BCB afirma que hay divisas en el sistema financiero para importación de combustible

Economía
Publicado el 26/11/2024 a las 5h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo, afirmó que existen suficientes divisas en el sistema financiero formal para que el sector privado pueda importar diésel y gasolina, en el marco de la nueva política estatal que permite estas operaciones. Según Rojas, los actores económicos interesados pueden acudir al mercado cambiario formal, donde “existirían” los recursos necesarios para concretar estas transacciones.

“En el sistema financiero, en este mercado mayorista, en el mercado cambiario como tal, donde se juntan exportadores e importadores, advertimos, con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que existirían las divisas por el resultado positivo que se genera”, declaró Rojas.  

No obstante, los datos oficiales del INE reflejan un panorama económico menos alentador. Hasta septiembre de 2024, la balanza comercial del país registró un déficit de 329 millones de dólares. Las exportaciones alcanzaron los 6.787,9 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 7.116,9 millones, lo que evidencia una salida neta de dólares del país.  

Esta situación genera preocupación en el sector empresarial. La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), representada por su presidente Amilkar Rocha, cuestionó la disponibilidad real de divisas para implementar la nueva política estatal de combustibles.  

“Vemos una apertura del mercado para la importación de hidrocarburos, pero no sabemos de dónde vamos a sacar esos dólares”, advirtió Rocha.  

Importación privada

A pesar de estas inquietudes, el Gobierno destacó progresos en la implementación de la importación privada de combustibles. Según el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, ya se han importado 25 millones de litros de diésel bajo el Decreto Supremo 5218, que simplifica los trámites para estas operaciones. Además, están autorizados otros 100 millones de litros destinados al consumo privado. 

Tus comentarios

Más en Economía

El valor de los criptoactivos en manos de los bolivianos sumó $us 3.000 millones, entre 2023 y 2024, según datos divulgados este lunes por el Banco Central de...
El aporte tributario del sector de servicios financieros en Bolivia creció un 19,6%, durante los primeros diez meses de 2024, alcanzando Bs 3.902,5 millones

El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 proyecta un crecimiento económico del 3,51%, un déficit fiscal equivalente al 9,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación...
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia alcanzaron $us 2.066 millones al cierre de octubre
La Confederación de Choferes de Bolivia exigió al Gobierno un informe detallado sobre el suministro de diésel en el país
El Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, prevé un crecimiento económico del 3,51% para el próximo año, acompañado de un déficit fiscal del 9,2% del PIB y una tasa de...


En Portada
Los vecinos de la zona Santa Cecilia, en Bajo Llojeta, exigen que las autoridades nacionales y municipales inspeccionen detrás del cementerio Los Andes donde...
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 proyecta un crecimiento económico del 3,51%, un déficit fiscal equivalente al 9,2% del...

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo, afirmó que existen suficientes divisas en el sistema financiero formal para que el sector...
El presidente Luis Arce habló de la necesidad de revisar la ley educativa Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) y cuestionó la aprobación automática de los...
Después de 13 días de haber sido sepultado presumiblemente vivo, ayer, la Policía encontró el cadáver de Cristian Cruz Zerna
El valor de los criptoactivos en manos de los bolivianos sumó $us 3.000 millones, entre 2023 y 2024, según datos divulgados este lunes por el Banco Central de...

Actualidad
Los deslizamientos de tierra en Takoloma, ubicada en el Distrito 8 de la zona sur de la ciudad, se hundió nueve...
El valor de los criptoactivos en manos de los bolivianos sumó $us 3.000 millones, entre 2023 y 2024, según datos...
Los vecinos de la zona Santa Cecilia, en Bajo Llojeta, exigen que las autoridades nacionales y municipales...
Una mujer o una niña es asesinada cada 10 minutos en el mundo por su pareja o un familiar

Deportes
Después de que la pasada semana, Guabirá, Royal Pari y Real Santa Cruz
Los clubes vallunos San Antonio de Bulo Bulo, Aurora y Universitario de Vinto jugarán hoy por la fecha 23 del Torneo...
Las finales de Copa Simón Bolívar 2024, la edición 36 del ascenso boliviano
Bolivia estará presente en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024 con una delegación de 110 deportistas


Doble Click
Treinta y cuatro artistas en proceso de formación de la Escuela de Arte Cayano Bay
Apelando a la imaginación y la magia, el grupo escénico La Boca retorna con fuerza a los escenarios cochabambinos
El filme “El ladrón de perros”, dirigida por Vinko Tomicis Salinas, forma parte de la  55ª edición del Festival...
Tras muchas adaptaciones fallidas de obras de Gabriel García Márquez