Producción avícola atraviesa crisis por retrasos en el suministro de pollos bebé

Economía
Publicado el 15/11/2024 a las 6h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La industria avícola en Cochabamba enfrenta dificultades en la producción de pollo debido a retrasos en el suministro de pollos bebé. Esta situación interrumpe el ciclo productivo en numerosas granjas del departamento. Iván Carreón, vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba, advierte que esta interrupción está afectando el abastecimiento y podría impactar la estabilidad del mercado a corto plazo.

Explicó que, en condiciones normales, cada lote de pollos bebé ingresa a las granjas y completa su ciclo de crecimiento en un periodo de siete semanas, tras lo cual se requiere un intervalo de 21 días antes de recibir nuevos lotes. Sin embargo, los retrasos actuales en el suministro han llevado a periodos de inactividad en varias granjas, comprometiendo la oferta de pollo en el mercado.

Alza de costos

Se prevé que la escasez de pollos bebé provoque una reducción temporal en la disponibilidad de pollo en las próximas semanas. Actualmente, la producción promedio en Bolivia alcanza los 21 millones de pollos mensuales, cifra que podría disminuir hasta que se restablezca la normalidad en el suministro. No obstante, los avicultores aseguran que el abastecimiento de pollo para la temporada navideña está garantizado, ya que los lotes destinados a esta fecha se están gestionando con antelación.

A los problemas de suministro se suma el aumento en los costos de producción, impulsado por el encarecimiento de insumos clave como la soya y el maíz. Durante recientes bloqueos de vías, los productores se vieron obligados a trasladar estos insumos por vía aérea, lo que incrementó los costos de transporte de 2.500 a más de 62.000 bolivianos por carga. Esta alza impactó directamente el precio del pollo, que ronda actualmente los 19 bolivianos por kilo, aunque se espera una ligera baja, una vez se restablezca el acceso terrestre.

La ADA de Cochabamba prepara una exposición ante las autoridades para detallar los factores que han disparado los costos de producción. Carreón subrayó que el precio del pollo en Bolivia no cuenta con subsidios y cualquier variación refleja las condiciones del mercado y los altos costos que enfrentan los avicultores. Con esta presentación, la asociación busca sensibilizar a los reguladores sobre los desafíos económicos del sector y evitar sanciones que podrían agravar la situación.

Retos y perspectivas

El vicepresidente de ADA destacó que 2023 ha sido un año complejo para la industria avícola, con un incremento del 33% en los costos de producción y pérdidas significativas para los productores. A pesar de estos desafíos, los avicultores mantienen su compromiso de asegurar el abastecimiento de pollo, especialmente en fechas clave como la Navidad.

“Es fundamental que las autoridades comprendan los factores que están afectando al sector y tomen decisiones informadas que favorezcan la estabilidad y sostenibilidad de la industria avícola”, añadió Carreón. La ADA enfatiza la necesidad de un sistema de abastecimiento eficiente y estable, junto con soluciones estructurales que fortalezcan el sector ante futuras contingencias.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...