Reglamento para importación privada de combustible estará listo hasta el 20 de noviembre

Economía
Publicado el 18/11/2024 a las 6h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, anunció que el miércoles 20 de noviembre estará listo el reglamento que permitirá al sector privado importar y comercializar combustibles. Esta medida se enmarca en el Decreto Supremo 5271, diseñado para reducir la presión sobre la subvención estatal de hidrocarburos y garantizar el abastecimiento en sectores estratégicos de la economía boliviana.  

Gallardo indicó que la normativa se elaborará en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Dirección de Sustancias Controladas. Este lunes, en La Paz, una mesa técnica congregará a representantes de ambas entidades, junto con líderes del sector agropecuario de Santa Cruz y del empresariado en general, para afinar los procedimientos operativos.

“La metodología estará lista este miércoles, lo que permitirá dar inicio a la importación y comercialización de combustibles por parte del sector privado. Queremos evitar quejas o denuncias de posibles perjuicios derivados de esta política”, expresó Gallardo durante una conferencia de prensa.

El encuentro técnico se desarrollará en las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entidad que ya ha enviado las invitaciones pertinentes a los sectores productivos.  

Propuesta de YPFB 

Gallardo detalló que, en reuniones previas con actores productivos, YPFB presentó una propuesta que facilita la logística para la importación de combustibles. La oferta incluye la venta de diésel a $us 1,10 por litro, con garantía de transporte en un radio de 250 kilómetros desde las plantas designadas por los importadores.  

“Es una alternativa que busca optimizar costos para los sectores productivos. Estos podrán evaluar si las condiciones ofrecidas son convenientes para sus operaciones”, explicó el ministro.  

Respalco empresarial

Por su parte, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) manifestó su respaldo a las medidas adoptadas por el gobierno para asegurar el suministro de combustibles a los sectores productivos del país. En particular, calificaron como positiva la promulgación del Decreto Supremo 5271, que amplía las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo 5218, emitido en septiembre, y atiende las demandas del sector agroindustrial y productivo.

En un comunicado, la CEPB destacó que estas acciones representan una solución efectiva para garantizar una provisión ininterrumpida de combustibles a los sectores económicos estratégicos. 

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por...

El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Lic. Carlos Villegas...
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...