Importación privada de combustibles no será subvencionada por el Estado

Economía
Publicado el 15/11/2024 a las 6h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde el 13 de noviembre, el Decreto Supremo 5271 autoriza la importación y comercialización de combustibles por parte de empresas privadas en Bolivia. Esta medida, aprobada por el Gobierno, marca un giro en el sector hidrocarburífero, al permitir que los combustibles importados ingresen sin el respaldo de subsidios estatales, una estrategia que busca aliviar el gasto público y mejorar el abastecimiento en sectores productivos que enfrentan dificultades para obtener gasolina y diésel.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, explicó que el Decreto 5271 facilita el ingreso de privados al mercado mediante normativas simplificadas y un proceso de autorización ágil. Esta disposición complementa al Decreto 5218 de 2024, que ya había reducido los requisitos y tiempos para la aprobación, acortando trámites que solían extenderse hasta un año. “Hoy, las autorizaciones pueden gestionarse en menos de cinco días, con la presentación de 21 documentos, lo cual representa un avance respecto a normativas anteriores”, destacó Jiménez en entrevista con Unitel.

Precios y calidad

En cuanto a precios y estándares de calidad, la ANH supervisará que los combustibles importados cumplan con las normas establecidas en el Decreto Supremo 4718. Además, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías emitirá, en los próximos días, una metodología específica para regular los precios de venta.

Las estaciones de servicio, señaló Jiménez, deberán optar entre comercializar combustible subvencionado por el Estado o el importado, sin la posibilidad de ofrecer ambos productos de manera simultánea.

Impacto económico

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que esta medida permitirá liberar recursos en dólares que antes se destinaban a la subvención de combustibles. Sin embargo, el ahorro dependerá del capital que los empresarios decidan invertir en importaciones de gasolina y diésel. “El ahorro en subsidios estará en función de cuánto destine el sector privado a la importación”, indicó el ministro.

Montenegro enfatizó que el objetivo del gobierno es redirigir estos recursos hacia proyectos de inversión pública, sin afectar la producción nacional de hidrocarburos, que continúa protegida constitucionalmente.

Oportunidades y desafíos

Para el sector empresarial, la medida representa una oportunidad para reducir las filas y los problemas de abastecimiento que afectan a distintos sectores. Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), afirmó que el Decreto Supremo 5271 responde a una demanda de los sectores productivo, comercial y de servicios. No obstante, advirtió que el éxito de la medida depende de que se eliminen barreras burocráticas y fiscales que podrían frenar la importación privada. “Es fundamental que esta flexibilización sea operativa y que los trámites o impuestos no encarezcan el combustible importado”, comentó Rodríguez.

También mencionó la coexistencia de tres mercados de combustibles: el regulado, el de libre importación y el mercado negro. “La especulación en el mercado negro sigue siendo un problema que impacta la economía y debe ser atendido para asegurar la estabilidad de precios”, añadió. Además, sugirió una colaboración estrecha entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y la ANH para minimizar el impacto del mercado informal en los consumidores y en la competitividad de los sectores productivos.

Propuestas del IBCE

Para potenciar el desarrollo energético en Bolivia, Rodríguez presentó varias propuestas:

1. Simplificación de la importación privada: Reducir trámites burocráticos y eliminar impuestos adicionales para disminuir el costo del combustible importado.

2. Impulso a los biocombustibles: Incentivar la producción de diésel y otros combustibles a partir de desechos plásticos y biocombustibles.

3. Promoción de la biotecnología: Apoyar la biotecnología en el sector agrícola y facilitar las exportaciones, especialmente ante el aumento en el costo de los combustibles.

4. Incentivos a la exploración energética: Crear políticas de incentivo para la exploración de nuevos yacimientos en el país, con el objetivo de alcanzar una mayor autosuficiencia energética.

Estas iniciativas, según Rodríguez, fortalecerían la estabilidad económica y energética de Bolivia, reduciendo la dependencia de las importaciones de combustibles.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión...

Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a radicalizar más", advirtió el presidente...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...