Gobierno establece precio referencial para el litro de gasolina importada por privados hasta $us 1,25 y diésel en $us 1,24

Economía
Publicado el 22/11/2024 a las 9h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Se cumplió el último paso del decreto supremo 5271 da luz verde a la libre importación y comercialización de combustibles por parte de sectores privados: el precio referencial que regirá en adelante y que será de 1,20 dólares para la gasolina RON 85-94, 1,25 dólares para la gasolina mayor a RON 94; y 1,24 dólares para diésel, señala la resolución publicada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

El documento señala que estos precios tendrán vigencia hasta una nueva actualización, que sea realizada por la ANH.

Este anuncio acompaña a la reglamentación del decreto que ya fue lanzada por el Gobierno nacional el miércoles y en donde se marcan las pautas para que los actores del aparato productivo puedan internar diésel al país por medio de trámites simplificados.

Anteriormente, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, explicó que la referencia estaría calculada en función a los costos indexados del petróleo, "que van fluctuando diariamente".

El precio referencial supera levemente a la propuesta que ya venía interiorizando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que ofrece la logística de importación para sectores privados a un precio de 1,1 dólares el litro, labor que lleva adelante el trader de la petrolera estatal: Botrading S.A.

Previo al anuncio, el Gobierno ya materializó diferentes medidas que acompañarán a la libre importación, como la creación de una ventanilla única de trámites que opera tanto en La Paz y como en Santa Cruz y en donde trabajan de manera conjunta YPFB, la ANH, la Dirección de Sustancias Controladas y la Aduana Nacional, con quienes se debe formalizar la respectiva documentación para internar combustibles al país.

A esto se suma que los productos importados tendrán una diferenciación por color en las estaciones de servicio respecto a los combustibles que ya se comercializan en el mercado boliviano (subvencionados), para que haya una diferenciación con los que vende el Estado.

Además, los surtidores que opten por vender el combustible importado por el sector privado no podrán vender diésel y gasolina subvencionados por el Estado.

 

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

El reciente Reglamento para la Autorización de Importación de Diésel y Gasolinas
Entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, las exportaciones de soya y sus derivados en Bolivia

La crisis de producción de gas natural en Bolivia persistirá al menos hasta 2029, según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) suspendió el paro indefinido que mantenía desde días atrás
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició la mañana de este jueves la descarga de 295.622 barriles (Bbl) de diésel en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por la estatal, en...
El "valor referencial" que maneja Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el combustible que podrá ser importado y comercializado por el sector privado está en torno a 1,1 dólares,...


En Portada
Pese a las agresiones, gritos y toma de la testera de parte de legisladores evistas que rechazan a Omar Yujra como presidente
Las gasolinas importadas tendrán un octanaje entre 85-94 y mayor a 94. Los precios serán variables y se modificarán en función del movimiento del mercado...

Con muestras de dolor y pedidos de justicia, familiares, amigos y compañeros despidieron, ayer, en su última morada, a las cuatro personas que fueron...
La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) suspendió el paro indefinido que mantenía desde días atrás
El reciente Reglamento para la Autorización de Importación de Diésel y Gasolinas
El ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) llevará adelante hoy, a partir de las 8:00, un encuentro nacional en Lauca Ñ

Actualidad
Periodistas alistan celebración del centenario de la Ley de Imprenta
El reciente Reglamento para la Autorización de Importación de Diésel y Gasolinas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja hasta el domingo
Pese a las agresiones, gritos y toma de la testera de parte de legisladores evistas que rechazan a Omar Yujra como...

Deportes
Los clubes cruceños Real Santa Cruz, Royal Pari y Guabirá solicitarán que se anulen los descensos en la presente...
Luego de muchos años de intentos fallidos, Cochabamba sumó un segundo plantel en la Liga Nacional de Fútsal. El club...
La selección española se enfrentará en marzo de 2025 a la de Países Bajos en los cuartos de final de la Liga de...
El club San Antonio de Bulo Bulo hizo oficial este viernes la información que circuló días antes: jugará la fase de...

Tendencias
La historia de la Tierra, dominada durante gran parte de sus primeros 4.600 millones de años por la vida unicelular,...
La Luna llena de este viernes será única porque además de ser una superluna, será la última de la gestión 2024, informó...

Doble Click
La cochabambina Sofía Toro Chambi, junto a un grupo de estudiantes extranjeros, afronta mañana la final de La Platzi...
Todo está dispuesto para que más de 2 mil charanguistas establezcan una nueva marca mundial e ingresen al libro...
Con el lema “recorriendo juntos en camino de la amistad”, la Asociación Cultural Boliviana Japonesa de Cochabamba lleva...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización lanzó el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual...