Gobierno corrobora que hay suficiente aceite; no hay razón para alza de precio

Economía
Publicado el 04/12/2024 a las 7h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional confirmó la existencia de un excedente de 39 mil toneladas de aceite comestible en el mercado interno, lo que descarta cualquier justificación para incrementos en el precio de este producto básico. Así lo informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, quien aseguró que el país cuenta con un suministro suficiente tanto para el consumo interno como para la exportación.

“No existe razón para incrementos bruscos en el precio; hay más de 39 mil toneladas de excedente y suficiente stock para garantizar el abastecimiento”, afirmó Siles en una entrevista con la televisora estatal.

Oferta y demanda

Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Bolivia dispone de una oferta total de 457.292 toneladas de aceite comestible. Esta cifra incluye 400.204 toneladas producidas hasta el 15 de noviembre y 57.088 toneladas en stock, suficientes para cubrir la demanda interna hasta finales de diciembre. 

En lo que va del año, el mercado interno ha requerido 88.936 toneladas, mientras que se exportaron 328.609 toneladas. Sin embargo, las autoridades han detectado especulación por parte de mayoristas e intermediarios, lo que ha derivado en alzas injustificadas en algunos puntos de venta.

Medidas inmediatas

Ante esta situación, representantes del Gobierno y de la industria oleaginosa se reunirán en Santa Cruz para analizar los datos y diseñar estrategias frente al incremento especulativo de precios. Como parte de las medidas inmediatas, Siles anunció inspecciones a los almacenes de las industrias para verificar las existencias de aceite comestible.

Por otro lado, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó sobre la habilitación de la línea gratuita 800-10-1585, destinada a recibir denuncias de consumidores ante posibles casos de especulación.

Precios de referencia

De acuerdo con Huanca, las industrias están entregando aceite a granel a mayoristas en La Paz a un precio de 10 bolivianos por litro, lo que debería reflejarse en precios al consumidor de entre 11 y 12 bolivianos. Sin embargo, se han registrado aumentos de hasta 14 bolivianos por litro en algunos puntos de venta, atribuibles a prácticas especulativas de intermediarios.

El bloqueo de caminos, ocurrido entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre, también generó distorsiones temporales en la distribución. No obstante, las autoridades aseguran que la situación ya se encuentra normalizada.

El Gobierno reiteró su compromiso de garantizar precios accesibles para este alimento esencial y advirtió que se tomarán medidas contra quienes especulen con el aceite. “Velaremos porque el aceite esté disponible en mercados, supermercados y otros puntos de venta a precios justos”, enfatizó Siles.

Con estas acciones, las autoridades buscan no sólo contener la especulación, sino también asegurar que el excedente de producción se traduzca en beneficios directos para la población.

Tus comentarios

Más en Economía

En un paso decisivo hacia la industrialización del litio, el Gobierno
El Gobierno nacional anunció la participación activa de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO)

El empresario boliviano Marcelo Claure y el paraguayo Carlos Gill
El Gobierno nacional ha aprobado la importación de semillas de soya modificadas genéticamente (transgénica)
La Aduana Nacional lanzó el sistema informático Jarembae, que en guaraní significa “veloz”
Marcelo Claure, destacado empresario boliviano y presidente del club Bolívar, junto con Carlos Gill, propietario del diario La Razón, fundarón una empresa de energía en Madrid, España, bajo el nombre...


En Portada
El desborde del río Chijllawiri en Colcapirhua, que dejó decenas de casas y negocios anegados por lodo y agua
Cinco municipios del departamento de La Paz se declararon en estado de desastre por los estragos causados por las lluvias

Tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de condenar a seis años de cárcel a Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó a cinco candidatos a las elecciones judiciales por infringir las normas.
Las organizaciones políticas de alcance nacional ultiman la elección de sus directivas para mantener vigente su personería jurídica ante el Órgano Electoral
El Gobierno nacional confirmó la existencia de un excedente de 39 mil toneladas de aceite comestible en el mercado interno

Actualidad
El desborde del río Chijllawiri en Colcapirhua, que dejó decenas de casas y negocios anegados por lodo y agua
Las fuerzas de seguridad de Israel desalojaron ayer un puesto de avanzada de colonos cerca de la urbe palestina de...
El Gobierno nacional confirmó la existencia de un excedente de 39 mil toneladas de aceite comestible en el mercado...
El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que declarará hoy ante el Ministerio Público por lo sucedido en Bajo Llojeta

Deportes
El deportista valluno Ariel Rodríguez partirá hoy rumbo a Santiago de Chile, donde buscará este sábado 7 de diciembre...
Aurora no pudo sostener la victoria parcial de 0-1 y empató anoche 1-1 ante Blooming, en el partido correspondiente a...
The Strongest intentará quedar esta noche (19:00) a sólo tres puntos del líder Bolívar
El marcador central Martín Chiatti aún es duda en el plantel de Wilstermann, rumbo al duelo de mañana (20:00) ante...

Tendencias
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...

Doble Click
El estudio de arte El Escenario personificará la obra de teatro-danza Socavón en el icónico teatro José María Achá
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con...
Bolivia presentó materiales para la salvaguardia del Patrimonio cultural inmaterial y el Carnaval de Oruro
La guarania, el ritmo creado en 1925 por José Asunción Flores para preservar el idioma guaraní y rescatar del olvido la...