Producción de gas natural en Bolivia se recuperará a partir de 2030, asegura YPFB

Economía
Publicado el 22/11/2024 a las 6h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis de producción de gas natural en Bolivia persistirá al menos hasta 2029, según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). No obstante, la estatal petrolera proyecta un repunte significativo a partir de 2030, con una estimación de producción de 42 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) y una tendencia de crecimiento sostenido hacia 2035.  

En el foro internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, presentó cifras que reflejan una caída constante en la producción de gas desde 2016, cuando alcanzó un pico de 60 MMmcd. Este año cerrará con 32,7 MMmcd, y la tendencia negativa continuará hasta 2025, cuando se prevé un mínimo de 30 MMmcd. Sin embargo, la producción comenzará a recuperarse paulatinamente desde 2026, llegando a 40,2 MMmcd en 2029.

Para 2032, se estima un incremento a 54,2 MMmcd, gracias a proyectos exploratorios exitosos y la ejecución del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Dorgathen explicó que este plan busca revertir la declinación productiva con inversiones en áreas tradicionales y no convencionales. “Entre 2024 y 2025 tendremos resultados de exploración, pero la puesta en marcha de nuevos proyectos tomará de tres a cuatro años”, afirmó.  

Entre los proyectos destacados, Dorgathen mencionó el potencial de 7 trillones de pies cúbicos (TCF) en el campo Mayaya y otros prospectos con reservas estimadas en 1 TCF. También resaltó la perforación de pozos como Iñau-X3D y Yapucaiti-X1, que exploran formaciones clave como Huamampampa, Icla y Santa Rosa.  

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, subrayó la necesidad de aprobar reformas a la Ley 767, actualmente en la Asamblea Legislativa, para incentivar la inversión en exploración y garantizar la sostenibilidad del sector. Según Gallardo, estas modificaciones permitirán aumentar la producción en pozos existentes y desarrollar nuevos reservorios.  

Análisis crítico

Raúl Velásquez, investigador de la Fundación Jubileo, explicó que la declinación de los principales megacampos —San Alberto, Sábalo y Margarita-Huacaya— es resultado de la falta de exploración durante la última década. Bolivia no priorizó reponer reservas mientras explotaba intensivamente sus campos más grandes entre 2004 y 2014.  

Velásquez señaló que la Ley de Hidrocarburos de 2005 y el Decreto de Nacionalización priorizaron maximizar ingresos estatales a corto plazo, desincentivando la inversión privada y dejando al sector con un marco fiscal poco atractivo. “El sector requiere un equilibrio fiscal y un mercado robusto para mitigar riesgos y garantizar retornos. Sin nuevos descubrimientos, Bolivia podría necesitar importar gas para su consumo interno a partir de 2029”, advirtió.  

Mientras YPFB trabaja en recuperar los niveles de producción y revertir la crisis, el sector hidrocarburífero boliviano enfrenta el desafío de implementar políticas sostenibles que combinen la atracción de inversiones, un marco fiscal competitivo y una planificación estratégica a largo plazo.

Tus comentarios

Más en Economía

Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
La ruta Santa Cruz hacia Santiago de Chile, con escala en Iquique, por Boliviana de Aviación (BoA), tendrán un costo de $us 428 por tramo y, además, ofrecerá...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) inauguraron este lunes la Rueda Empresarial de Negocios Fexco 2025, en el...
El megapuerto de Chancay modifica paulatinamente las operaciones portuarias con acceso al océano Pacífico, aunque también se anuncian efectos sobre el Atlántico. A cinco meses de su inauguración,...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui
El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y prestación de servicios, informó el presidente de...


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...

Actualidad
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba impulsa la industrialización de residuos sólidos, destacando que el 70 %...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) marca hoy lunes su jornada con un firme apoyo a la...
El gobernador Humberto Sánchez, junto a alcaldes, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales,...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...