Producción de gas natural disminuye de 33,93 MMmcd a 29,55 MMmcd en un año

Economía
Publicado el 20/11/2024 a las 6h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción de gas natural en Bolivia continúa su tendencia descendente, alcanzando un promedio de 29,55 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) en octubre de 2024, frente a los 33,93 MMmcd registrados en noviembre de 2023. Esta caída refleja una crisis estructural en el sector hidrocarburífero, atribuida al agotamiento natural de los megacampos, la sobreexplotación y una prolongada falta de inversión en exploración durante la última década.  

En su pico histórico de 2014, Bolivia producía 59,6 MMmcd de gas y 63.090 barriles diarios de líquidos. No obstante, en octubre de este año, la producción de líquidos cayó a 25.550 barriles por día, un descenso del 15 % respecto a los 29.940 barriles diarios de noviembre de 2023.  

La crisis se evidencia en la pronunciada disminución de producción en los principales megacampos (ver infografía).

Causas y perspectivas

El investigador de Energía e Hidrocarburos en la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, explicó que la declinación de los megacampos es un fenómeno natural e inevitable en la industria. Los campos gasíferos tienen una vida útil limitada, y su rendimiento disminuye con el tiempo. En el caso boliviano, los tres principales megacampos —San Alberto, Sábalo y Margarita-Huacaya— fueron descubiertos a finales de los años noventa y explotados intensivamente entre 2004 y 2014. Sin embargo, el país no priorizó la exploración para reponer reservas, lo que ha llevado a un deterioro acelerado del sector.  

El investigador recordó que en 2016 Bolivia alcanzó su máxima producción de 60 MMmcd. En contraste, los 29 MMmcd actuales representan una caída de más del 47% en menos de una década. Esta situación no sólo responde a la falta de exploración, sino también a una política enfocada en la captura de renta a corto plazo, lo que desincentivó la inversión privada.  

Velásquez destacó que el sector hidrocarburífero requiere un marco fiscal equilibrado y atractivo, dado su carácter de alto riesgo y largo plazo. Además, un mercado robusto es clave para mitigar riesgos y asegurar retornos sobre las inversiones. No obstante, las políticas implementadas desde 2005, basadas en la Ley de Hidrocarburos, el Decreto de Nacionalización y la Constitución de 2009, priorizaron maximizar ingresos estatales en detrimento de la sostenibilidad a largo plazo.  

El auge del sector a fines de los años noventa se debió en gran parte a un régimen fiscal favorable y al contrato de exportación de gas firmado con Brasil en 1996, que incentivó una intensa actividad exploratoria. Sin embargo, replicar este éxito no será inmediato. Velásquez advirtió que, incluso con reformas urgentes, los resultados de nuevas exploraciones podrían tardar entre cinco y ocho años en materializarse.  

Importación de gas

Actualmente, las reservas probadas de gas natural en Bolivia podrían abastecer al país entre 10 y 15 años. Sin embargo, la tasa promedio de recuperación global es del 70%, lo que reduce significativamente el volumen recuperable. Según Velásquez, si no se descubren nuevos reservorios en los próximos cuatro años, Bolivia podría enfrentar la necesidad de importar gas para su consumo interno a partir de 2029.  

La situación exige una revisión profunda de las políticas públicas y un esfuerzo concertado para atraer inversiones que permitan reactivar la exploración y garantizar la sostenibilidad del sector energético, dijo.

Tus comentarios

Más en Economía

Un total de 18 empresas privadas fueron autorizadas para importar más de 20 millones de litros de combustibles líquidos destinados a consumo propio
La reunión entre el Gobierno y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) concluyó con el acuerdo de mantener las exportaciones de carne bovina,...

18 empresas ya fueron habilitadas por el Gobierno para la importación de combustible y de un total de 20 millones de litros de combustibles, más de un millón de litros de diésel oíl y gasolina...
En un paso clave para la liberalización del mercado de combustibles en Bolivia
Los ganaderos de Bolivia aseguraron el suministro de carne para el mercado interno
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) anunció un cambio significativo en su estrategia de distribución de arroz


En Portada
Un total de 18 empresas privadas fueron autorizadas para importar más de 20 millones de litros de combustibles líquidos destinados a consumo propio
La exportación de carne bovina no pone en riesgo el abastecimiento interno ni la calidad del producto

La escasez de diésel en Santa Cruz está generando una creciente ola de protestas por parte de agricultores y transportistas que ven amenazadas sus actividades...
China expresó ayer a Bolivia su interés en la cooperación financiera
La producción de gas natural en Bolivia continúa su tendencia descendente
Las elecciones judiciales se realizarán de manera parcial, el próximo 15 de agosto

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo ayer durante una breve visita a la Franja de Gaza que dará una...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y la Comisión Interamericana de...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) evista solicitó ayer al Tribunal Supremo Electoral (TSE)
La producción de gas natural en Bolivia continúa su tendencia descendente

Deportes
El estadio Municipal de Villa Ingenio, denominado como el Fortín, mantiene su invicto internacional por noveno partido...
La selección nacional desperdició ayer la chance de sumar nuevamente un triunfo en las eliminatorias al Mundial 2026
Brasil y Uruguay sellaron anoche un empate 1-1 en el estadio Arena Fonte Nove de Bahía, en el cotejo que cerró la...
La selección ecuatoriana resistió anoche el asedio de Colombia en Barranquilla y se llevó tres puntos de oro del...

Tendencias
La historia de la Tierra, dominada durante gran parte de sus primeros 4.600 millones de años por la vida unicelular,...
La Luna llena de este viernes será única porque además de ser una superluna, será la última de la gestión 2024, informó...

Doble Click
El pasado 15 de noviembre, se procedió a la apertura de las nuevas oficinas de VARCAB Consultora Legal...
20/11/2024 Sociales
Los anfitriones se confirieron el título en la cuadragésima versión de la Feria y Festival Internacional del Charango
La noche mágica de Juliana Barrientos en el Miss Universo 2024 se cerró con la pedida de mano de su novio, Octavio...
“Un buen morir, del amor y otras iluminaciones” es una obra teatral llena de sorpresas y poesía, que aborda, desde un...