Denuncian que grupos armados avasallaron 1.690 hectáreas de soya listas para ser cosechadas en Santa Cruz

Economía
Publicado el 15/11/2024 a las 16h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Un nuevo avasallamiento fue denunciado en la Hacienda Santa Rita y que es protagonizado por un grupo irregular que ingresó armado para tomar posesión de manera violenta, denunció Filipe Barbieri, dueño de estos terrenos que pide la intervención de la Fiscalía y la Policía para que se libere el predio y se eviten pérdidas económicas, teniendo en cuenta que hay producción lista para ser cosechada.

De acuerdo a datos del propietario, se tiene actualmente 1.690 hectáreas de soya de la cosecha de invierno que están listas para ser cosechadas, por lo que la presencia de los avasalladores supone un riesgo enorme para la actividad productiva.

Además, que para la campaña de verano se tiene previsto sembrar 1.490 hectáreas de sorgo y 1.426 hectáreas de soya y colocar ganado bovino en un espacio de 363 hectáreas de pasto.

El afectado presentó la denuncia ante el Ministerio Público identificando a 12 personas que formarían parte del grupo que tomó de manera ilegal sus terrenos por lo que los acusa de avasallamiento, privación de libertad, atentado contra la libertad del trabajo y porte y portación ilícita de armas.

El predio tomado se ubica en el municipio de San Pedro, en la provincia Obispo Santisteban y antes fue ocupado por avasalladores.

De acuerdo a la denuncia, el pasado 4 de noviembre cerca de las 12:30 una turba de personas ingresó por la fuerza en al menos 20 motocicletas “portando escopetas y pistolas, además que estaban encapuchados”, y tomaron control del portón principal conminando a los trabajadores que estaban en el lugar a que abandonen el predio pues “estaba tomado”.

El propietario de este terreno identificó al menos 27 chozas que fueron levantadas por los ‘toma tierras’ y así lo evidencian imágenes satélites registradas entre el 13 y 14 de noviembre.

“Amenazaron con quemar tractores que fuesen sembrar y que solo deberíamos cosechar lo que hay”, denunció el afectado a Unitel.

Tus comentarios

Más en Economía

Abastecimiento de combustibles, seguridad jurídica para la propiedad productiva y uso de biotecnología para producir más y mejor son los tres temas que la...

El tesorero de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Javier Velarde, cuestionó el paro indefinido anunciado por los carniceros para este lunes.
Tras la liberación de la importación de combustibles la CAO afirmó en un comunicado que la responsabilidad de la provisión de combustibles en Bolivia recae en el Gobierno Nacional y en Yacimientos...
La Federación Departamental de Carniceros de Santa Cruz iniciará un paro indefinido de autoridades desde las 00:00 horas de este sábado 16 de noviembre.
Desde el 13 de noviembre, el Decreto Supremo 5271 autoriza la importación y comercialización de combustibles por parte de empresas privadas en Bolivia


En Portada
La Justicia determinó este viernes la detención preventiva para los dirigentes evistas Humberto Claros y Ramiro Cucho en el penal de San Pedro y de Patacamaya...
Las colas por combustible continúan en todo el país.

El excívico Marco Antonio Pumari regresará a la cárcel Santo Domingo de Cantumarca (Potosí),
El tesorero de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Javier Velarde, cuestionó el paro indefinido anunciado por los carniceros para este lunes.
Así la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, expresó que aún espera del Órgano Legislativo una ley corta que blinde las Elecciones...
La directiva arcista del MAS, reconocida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), espera el reconocimiento del Órgano Electoral. Rubén Segovia,...

Actualidad
Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió sentencias que lo inhabilitan como candidato y le...
Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió sentencias que lo inhabilitan como candidato y le...
Abastecimiento de combustibles, seguridad jurídica para la propiedad productiva y uso de biotecnología para producir...

Deportes
El tenista beniano Hugo Dellien se instaló en las semifinales del Challenger de Montevideo, Uruguay, luego de vencer...
El presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, anunció este viernes que el cuadro paceño iniciará ante FIFA un proceso...
Carlos Alcaraz no pudo hacer mucho más contra el muro que levantó Alexander Zverev. El alemán devolvió todo, sirvió...
Humillado por la goleada, el seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, trató de levantar la cabeza y buscar argumentos...

Tendencias
La Luna llena de este viernes será única porque además de ser una superluna, será la última de la gestión 2024, informó...
Las inmunoglobulinas, proteínas que protegen al organismo, también serían responsables de acelerar el deterioro de los...
Michal kosinski es un reconocido investigador la universidad de Stanford, mediante una entrevista con Infobae, explico...
El cannabis medicinal sigue haciendo su recorrido en la ciencia. Probado ya en casos de epilepsia refractaria en niños...

Doble Click
Desde ayer, Sixto Ramón Rocha Monroy es “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS)
La boliviana Juliana Barrientos dio un paso importante en la 73va edición del Miss Universo 2024
“La gente de la Academia no sabe el desorden que se va a formar aquí”.
Con la promesa de hacer que los fines de semana sean más divertidos para los más pequeños del hogar, Unikids llega a...