Gobierno corrobora que hay suficiente aceite; no hay razón para alza de precio
El Gobierno nacional confirmó la existencia de un excedente de 39 mil toneladas de aceite comestible en el mercado interno, lo que descarta cualquier justificación para incrementos en el precio de este producto básico. Así lo informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, quien aseguró que el país cuenta con un suministro suficiente tanto para el consumo interno como para la exportación.
“No existe razón para incrementos bruscos en el precio; hay más de 39 mil toneladas de excedente y suficiente stock para garantizar el abastecimiento”, afirmó Siles en una entrevista con la televisora estatal.
Oferta y demanda
Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Bolivia dispone de una oferta total de 457.292 toneladas de aceite comestible. Esta cifra incluye 400.204 toneladas producidas hasta el 15 de noviembre y 57.088 toneladas en stock, suficientes para cubrir la demanda interna hasta finales de diciembre.
En lo que va del año, el mercado interno ha requerido 88.936 toneladas, mientras que se exportaron 328.609 toneladas. Sin embargo, las autoridades han detectado especulación por parte de mayoristas e intermediarios, lo que ha derivado en alzas injustificadas en algunos puntos de venta.
Medidas inmediatas
Ante esta situación, representantes del Gobierno y de la industria oleaginosa se reunirán en Santa Cruz para analizar los datos y diseñar estrategias frente al incremento especulativo de precios. Como parte de las medidas inmediatas, Siles anunció inspecciones a los almacenes de las industrias para verificar las existencias de aceite comestible.
Por otro lado, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó sobre la habilitación de la línea gratuita 800-10-1585, destinada a recibir denuncias de consumidores ante posibles casos de especulación.
Precios de referencia
De acuerdo con Huanca, las industrias están entregando aceite a granel a mayoristas en La Paz a un precio de 10 bolivianos por litro, lo que debería reflejarse en precios al consumidor de entre 11 y 12 bolivianos. Sin embargo, se han registrado aumentos de hasta 14 bolivianos por litro en algunos puntos de venta, atribuibles a prácticas especulativas de intermediarios.
El bloqueo de caminos, ocurrido entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre, también generó distorsiones temporales en la distribución. No obstante, las autoridades aseguran que la situación ya se encuentra normalizada.
El Gobierno reiteró su compromiso de garantizar precios accesibles para este alimento esencial y advirtió que se tomarán medidas contra quienes especulen con el aceite. “Velaremos porque el aceite esté disponible en mercados, supermercados y otros puntos de venta a precios justos”, enfatizó Siles.
Con estas acciones, las autoridades buscan no sólo contener la especulación, sino también asegurar que el excedente de producción se traduzca en beneficios directos para la población.