

Con estas iniciativas, indica el FPS, el Gobierno busca no solo mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios, sino también potenciar el crecimiento económico regional, impulsando empleos y fortaleciendo la infraestructura local. La entrega oportuna y correcta de estos proyectos es crucial para responder a las demandas de comunidades en sectores rurales y urbanos de Cochabamba, cumpliendo así con una de las principales políticas de desarrollo de la actual administración gubernamental.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Tras el largo bloqueo de 24 días que cortó la conexión entre el eje del país se registra un aumento de las filas por el diésel en los surtidores que proveen de...
El 13 y 14 de noviembre, Cochabamba acogerá el II Foro Internacional de Economía Creativa, evento organizado por el Instituto de Progreso Económico Empresarial...

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió un comunicado este jueves para rechazar “versiones tendenciosas y descontextualizadas del marco legal vigente, emitidas por opinadores que lamentablemente...
Ante la escasez de combustible en el país, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) plantea una cadena mixta
En la primera reunión de la Sala de Reconstrucción Económica de Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa asumió 14 medidas que buscan reactivar el movimiento económico en beneficio de los sectores...
El plan de "retorno a la normalidad" de los precios, tras los 24 días de bloqueo evista, tomará hasta tres semanas, según el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora, presenta su informe de gestión correspondiente al cuarto año de su mandato.
Tras el largo bloqueo de 24 días que cortó la conexión entre el eje del país se registra un aumento de las filas por el diésel en los surtidores que proveen de...

La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que daría inicio a la legislatura 2024-2025 y donde el presidente Luis Arce debía brindar su informe...
Legisladores de oposición impiden que se realice el informe de cuatro años de gestión de Luis Arce
Con el propósito de reducir las pérdidas a causa de 24 días de bloqueo, los agricultores del cono sur y de los valles cruceños resolvieron ayer comercializar...

Actualidad
Tras el largo bloqueo de 24 días que cortó la conexión entre el eje del país se registra un aumento de las filas por el...
La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que daría inicio a la legislatura 2024-2025 y donde el...
El presidente Luis Arce Catacora presentará su informe de cuarto años de gestión
Legisladores de oposición impiden que se realice el informe de cuatro años de gestión de Luis Arce

Deportes
La venta virtual de las entradas para el partido entre Bolivia y Paraguay, a disputarse el martes 19 de noviembre (16:...
La provincia de Valencia necesitará 20 millones de euros para recuperar los 75 campos de fútbol afectados por la DANA,...
El delantero argentino Mauro Icardi, del Galatasaray turco, se rompió anoche el ligamento cruzado anterior de la...
Los cuartos de final de la Copa Simón Bolívar 2024 vivirán este fin de semana una etapa decisiva, con los duelos de...

Tendencias
A pocos días de su participación en el certamen de Miss Universo 2024, la representante de Bolivia, Juliana Barrientos...
Durante los últimos años se ha logrado avances en la técnica optogenética, lo cual ya se probó para manipular la...

Doble Click
La primera obra de arte hecha por un robot humanoide con Inteligencia Artificial (IA) que llega a una subasta alcanzó...
La serie mexicana que narra el devastador terremoto del 19 de septiembre de 1985, 'Cada minuto cuenta', celebró este...
Las dietas poco saludables tienen unos "costes ocultos" cifrados en 8,1 billones de dólares anuales y casi la mitad...
Alemania celebrará este sábado los 35 años de la caída del muro de Berlín, símbolo del principio del fin de la Guerra...