Ganaderos exportaron el 92,86% del cupo autorizado de carne bovina en 2024
En lo que va del año, Bolivia exportó 32.500 toneladas de carne bovina, alcanzando el 92,86% del cupo autorizado, 35.000 toneladas, para 2024, según informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. Estas exportaciones representan aproximadamente el 10% de la producción total del país, asegurando, al mismo tiempo, el abastecimiento interno.
El hato ganadero boliviano asciende a 11,5 millones de cabezas de res, de las cuales 1,6 millones serán faenadas este año, generando una producción de 347.208 toneladas de carne bovina. De este total, 260.053 toneladas se destinan al consumo interno, mientras que 42.000 toneladas abastecen al sector industrial. El excedente exportable, estimado en 44.000 toneladas, se ajusta a los límites establecidos por el Gobierno, que autorizó la exportación de 35.000 toneladas en 2024.
“El país tiene capacidad suficiente para garantizar el abastecimiento interno y aprovechar el excedente para exportación, fortaleciendo nuestra economía”, afirmó el ministro Huanca.
El Gobierno asegura que las exportaciones están reguladas para evitar afectaciones al consumo interno. Hasta la fecha, las tres empresas autorizadas para este comercio exportaron el 92,86% del cupo asignado, quedando aún 2.500 toneladas por colocar en el mercado internacional antes de finalizar el año.
“Producimos 347.208 toneladas y exportamos cerca de 35.000, lo que equivale a un 10% de la producción total. Este manejo garantiza el abastecimiento interno y precios justos para la población”, precisó Huanca.
No obstante, el sector enfrenta retos importantes, como los pasados bloqueos de caminos que se prolongaron por 24 días, así como los efectos de la crisis climática y el incremento en los costos de producción. Estas dificultades afectaron la logística y los precios en el mercado nacional.
En respuesta a estos desafíos, el Gobierno creó la Comisión de Análisis de Precios de Carne de Res. La comisión, que se reunirá trimestralmente, tiene como objetivo evaluar los precios de la carne para garantizar un equilibrio entre oferta y demanda, priorizando el acceso de la población a esta proteína a precios razonables.