Gobierno rechaza informe de JP Morgan que ubica a Bolivia como segundo en riesgo país

Economía
Publicado el 21/11/2024 a las 6h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas expresó su desacuerdo con el informe de JP Morgan que ubica a Bolivia como el segundo país con mayor riesgo en América Latina, solo detrás de Venezuela. Según el análisis, basado en el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI), Bolivia alcanzó los 1.945 puntos al 19 de noviembre de 2024, lo que refleja una percepción de alta desconfianza entre inversionistas internacionales.  

El Gobierno calificó la evaluación como parcial e incompleta, argumentando que no contempla integralmente la resiliencia económica del país. En este sentido, destacó indicadores como el crecimiento del 3,1% en 2023 y del 2,6% al segundo trimestre de 2024. Asimismo, subrayó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) se incrementaron de $us 1.709 millones en diciembre de 2023 a $us 1.905 millones en agosto de 2024.  

A pesar de los datos favorables mencionados por el Gobierno, el EMBI refleja que Bolivia enfrentaría tasas de interés cercanas al 24% si buscara financiamiento externo. Esta cifra contrasta con países como Brasil, cuyo riesgo país es significativamente menor (204 puntos), y con otras naciones de la región como Argentina (772 puntos) y Ecuador (1.322 puntos).  

Entre los factores que contribuyen al elevado riesgo país, se destacan un déficit comercial acumulado de $us 329 millones hasta septiembre, una caída de $us 1.603,8 millones en exportaciones respecto al año anterior y una inflación acumulada del 7,26% hasta octubre. A esto se suma la escasez de diésel y los conflictos sociales, incluidos bloqueos impulsados por sectores políticos, que han afectado negativamente la actividad económica.  

El Ministerio de Economía señaló que las tensiones sociales, junto con la falta de aprobación de créditos externos por más de $us 1.200 millones en la Asamblea Legislativa, han dificultado el desarrollo del país. No obstante, el Gobierno aseguró que Bolivia ha cumplido puntualmente con sus obligaciones de deuda externa y ratificó su compromiso con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Este modelo prioriza la industrialización y la sustitución de importaciones como ejes centrales para fortalecer la economía.  

El análisis de JP Morgan coincidió con un reporte de Bloomberg que proyecta una posible “tragedia económica” para Bolivia.

Tus comentarios

Más en Economía

Tras 24 días de bloqueo de carreteras por sectores afines a Evo Morales
Las remesas enviadas por los bolivianos en el exterior disminuyeron un 11% entre enero y septiembre de 2024

A partir de este jueves, entra en vigor el nuevo marco normativo que regula la importación privada de combustibles en Bolivia
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) destinará más de 107 millones de bolivianos a proyectos de riego
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo
El Gobierno presentó la reglamentación del Decreto Supremo 5271, que autoriza la importación y comercialización de combustibles por parte de privados, e informó que este jueves se anunciará el precio...


En Portada
El presunto autor confeso del asesinato de cinco personas en Pucamayu (Villa Tunari), Ernesto Almaraz Chura
A partir de este jueves, entra en vigor el nuevo marco normativo que regula la importación privada de combustibles en Bolivia

El ministro de Justicia, César Siles, afirmó ayer que el presidente de la Cámara de Senadores
El diputado de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce  fue aprehendido ayer
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas expresó su desacuerdo con el informe de JP Morgan que ubica a Bolivia como el segundo país con mayor riesgo
Tras 24 días de bloqueo de carreteras por sectores afines a Evo Morales

Actualidad
El presunto autor confeso del asesinato de cinco personas en Pucamayu (Villa Tunari), Ernesto Almaraz Chura
Tras 24 días de bloqueo de carreteras por sectores afines a Evo Morales
Las remesas enviadas por los bolivianos en el exterior disminuyeron un 11% entre enero y septiembre de 2024
El diputado de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce  fue aprehendido ayer

Deportes
Pese al empate (2-2) que Bolivia registró ante Paraguay el martes pasado, en partido por la fecha 12 de las...
Universitario de Vinto regresó anoche a la senda del triunfo, luego de imponerse 4-1 a Oriente Petrolero en el estadio...
Aurora aguantó, con un hombre menos en cancha, lo que era un triunfo 1-2 en casa de GV San José, pero en los minutos...
Un Wilstermann mermado por lesiones buscará hoy (20:00) sorprender a The Strongest, en el partido por la fecha 17...

Tendencias
La historia de la Tierra, dominada durante gran parte de sus primeros 4.600 millones de años por la vida unicelular,...
La Luna llena de este viernes será única porque además de ser una superluna, será la última de la gestión 2024, informó...

Doble Click
El reconocido artista boliviano Piraí Vaca cautiva con su música al público de Estados Unidos y Europa
El pasado 15 de noviembre, se procedió a la apertura de las nuevas oficinas de VARCAB Consultora Legal...
20/11/2024 Sociales
Los anfitriones se confirieron el título en la cuadragésima versión de la Feria y Festival Internacional del Charango
La noche mágica de Juliana Barrientos en el Miss Universo 2024 se cerró con la pedida de mano de su novio, Octavio...