YPFB descarga 11,7 millones de litros de diésel en Arica para aliviar la demanda

Economía
Publicado el 13/11/2024 a las 6h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) completó la descarga de 74 mil barriles de diésel —equivalentes a 11,7 millones de litros— en el puerto de Arica, Chile, y se prepara para distribuirlos en Bolivia, con el fin de paliar la escasez de combustibles que afecta al país.

El gerente de Transporte de Oleoductos de YPFB, Jhonny Chuquimia, informó que el proceso de desembarque comenzó el pasado sábado 9 de noviembre, con la descarga de gasolina, y concluyó el 12 de noviembre, con el diésel, tras algunas interrupciones debido a las condiciones climáticas adversas que obligaron al cierre temporal de la terminal portuaria.

La gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, explicó, que esta operación forma parte de un plan amplio para restablecer el suministro de combustibles en el país. Recordó que, en octubre, los bloqueos de carreteras organizados por sectores afines a Evo Morales redujeron los despachos de diésel y gasolina en un 70% y 85%, respectivamente, generando largas filas en estaciones de servicio y complicando la distribución.

Para afrontar esta situación, YPFB intensificó las importaciones de combustibles desde diversos puntos, como Paraguay, Argentina, Perú y ahora el puerto de Arica. En el operativo actual, ingresarán a Bolivia 1.100 cisternas de diésel y 1.040 de gasolina provenientes de estos destinos. Además, se prevé que entre finales de noviembre y diciembre lleguen nuevas importaciones que ayudarán a cubrir la demanda nacional. Delgadillo señaló que se abrirán nuevas ventanas de descarga en Arica, a partir del 14 de noviembre o el fin de semana siguiente, para recibir más cargamentos de combustibles.

Malestar en el transporte

A pesar de los esfuerzos de YPFB, la distribución irregular sigue generando malestar, especialmente en el sector de transporte pesado. Ayer, transportistas bloquearon rutas en varios puntos del país, como la extranca de Senkata en El Alto, Quillacollo en Cochabamba y en la zona de Cieneguillas en Potosí, exigiendo una solución urgente a la falta de diésel.

“Estamos aquí hace cuatro noches esperando, sin combustible ni dinero para seguir viajando”, protestó uno de los transportistas en Senkata. En otras áreas de bloqueo, los conductores advirtieron con intensificar las protestas si no reciben una respuesta rápida del Gobierno.

Ante estos conflictos, la Policía ha desplegado efectivos en las zonas de bloqueo para mediar y garantizar que el combustible llegue a las estaciones de servicio lo antes posible. No obstante, la falta de claridad en los tiempos de suministro genera tensiones entre los conductores, quienes dependen del diésel para sus actividades diarias.

YPFB asegura que cuenta con contratos vigentes para garantizar los volúmenes de combustible necesarios y restablecer la normalidad en el flujo de combustibles en las estaciones de servicio en los próximos días.

Tus comentarios

Más en Economía

En una inversión destinada a mejorar la conectividad y facilitar el tránsito vehicular en la región, el Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Accidental...
La expectativa de inversión de los bolivianos disminuyó significativamente, reflejando un sentimiento de incertidumbre económica y una postura conservadora...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), en colaboración con la Gobernación de Cochabamba, la Alcaldía de Sacaba y diversas organizaciones empresariales, lanzaron...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia aceptó este martes la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que prohíbe a autoridades electas postularse a un tercer mandato,...
Después de las críticas a la nueva licitación para adquirir billetes, el Banco Central de Bolivia (BCB) aseveró que se pretende reponer el material deteriorado e incorporar innovaciones tecnológicas...
El presidente Luis Arce se reunirá el viernes con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo)


En Portada
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) completó la descarga de 74 mil barriles de diésel —equivalentes a 11,7 millones de litros— en el...
El Índice de la Radiación Ultravioleta (UV) llegó a un nivel crítico  en Cochabamba

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, adelantó que el Órgano Electoral acatará la Sentencia Constitucional 1010/2023, de...
A pesar del acuerdo multipartidario encabezado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las elecciones judiciales aún pueden ser frenadas en su totalidad
Los cocaleros de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba levantaron las vigilias que instalaron en los cuarteles
Las sequías, granizo, heladas y lluvias serán cada vez más extremas y recurrentes, por el impacto del cambio climático

Actualidad
Filtraciones interesadas a medios de información confidencial, presiones para manipular las actas de reuniones previas...
El gerente general del Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, Miguel Díaz Cossío, participó y dio su...
A pesar del acuerdo multipartidario encabezado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las elecciones judiciales aún...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) completó la descarga de 74 mil barriles de diésel —...

Deportes
A nueve días de que Wilstermann vuelva a la competencia en la reanudación del Campeonato Clausura
El seleccionado boliviano de karate kyokushin enarboló con éxito la tricolor nacional en el certamen All American...
El estadio Félix Capriles, principal recinto deportivo de Cochabamba, se someterá a un intenso trajín de 14 partidos...
La Gobernación de Cochabamba y la Dirección Departamental del Depporte (Didede)

Tendencias
Las inmunoglobulinas, proteínas que protegen al organismo, también serían responsables de acelerar el deterioro de los...
Michal kosinski es un reconocido investigador la universidad de Stanford, mediante una entrevista con Infobae, explico...
El cannabis medicinal sigue haciendo su recorrido en la ciencia. Probado ya en casos de epilepsia refractaria en niños...
Un estudio reciente publicado en la revista Circulation señala que realizar tan solo cinco minutos de ejercicio...

Doble Click
La boliviana Camila Ribera Roca estuvo a un paso para erigirse como Miss Internacional 2024
El Colectivo Nacional Bomba acaba de conferirse el premio al mejor Corto Estudiantil Internacional en la 13ª Edición...
Unos 200 charanguistas nacionales se congregarán desde mañana en Aiquile en busca de conquistar el charango de oro
El libro “Tinku: Gran fiesta del encuentro”, del investigador autodidacta Tito Burgoa