Cochabamba será sede del II Foro Internacional de Economía Creativa

Economía
Publicado el 08/11/2024 a las 12h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El 13 y 14 de noviembre, Cochabamba acogerá el II Foro Internacional de Economía Creativa, evento organizado por el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPPE) en alianza con la Universidad Franz Tamayo (Unifranz). Esta segunda edición del foro busca posicionar la economía creativa como un motor de desarrollo regional y nacional, promoviendo un espacio de intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a construir alternativas sostenibles en un contexto de crisis estructural.

En la jornada inaugural, se presentará un libro que compila investigaciones recientes sobre el impacto y las oportunidades de las industrias creativas en Bolivia y América Latina. El foro central se llevará a cabo el 14 de noviembre, con conferencias y paneles a cargo de destacados expertos nacionales e internacionales. Entre los ponentes destaca Felipe Buitrago, creador del concepto de “Economía Naranja” en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y exministro en Colombia, quien compartirá su experiencia desde España, buscando fortalecer la economía creativa en Bolivia.

Otra participación relevante será la de Ricardo Román, director de la Escuela Básica Blas Cañas en Chile, institución reconocida por su enfoque innovador en educación creativa. Román subrayará la importancia de fomentar competencias creativas desde la educación básica para potenciar el desarrollo de la economía naranja en las futuras generaciones, una visión que los organizadores consideran esencial para el crecimiento integral de esta industria en Bolivia.

Rolando López, vicerrector de Unifranz Cochabamba, resaltó que el foro tiene como objetivo posicionar la economía creativa en la agenda de las autoridades. López enfatizó que, en un contexto donde el modelo económico extractivista muestra señales de agotamiento, es necesario explorar y promover alternativas de desarrollo que sean sostenibles.

La economía creativa, que abarca sectores como la moda, la artesanía y el desarrollo de software, representa una oportunidad para diversificar la economía boliviana y crear valor mediante la innovación y el talento local.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Tras el largo bloqueo de 24 días que cortó la conexión entre el eje del país se registra un aumento de las filas por el diésel en los surtidores que proveen de...
Los proyectos, según informó el FPS abarcan la construcción de mercados, centros de salud, unidades educativas, internados y puentes vehiculares, y representan...

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió un comunicado este jueves para rechazar “versiones tendenciosas y descontextualizadas del marco legal vigente, emitidas por opinadores que lamentablemente...
Ante la escasez de combustible en el país, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) plantea una cadena mixta
En la primera reunión de la Sala de Reconstrucción Económica de Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa asumió 14 medidas que buscan reactivar el movimiento económico en beneficio de los sectores...
El plan de "retorno a la normalidad" de los precios, tras los 24 días de bloqueo evista, tomará hasta tres semanas, según el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora, presenta su informe de gestión correspondiente al cuarto año de su mandato.
Tras el largo bloqueo de 24 días que cortó la conexión entre el eje del país se registra un aumento de las filas por el diésel en los surtidores que proveen de...

La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que daría inicio a la legislatura 2024-2025 y donde el presidente Luis Arce debía brindar su informe...
Legisladores de oposición impiden que se realice el informe de cuatro años de gestión de Luis Arce
Con el propósito de reducir las pérdidas a causa de 24 días de bloqueo, los agricultores del cono sur y de los valles cruceños resolvieron ayer comercializar...

Actualidad
Tras el largo bloqueo de 24 días que cortó la conexión entre el eje del país se registra un aumento de las filas por el...
La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que daría inicio a la legislatura 2024-2025 y donde el...
El presidente Luis Arce Catacora presentará su informe de cuarto años de gestión
Legisladores de oposición impiden que se realice el informe de cuatro años de gestión de Luis Arce

Deportes
La venta virtual de las entradas para el partido entre Bolivia y Paraguay, a disputarse el martes 19 de noviembre (16:...
La provincia de Valencia necesitará 20 millones de euros para recuperar los 75 campos de fútbol afectados por la DANA,...
El delantero argentino Mauro Icardi, del Galatasaray turco, se rompió anoche el ligamento cruzado anterior de la...
Los cuartos de final de la Copa Simón Bolívar 2024 vivirán este fin de semana una etapa decisiva, con los duelos de...

Tendencias
A pocos días de su participación en el certamen de Miss Universo 2024, la representante de Bolivia, Juliana Barrientos...
Durante los últimos años se ha logrado avances en la técnica optogenética, lo cual ya se probó para manipular la...

Doble Click
La primera obra de arte hecha por un robot humanoide con Inteligencia Artificial (IA) que llega a una subasta alcanzó...
La serie mexicana que narra el devastador terremoto del 19 de septiembre de 1985, 'Cada minuto cuenta', celebró este...
Las dietas poco saludables tienen unos "costes ocultos" cifrados en 8,1 billones de dólares anuales y casi la mitad...
Alemania celebrará este sábado los 35 años de la caída del muro de Berlín, símbolo del principio del fin de la Guerra...