Gobierno responde a gobernadores: El PGE 2025 incluye demandas clave

Economía
Publicado el 29/11/2024 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, respondió a las críticas formuladas por siete de los nueve gobernadores del país contra el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Según las máxima autoridades ejecutivas departamentales, el documento no cumple con los acuerdos alcanzados en el último Consejo Nacional de Autonomías (CNA) ni en reuniones técnicas previas.

Montenegro aseguró que el Gobierno cumplió sus compromisos y subrayó la importancia de respetar los plazos constitucionales para la presentación del presupuesto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Los plazos para la entrega del documento son estrictos y no pueden ser ignorados”, afirmó el ministro en una conferencia de prensa realizada en La Paz.  

El titular de Economía también destacó que el PGE 2025 incorpora dos artículos propuestos por los departamentos, cuya inclusión respondió a un análisis técnico y legal. “Sería un despropósito que rechace el PGE porque se han incluido dos artículos que ellos mismos propusieron tras el tiempo y análisis correspondiente”, enfatizó.  

Puntos clave

El proyecto incluye dos artículos que abordan los traspasos presupuestarios a las partidas 10.000 de las gobernaciones, cumpliendo con una de las demandas regionales. Sin embargo, una propuesta adicional planteada por el gobernador de Tarija, Oscar Montes, no fue incorporada, debido a la falta de tiempo para realizar el análisis técnico-legal necesario, explicó Montenegro.  

El miércoles, una reunión en Santa Cruz congregó a los gobernadores y sus equipos técnicos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Beni, Oruro y Potosí. En el encuentro se discutieron alternativas para aumentar los ingresos regionales, entre ellas el financiamiento verde. Esta estrategia propone aprovechar los servicios medioambientales que ofrecen las 55 millones de hectáreas de bosques del país, con un potencial estimado de generar al menos 5.000 millones de dólares anuales.  

Reacciones y desafíos

El rechazo de los gobernadores evidencia tensiones en la relación entre el Gobierno central y las autoridades departamentales, generando dudas sobre la capacidad de coordinación para gestionar el presupuesto de manera colaborativa. Aunque la inclusión de los dos artículos propuestos por las gobernaciones es vista como un avance, la exclusión de la propuesta tarijeña incrementa las fricciones.  

Además, el financiamiento verde emerge como una oportunidad para diversificar los ingresos y fortalecer la economía regional de manera sostenible. No obstante, aún está por definirse si esta alternativa será priorizada en futuras revisiones presupuestarias.  

El Gobierno enfrenta el reto de equilibrar las políticas nacionales con las demandas de los departamentos, mientras los gobernadores buscan garantizar recursos suficientes para sus regiones. El debate sobre el PGE 2025 continuará siendo un termómetro de las relaciones entre el Ejecutivo y las entidades autonómicas en un contexto de creciente demanda por mayor autonomía y recursos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión...

Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a radicalizar más", advirtió el presidente...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...