Los exportadores de banano deben pagar hasta Bs 20 por litro de diésel

Economía
Publicado el 12/11/2024 a las 6h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Los productores de banano del trópico de Cochabamba atraviesan una crisis que amenaza su producción y competitividad en el mercado argentino. La falta de acceso al diésel subsidiado para el transporte forzó a los productores a recurrir al mercado negro, donde pagan hasta 20 bolivianos por litro, lo que encarece el costo de movilización y pone en riesgo sus exportaciones. Marcelo Gómez García, presidente de la Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba (Uniban), advirtió que esta situación afecta la cadena logística y el flujo de exportaciones hacia Argentina, el principal destino de esta producción.

Tras el reciente levantamiento de los bloqueos de carreteras encabezados por sectores afines a Evo Morales, que paralizaron la región durante 24 días, se ha reanudado el tránsito de entre 150 y 200 camiones de banano, lo que ha permitido ingresos de hasta cuatro millones de dólares en los primeros cuatro días. Gómez proyecta que, de mantenerse el abastecimiento de diésel, los ingresos semanales podrían oscilar entre dos y cuatro millones de dólares hasta marzo de 2025.

Sin embargo, la escasez de combustible sigue siendo un obstáculo grave. Transportistas de banano y otros productos agrícolas deben hacer largas filas en las estaciones de servicio, lo que genera demoras en el transporte y pone en riesgo la calidad del producto. Gómez subrayó la urgencia de un suministro constante y eficiente, ya que el banano es un producto perecedero que no puede detener su flujo sin arriesgar pérdidas significativas.

“La cosecha de banano es continua, no puede detenerse. Si no se recoge, se pierde”, explicó Gómez, destacando la vulnerabilidad del sector ante los retrasos. Esta situación también coloca a los productores bolivianos en desventaja frente a competidores de Paraguay, Colombia y Brasil, que empezaron a ganar cuota en el mercado argentino. “Si no se soluciona el problema del diésel, Bolivia corre el riesgo de perder su posición en Argentina, lo cual tendría graves repercusiones para las economías locales”, advirtió.

Soluciones conjuntas

Ante la crisis, el sector bananero ha iniciado una mesa de diálogo con el Ministerio de Hidrocarburos. El ministro Alejandro Gallardo se comprometió a implementar medidas para facilitar el acceso al combustible en las regiones productoras de banano. Gómez expresó su confianza en que las autoridades cumplirán este compromiso y subrayó la necesidad de colaboración entre todos los sectores productivos para reactivar la economía boliviana. Actualmente, el sector bananero contribuye con entre tres y cinco millones de dólares en divisas cada semana, una cifra clave en medio de la escasez de dólares en el país.

Gómez hizo un llamado a la unidad y organización de los sectores productivos y la sociedad en general para fortalecer la economía, proponiendo también la creación de normas claras para las manifestaciones y protestas, de modo que no afecten la actividad productiva del país. Con determinación, resaltó el compromiso del sector bananero de seguir contribuyendo al desarrollo nacional, superando desafíos con el esfuerzo y la resiliencia de sus trabajadores.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce se reunirá el viernes con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo)
La distribución de combustibles en Bolivia avanza hacia la normalización, aunque su ritmo depende de factores como la demanda y las condiciones del mercado

La recaudación tributaria del mercado interno en Bolivia creció un 2,4% hasta octubre de 2024
El Banco Unión lanzó el Fondo de Crédito de Apoyo a la Juventud (Focrea) que facilita el acceso a financiamiento estatal para jóvenes
Con el objetivo de frenar la reventa y asegurar el acceso directo a alimentos básicos, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) implementará, desde la próxima semana, unidades móviles
El Gobierno envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de modificación de la Ley 767, que regula las inversiones en el sector hidrocarburífero, con el propósito de reactivar la industria y captar...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia junto a los representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, y de los partidos políticos reafirmaron ayer...
La distribución de combustibles en Bolivia avanza hacia la normalización, aunque su ritmo depende de factores como la demanda y las condiciones del mercado

El Comando Departamental de la Policía de Cochabamba analiza el retorno del 100 por ciento de los efectivos
El presidente Luis Arce se reunirá el viernes con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo)
Luego que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitiera un Auto Constitucional en el que ratifica los límites de la reelección continua y discontinua...
La firma de un  acuerdo entre el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) y los dirigentes de los sindicatos agrarios

Actualidad
El regreso de Donald Trump a la presidencia de los EEUU, la inestabilidad política del eje París-Berlín y los...
El Grupo Multimedia conformado por Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, de alcance nacional, participa en el Foro de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia junto a los representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, y de...
Los frentes Proyecto X y Alianza Universitaria fueron los más votados en el claustro universitario realizado ayer, en...

Deportes
Luego de varios días de incertidumbre, ayer la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció la reanudación  del Torneo...
Centenares de hinchas realizan filas desde el pasado viernes en inmediaciones del estadio Municipal de Villa Ingenio
El plantel de Wilstermann regresó ayer a los entrenamientos, pero lo hizo sin la presencia del director técnico,...
El equipo boliviano de tenis de playa culminó el Panamericano 2024 de la disciplina con buenas sensaciones

Tendencias
Las inmunoglobulinas, proteínas que protegen al organismo, también serían responsables de acelerar el deterioro de los...
Michal kosinski es un reconocido investigador la universidad de Stanford, mediante una entrevista con Infobae, explico...
El cannabis medicinal sigue haciendo su recorrido en la ciencia. Probado ya en casos de epilepsia refractaria en niños...
Un estudio reciente publicado en la revista Circulation señala que realizar tan solo cinco minutos de ejercicio...

Doble Click
Las reglas de Miss Universo han cambiado y ahora las participantes que son madres tienen la oportunidad de competir por...
Los ganadores de la segunda versión del premio departamental de Novela “Jesús Lara” y Ensayo “Gustavo Rodríguez Ostria”
La cantante colombiana Karol G se mostró este lunes "muy afectada" por las críticas recibidas a su nueva canción junto...
El Miss Universo 2024 está a la vuelta de la esquina, y la expectativa sigue creciendo